
El joven cantautor y virtuoso del bajo quinto Julio Caesar regresa con fuerza y sentimiento en su nuevo sencillo “Ciego de Amor”, una balada que habla sin filtros sobre el dolor de descubrir una traición y la difícil tarea de seguir adelante.
Con su característico estilo que fusiona la tradición del Regional Mexicano con un toque fresco y actual, Julio Caesar entrega una interpretación cargada de emociones, donde cada verso refleja el desconcierto y la herida de un amor que no fue correspondido con la misma lealtad.
El lanzamiento viene acompañado de un videoclip que refleja la soledad y la melancolía del tema. En él, se ve a Julio Caesar cantando solo en un rancho mientras toca la guitarra, sumergido en sus pensamientos. Entre acordes y miradas al horizonte, imagina a una bella joven manejando sola por caminos desiertos y también montando a caballo en el mismo rancho en el que ahora él permanece solo, reforzando la sensación de distancia, recuerdo y desengaño que impregna la canción.
En “Ciego de Amor”, el intérprete muestra su lado más vulnerable, contando la historia de un hombre que, cegado por el cariño, descubre que no era el único en el corazón de su pareja. La letra, directa y sin rodeos, conecta con cualquiera que haya vivido la desilusión de una verdad incómoda:
“Cómo fuiste capaz de amarlo a él y a mí, sin importarte cuánto yo te amaba a ti”
Tras abrir recientemente la gira de Iván Cornejo en Estados Unidos y consolidarse como una de las promesas emergentes del género, Julio Caesar actualmente, se encuentra trabajando en su próximo EP, con el que busca seguir mostrando su versatilidad y consolidar su lugar como una de las voces jóvenes más prometedoras del género.
Sobre Julio Caesar:
Nacido en Los Ángeles, California, y con raíces en Culiacán, Sinaloa, Julio Caesar, cuyo nombre completo es Julio Cesar Perez Sandoval, es una de las promesas más emocionantes del regional mexicano. A sus 20 años, ha demostrado ser un músico versátil con una habilidad excepcional para fusionar estilos clásicos y modernos. A lo largo de su carrera, ha buscado no sólo perfeccionar su técnica en el bajo quinto, sino también aportar frescura al género, convirtiéndose en un referente para la nueva generación de músicos de la música mexicana.
Con influencias que abarcan desde Sergio Vega y Ramón Ayala hasta Natanael Cano y Peso Pluma, Julio Caesar ha forjado un estilo único que lo distingue entre sus contemporáneos. Su objetivo es claro: ser la primera opción musical en la vida de las personas, ya sea en la radio, en el auto o en una reunión.