SE ABRE MUSEO JOSE ALFREDO JIMENEZ EN DOLORES HIDALGO, GUANAJUATO A 35 AÑOS DE SU MUERTE

Sra. Paloma Jiménez Senosain

Fuente: Lachicuela.com

*Su hija PALOMA JIMENEZ cumple el sueño del Rey: recuperar la morada familiar…

Paloma Jiménez Gálvez hija del gran compositor e intérprete JOSE ALFREDO JIMENEZ, logra cumplir, post mortem, el sueño de su padre: recuperar la morada familiar  donde José Alfredo nació el 19 de enero de 1926, para realizar el proyecto cultural más importante de su vida: abrir un museo donde la presencia de su padre prevalezca en cada rincón de este inmueble que ha sido considerado como uno de los edificios que forman parte de los monumentos históricos de la ciudad de Dolores Hidalgo, en el Estado de Guanajuato, ubicado a tan sólo una cuadra de la parroquia donde el cura Hidalgo dio el grito de Independencia.
Después de seis años de arduo trabajo requerido para realizar este museo, encargándole la investigación y el proyecto de restauración al arquitecto Enrique Arellano, la obra de restauración al arquitecto Alan Wilkerson  y la museografía que con sumo cuidado realizó  el arquitecto Jorge Agostoni, museógrafo de gran prestigio,  el MUSEO JOSE ALFREDO JIMENEZ, abre sus puertas este 6 de septiembre en la ciudad de Dolores Hidalgo, Gto. 
El gran evento lo encabezará  el C. Lic. Manuel Oliva Ramírez, Gobernador del Estado de Guanajuato, la señora Paloma Gálvez viuda de Jiménez, sus hijos Paloma y José Alfredo, el maestro Octavio Ocampo, quien pintó un cuadro mural especialmente para la sala de usos múltiples de este recinto, y el Lic. José Azanza Jiménez director del museo y  sobrino del conocido canta-autor entre otras personalidades de la música y la cultura de México.
Este centro cultural contemporáneo cuenta con nueve estancias;  la introductoria: “Ese pueblo de Dolores” primera frase de la canción, que dedicara a su tierra natal, titulada “15 de Septiembre” y en la que se encuentra la información de la infancia de José Alfredo y el traslado de la familia a la ciudad de México. La segunda aula: “Cuatro caminos”, que presenta sus primeros trabajos y su alejamiento de los estudios por la lamentable situación económica que atravesaba su familia, así como el momento  en el  que inicia su carrera artística. La tercera: “Que suerte la mía”, presenta las primeras emisiones radiofónicas en la XEX y en la XEW en 1947 y sus primeras grabaciones. La cuarta nombrada: “Paloma querida” narra el romance y matrimonio con el amor de su vida Paloma Gálvez. La  quinta sala: presenta el cancionero interactivo, a través de módulos de consulta de la extensa producción musical de José Alfredo, interpretado por él y otros cantantes. En la sexta: “El Rey” se muestran los triunfos y reconocimientos de su admirable y brillante trayectoria musical. La séptima: “Estoy en el rincón de una cantina” es el espacio donde el gran José Alfredo le da rienda suelta a su espíritu bohemio. La octava: “La vida no vale nada” relata la prematura muerte del artista  así como su última presentación en el programa “Siempre en Domingo” de Raúl Velasco y, por último, la novena denominada:”Olvídate de todo menos de mi” es el testimonio de todo lo que aconteció después de su partida como la vigencia y actualidad de sus obras musicales. Entre otros servicios el museo cuenta con una tienda temática en donde se podrán adquirir artículos relacionados con la obra del compositor (discos, libros, dvd’s, etc.) así como una cafetería.
Considerado como ciudadano del mundo por su indiscutible acervo musical, “EL REY”, sigue vigente, no solo en su país, sino en el mundo. (Así, como decía su amigo Tomás Méndez: “nunca le dieron el tiro de gracia….) y es que la enorme cantidad de canciones que compuso han sido grabadas o reinterpretadas,  a lo largo de estos 35 años por las nuevas generaciones. Por lo anterior y por muchas cosas más Carlos Monsiváis afirma que no hay modo de envejecer a José Alfredo. (me gusta más esta frase que la de Tomás Méndez. ¿No sé qué piensas tú? A mí me parece violento eso del tiro de gracia)
JOSE ALFREDO JIMENEZ es sin duda alguna de esos seres privilegiados que permanecen en la memoria y el corazón de la gente para siempre.

  • etoile.com.mx
  • Luis Alberto Fernández Contrataciones en México
  • Luis Alberto Fernández