LLAMA JUANES A CUBANOS Y ESTADUNIDENSES A VENCER EL MIEDO Y CAMBIAR

Juanes en cuba

Fuente: cronica.com.mx

El cantante colombiano Juanes pidió hoy a los jóvenes de Cuba y los que viven en Estados Unidos cambiar el odio por amor porque “It”s time to change” (es tiempo de cambiar), durante el polémico megaconcierto que organizó en la Plaza de la Revolución.

“Vencimos el miedo para estar aquí con ustedes. Nosotros esperamos que ustedes lo puedan vencer, y que todos los jóvenes en Miami y en Estados Unidos venzamos el miedo y podamos cambiar el odio por el amor, pese a que todos pensamos distinto”, proclamó.

“No puedo creer lo que mis ojos están viendo. Esta es la emoción más importante que he podido experimentar después de mis hijos”, dijo este domingo al tocarle su turno a medio término del recital en el que llamó a la paz por encima de diferencias políticas y religiosas.

Juanes, quien recibió el repudio e incluso amenazas del exilio anticomunista de Miami, declaró este día pocas horas antes de comenzar el recital, que le gustaría hacer un tercer concierto en México o incluso en Miami con el mismo elenco que lo acompaña en Cuba.

El cantautor ofreció su primer concierto “Paz sin fronteras” el 16 de marzo de 2008, en el Puente Internacional Simón Bolívar, que une la ciudad colombiana de Cúcuta con la venezolana San Antonio del Táchira, al que se calcula que asistieron más de 300 mil personas.

Vestidos de blanco, artistas y agrupaciones de seis países, subieron a la tarima levantada en la extensa explanada para ofrecer un amplio espectro de estilos y sonoridades ante más de un millón de personas, según dijeron Juanes y el español Miguel Bosé desde el escenario.

Los organizadores del espectáculo habían calculado en poco más de medio millón el número de asistentes, que desafiaron un calcinante Sol y altas temperaturas, pero ni Juanes ni Bosé precisaron de momento la fuente de sus estadísticas.

Juanes fue antecedido por el grupo Orishas, residente en Europa, Olga Tañón, Bosé, Víctor Manuel, Danny Rivera, el italiano Jovanotti, el ecuatoriano Juan Fernando Velasco y la agrupación cubano-venezolana Cucú Diamantes y Yerbabuena.

Entre los intérpretes cubanos figuraron Silvio Rodríguez, Amaury Pérez, X Alfonso, Carlos Varela, Los Orishas y la orquesta Los Van Van.

“Este es el amor verdadero, poder a estar aquí con ustedes por encima de cualquier diferencia. Al final, muchachos, todos somos hermanos”, dijo el colombiano antes de interpretar su éxito “La camisa negra” coreado por una entusiasta muchedumbre.

Por su parte, Miguel Bosé declaró que “el derecho más grande que el hombre debe de tener es el derecho a la paz, a ser hermanos, a convivir todos juntos independientemente de las diferencias. La paz es lo más poderoso, por eso estamos hoy aquí con vosotros”.

El espectáculo, transmitido en vivo por televisión a varios países, lo abrió la merenguera puertorriqueña Olga Tañón quien, domo dijo a Notimex una estudiante de 19 años, “dejó la tarima (la pista) caliente”.

Tañón, con su largo pelo negro rematado en una cola, leyó un mensaje de los artistas cubanos y extranjeros participantes en el recital, primero en su magnitud y diversidad de estilos y sonoridades que se ofrece en la Plaza de la Revolución.

“Les damos un abrazo fraternal, lleno de amor, de hermandad y de paz, de parte del exilio cubano” que quienes “nos apoyaron y de los que no, por parte de millones de millones alrededor del mundo que están con nosotros con un solo propósito, el propósito de la paz”, expresó.

La carismática “mujer de fuego” hizo bailar con sus temas al público, entre el que predominaban los jóvenes. La mayoría de las personas acudieron con sombrillas y botes de agua para evitar desmayos que, sin embargo, proliferaron a lo largo del concierto.

Las avenidas que confluyen en la Plaza de la Revolución también estaban llenas de público, mientras las principales calles de la ciudad de 11.2 millones de habitantes se veían semivacías.

Tañón, tal vez la más popular, junto con Juanes, de las figuras internacionales concurrentes, dijo que “hoy estamos haciendo historia” y se congratuló de actuar en el mismo escenario donde en 1998 presidió su histórica misa el Papa Juan Pablo II.

El concierto fue transmitido en vivo, o en extensos tramos, por televisoras hispanas en Estados Unidos, donde el presidente Barack Obama descartó que el espectáculo en La Habana perjudique las relaciones de Estados Unidos y Cuba.

Sin embargo, el mandatario aseguró que le gustaría ver que el gobierno cubano comienza a alejarse de “prácticas antidemocráticas”.

En declaraciones a la cadena Univisión.com dijo que su gobierno “no es un promotor de conciertos. No creo que se trata de que nosotros le demos nuestra bendición o no. Tengo entendido que él es un gran músico y que presenta un gran concierto”, manifestó.

  • etoile.com.mx
  • Luis Alberto Fernández Contrataciones en México
  • Luis Alberto Fernández