MONSIVAIS NO ES EL AUTOR DE “LA GRANJA” ESCRIBIO ALGO RELACIONADO AL TEMA DE LOS JEFES DE JEFES

El autor del tema “La Granja” que están promocionando Los Tigres del Norte es Teodoro Bello, a quien los tigres le han grabado temas como “El Jefe de Jefes” y muchos más, Carlos Monsiváis escribió con respecto a este tema, pero no es el autor del mismo. Los Tigres hicieron además novedoso video clil en donde mezclan su imagen con dibujos animados de los animalitos de la mencionada Granja y actualmente se encuentran en España presentando este disco.

De que la perra es brava…
Carlos Monsiváis
Teodoro Bello es un corridista experimentado y talentoso. No conocimos los nombres de los letristas de “La Adelita” y “La Valentina”, pero todos (los muchos que dicen que son todos) estamos al tanto de las letras de Teodoro Bello. En Santiago de Chile, en una tarde dedicada a la poesía, tuve la fortuna de escuchar al gran escritor Nicanor Parra decir de memoria una letra muy larga de Teodoro Bello y ufanarse de su devoción por esa poesía popular y por Los Tigres del Norte. Incitado por este grupo enormemente representativo, Bello ha hecho la crónica o, si se quiere, el gran corrido de la Frontera Norte de México, afligida por el narcotráfico y sus muertes sucesivas, deprimida por la corrupción policiaca y política y por el empeño de convertir en proezas las ineptitudes de la autoridad y los actos delincuenciales. También, Bello conoce algo esencial: en los corridos las muertes y la muerte no son lo circunstancial, son los elementos profundos de una lírica que mucho tiene de dolorosa, de elegía interminable: “Hijo de mi corazón/ por lo que acabas de hablar,/ antes de que raye el sol/ la vida te han de quitar”.

Teodoro Bello ha colaborado largamente con Los Tigres del Norte y ha visto que sus corridos llegan literalmente a todas partes (a todas las partes alcanzadas por este tipo de música, una geografía que trasciende con mucho lo previsible), y encuentra sus vetas narrativas en lo actual, fortalecido por la fuerza de las metáforas o las biografías resumidas tan sinceras como permanentes. En el caso de “La Granja”, que es un corrido en forma de fábula, Teodoro y Los Tigres del Norte asumen temas del México muy contemporáneo: la violencia y la respuesta desaforada a la violencia, la estabilidad conseguida y la desestabilización impuesta. No hace falta decirlo: La Granja es México y los animales son todos aquellos que habían encontrado el difícil acomodo que apenas les permitía vivir. Luego, el intento de solucionarlo todo con la brusquedad que no toma en cuenta las vidas ajenas, culmina en un desastre sin término: “El conejo está muriendo dentro y fuera de la jaula/ y a diario hay mucho muerto a lo largo de la granja”.

¿Hay solución a lo descrito en la canción de Los Tigres del Norte? ¿Debería encontrarse una respuesta organizada en un corrido, a fin de cuentas un relato de viajantes o de nómadas que practican el sedentarismo? No, por supuesto, un corrido es una historia de los atardeceres, de las reflexiones comunitarias en voz alta y con guitarra, o con guitarra eléctrica; un corrido o una canción fronteriza, que para el caso es lo mismo, es la síntesis de conversaciones que se cruzan, se oponen, se unifican. “La Granja” es un corrido de la indignación moral que recurre a las analogías, es un recurso narrativo que le opone a la devastación armada por la torpeza y las improvisaciones autoritarias, el llamado a considerar los intereses de todos. Y sobre todo, “La Granja” es una canción que solicita el enriquecimiento de los puntos de vista que se añadan a su afán relator y lo maticen. Oír este corrido, atender esta fábula y asociar las voces personales con la moraleja compartida no resuelve nada, ¿y qué fábula o qué corrido podrían?, pero incorpora al entendimiento la música, que es el ritmo de los transportes, y la letra que es una propuesta de ordenamiento mental.

 

  • etoile.com.mx
  • Luis Alberto Fernández Contrataciones en México
  • Luis Alberto Fernández