
Cuando piensas en el Corona Capital, seguro lo primero que te viene a la mente son los grandes nombres del cartel, los escenarios gigantes y esa energía única que se vive bajo la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez. Pero detrás de los headliners, hay una historia igual de emocionante: la de los artistas emergentes que vienen con propuestas frescas, sonidos diferentes y muchas ganas de sorprender.
Esta edición del festival llega con todo: una mezcla entre nostalgia y novedades como dos melodías distintas que, al encontrarse, forman algo completamente nuevo. Entre los proyectos emergentes hay propuestas que ya están marcando el rumbo de lo que viene. Aquí te compartimos cinco proyectos que no solo valen la pena… ¡Tienes que verlos en vivo sí o sí!
Viernes 14
Debby Friday
Desde Canadá, esta artista con un sonido Electronic – Tecnopunk, llega con beats que suenan a rave, caos y poesía postindustrial. Ganadora del Polaris Music Prize 2023, Debby Friday combina acid house urbano con actitud punk y visuales intensos. Canciones como “1/17” o “I Got It” son una sacudida sonora que te atrapa desde el primer segundo. Prepárate para vivir algo distinto, envolvente y muy poderoso.
Hollow Coves
Directo desde Australia, este dúo indie folk crea paisajes sonoros que invitan a una pausa. Su folk moderno tiene una atmósfera especial, ideal para desconectarse un momento y dejarte llevar. “Fact or Fiction”, de su álbum Nothing to Lose (2024), es una muestra de cómo la sencillez también puede emocionar. Música que acaricia.
Sábado 15
Chrissy Chlapecka
Chrissy Chlapecka, cantante y compositora estadounidense originaria de Chicago, mezcla pop alternativo y hyperpop con una estética queer y provocadora. Más allá de sus sencillos más virales, vale la pena escuchar “Verse” y “I’m Really Not That Pretty”, que muestran su lado más vulnerable; “Spoiled Rotten”, con producción retro-pop juguetona; y “Us”, una balada emotiva que explora relaciones complejas. Estas canciones, menos conocidas, revelan su versatilidad y capacidad para equilibrar humor, crítica social y emociones genuinas.
Sarah Kinsley
Su formación clásica se mezcla con un estilo Alt Pop Experimental que da como resultado un pop emocional, con mucha personalidad. En su álbum Escaper, Sarah Kinsley habla sobre el duelo, la evasión y el reencuentro. “Starling” te envuelve con su piano, mientras que “The Giver” y “Oh No Darling!” revelan una propuesta única, donde la producción es parte de la emoción.
Domingo 16
Peach Pit
Conocidos por su estilo melancólico y nostálgico, tienen varias joyas escondidas más allá de sus éxitos virales. Canciones como “Hot Knifer” y “Drop the Guillotine” del álbum Being So Normal capturan su esencia indie con letras vulnerables y melodías pegajosas. En You and Your Friends, “Figure 8” destaca como una favorita de culto entre fans por su atmósfera introspectiva. Más adelante, “Pepsi on the House” de From 2 to 3 ofrece una narrativa emocional más madura, mientras que en su disco más reciente Magpie, “St Mark’s Funny Feeling” resuena por su tono íntimo y contemplativo. Todas estas canciones son menos conocidas, pero esenciales para entender la evolución sonora y lírica de la banda.
SYML
Este proyecto del músico estadounidense Brian Fennell, originario de Seattle, combina indie folk, pop atmosférico y elementos de música electrónica para crear baladas emocionales y etéreas. Entre sus canciones menos conocidas que vale la pena descubrir están “Symmetry” y “Oblivion” del álbum Infinity, con atmósferas cinematográficas e introspectivas. De The Day My Father Died, destaca “Chariot”, mientras que “Carry No Thing”, de Nobody Lives Here, es una balada apocalíptica sobre el amor y la pérdida. También sobresale “How It Was It Will Never Be Again”, una reflexión nostálgica sobre el cambio. Estas piezas revelan su lado más íntimo y emocional, más allá de sus éxitos virales.
Corona Capital 2025 no es solo para ver a los grandes nombres del cartel; también es un espacio para descubrir nuevas voces, nuevas historias y sonidos que despiertan curiosidad. Estos cinco proyectos están listos para robarse tu atención y ganarse un lugar en tus playlists. Llega temprano, explora sin prisa y déjate sorprender, porque el futuro de la música también vibra en aquello que aún no conoces.
***
SOBRE CORONA CAPITAL
Desde hace 15 años, el Corona Capital ha transformado el mundo de los festivales en México, siendo reconocido como Mejor Festival de Música de la Década y Mejor Festival Internacional en los Pollstar Awards. Organizado por OCESA y realizado en la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez de la CDMX, el festival destaca por su curaduría de música internacional, ¡la más importante de México! Más de 500 artistas, miles de historias… y un solo lugar para vivirlo todo. Gracias a su enfoque único en la sostenibilidad y el impulso a la inclusión y accesibilidad, el Corona Capital es el único festival en Latinoamérica que cuenta con la certificación internacional ISO 20121.