CRAFT LATINO rinde homenaje a HÉCTOR LAVOE con una reedición por el 45.º aniversario de “EL SABIO”

Craft Latino rinde homenaje a Héctor “El Cantante” Lavoe con una reedición por el 45.º aniversario de su emblemático sexto álbum como solista, El Sabio. Este LP de 1980, un favorito entre los fans, incluye temas como “Lloré”, “Noche de farra” y “Plazos traicioneros”.

El Sabio volverá al formato vinilo por primera vez desde su lanzamiento original, debutando el 18 de julio en una edición de 180 gramos, con una masterización completamente analógica a cargo de Dave Polster y Clint Holley en Well Made Music, que asegura una experiencia sonora óptima. Además, este lanzamiento incluirá una variante del vinilo en color “Verde Natural” (edición limitada a solo 300 copias), disponible exclusivamente en la tienda en línea de Fania, acompañada de una camiseta coleccionable. Ambas versiones ya están disponibles en preventa desde hoy.

Considerado por muchos como el máximo intérprete de la salsa, Héctor Lavoe (1946–1993) fue una figura clave en la popularización del género durante las décadas de los 60, 70 y 80. Reconocido por su luminosa e impecable voz, su fraseo fluido y sus anécdotas improvisadas, no es de extrañar que Lavoe recibiera el apodo de “El Cantante” tras su éxito homónimo de 1978 (escrito por el gran Rubén Blades). Nacido como Héctor Juan Pérez Martínez en Ponce, Puerto Rico, el cantante se mudó a Nueva York a los 17 años, donde adoptó su nombre artístico y comenzó a cantar en agrupaciones dirigidas por Roberto García, Kako y el fundador de Fania Records, Johnny Pacheco. Fue precisamente gracias a Pacheco que Lavoe conoció al joven Willie Colón, de tan solo 16 años, con quien formaría una de las alianzas más legendarias de la música latina. A partir de 1967, Lavoe se convirtió en vocalista de la orquesta de Willie Colón, grabando juntos diez álbumes de estudio que hoy son considerados clásicos, incluyendo El Malo (1967) y discos que se convirtieron en “best-sellers” como Cosa Nuestra (1970), Asalto Navideño (1971) y Lo Mato (1973).

A mediados de los años 70, Lavoe emprendió su carrera como solista justo cuando la salsa estaba alcanzando su punto más alto de popularidad en Estados Unidos. No pasó mucho tiempo antes de que se convirtiera en una de las mayores estrellas del género, gracias a álbumes super exitosos como La Voz (1975), De Ti Depende (1976) y Comedia (1978). Ese impulso continuó hacia la siguiente década gracias a otro disco inolvidable y considerado uno de sus mejores trabajos: El Sabio (1980).

Producido por Colón (quien estuvo detrás de la mayoría de los discos de Lavoe) y arreglado por José Febles, El Sabio presenta una serie de interpretaciones destacadas, incluyendo la canción que le da el nombre al disco. Escrita por el gran director de orquesta puertorriqueño Tito Rodríguez, “El Sabio” sirve como la plataforma perfecta para mostrar la audaz personalidad de Lavoe. En la gacetilla de una edición anterior del álbum, la autora, activista y líder de banda Aurora Flores escribe: “Esta es una canción confrontativa… que relata rivalidades envueltas en hipocresías”. Y añade: “‘El Sabio’ muestra a Lavoe luchando vocalmente con lo que es, paradójicamente, una versión arrogante y sarcástica de un alter ego de papel.”

Pero el álbum también permite a Lavoe mostrar su lado más sensible —particularmente a través de canciones cargadas de emoción como “Plazos traicioneros”, un bolero romántico de Luis Marquetti (popularizado originalmente por el cronista Vicentico Valdés) y “Llore” cantada desde la perspectiva de un mujeriego cuya actitud arrogante en realidad oculta sus profundas inseguridades. En contraste, “Aléjate” muestra al cantante rechazando con frialdad a una mujer que alguna vez amó.

Acompañando a Lavoe está un talentoso colectivo de músicos, entre ellos los hermanos José y Luis Mangual en los bongós; el pianista Profesor José Torres; el tecladista Gilberto “Pulpo” Colón; y una poderosa sección de metales que incluye a Puchi Boulong y Ray Maldonado en las trompetas, además de los trombonistas Papo Vázquez, Reynaldo Jorge y el propio Colón, entre otros. La banda brilla en El Sabio particularmente en dos temas instrumentales (una rareza en el repertorio de Lavoe): una versión con tintes de rumba en la balada hard-bop de Lee Morgan, “Ceora”, y una interpretación en mambo del clásico cubano “Para Ochún”.

Lavoe y su banda también reinventan otro tema emblemático salido de Cuba, “Noche de farra”, popularizado por La Sonora Matancera en los años 50. Dándole al cha-cha-chá un aire renovado con sabor neoyorquino, Lavoe “redefine el estilo cubano habitual del soneo, aportándole una actitud puertorriqueña muy rústica, haciéndolo más rítmico que melódico en su ejecución,” señala Aurora Flores.

A pesar de que Lavoe sólo aparece en cinco de los siete temas del álbum, El Sabio se convirtió en un favorito instantáneo para el público —gracias, en gran medida, a su carácter altamente bailable. En los años posteriores al lanzamiento de El Sabio, Lavoe grabó cuatro discos más, incluyendo la banda sonora de Vigilante (1983, junto a Colón) y Strikes Back (1987), que nos solo fue nominado al GRAMMY®, sino que también resultó ser el último lanzamiento en vida del artista.

Aunque la vida de Lavoe fue trágicamente interrumpida a los 46 años, su legado sigue vivo a través de su vibrante catálogo musical. Además de sus diez álbumes como solista y sus lanzamientos clásicos junto a Willie Colón, Lavoe fue un invitado habitual en el célebre supergrupo Fania All Stars, con quienes participó en más de una docena de álbumes en vivo y de estudio. A lo largo de las décadas, sus vastas contribuciones a la música latina han sido homenajeadas en Nueva York y Puerto Rico con una multitud de calles dedicadas, estatuas y murales. La vida de Lavoe también ha inspirado una obra teatral off-Broadway, un álbum tributo y dos películas, incluyendo El Cantante (2006), protagonizada por Marc Anthony y Jennifer López. En el año 2000, Lavoe fue incluido en el International Latin Music Hall of Fame.

Presione aquí para pre-ordenar El Sabio.

Presione aquí para encontrar el paquete exclusivo que incluye el vinilo color “Verde Natural” y una camiseta exclusiva de colección.

Tracklist:

Lado A

1. El Sabio

2. Plazos traicioneros

3. Noche de farra

4. Para Ochún

Lado B

1. Aléjate

2. Lloré

3. Ceora

*El tracklist de la versión digital es idéntico al del vinilo.

  • etoile.com.mx
  • Luis Alberto Fernández Contrataciones en México
  • Luis Alberto Fernández