
Presentada como la reina olvidada de la canción ranchera, este día fue develada aquí una enorme estatua de la cantante mexicana Lucha Reyes en la Plaza del Mariachi, en pleno corazón del Este de Los Ángeles.
La colocación de la estatua a un costado del kiosko traído de Jalisco y en donde se apostan mariachis para ofrecer sus servicios, fue un esfuerzo del “Comité Lucha Reyes” que se llevó más de 12 años y que fue iniciado por Nazib Fauntel y Rafael Abdo, entre otros lideres locales.
De manera paradójica, la estatua fue develada por los funcionarios locales de Los Angeles, el Concejal José Huizar y la político latina más influyente en el condado Gloria Molina y donde ambos reconocieron que nunca habían oído hablar de la cantante mexicana.
“Sé que es la reina de la canción ranchera, pero reconozco que soy la única que no había oído hablar de ella. Yo sabía que había Lucha Villa y otra Lucha, pero no Lucha Reyes”, compartió a Notimex Molina, quien es supervisora de la Junta de Supervisores del Condado de Los Angeles.
“Hasta que no me metí al Internet me pude dar cuenta de su grandeza y es una lástima que muchos no tengan información de su carrera, pero ahora prometo que voy a apreciar más su contribución a la música ranchera mexicana”, expresó.
Por su parte, Huizar dijo que sus padres le hablaron mucho de ella. “En mi caso nunca la escuché porque nací después de que ella muriera, pero si he oído algunas de sus canciones y era tremenda intérprete”, comentó Huizar, quien es el primer concejal inmigrante de Los Angeles.
Huizar nacido en Zacatecas contó que le ha maravillado su voz.
“Y me ha impactado más la estatua porque muestra a una mujer mexicana con pose de gallardía y vestida con vestimenta tradicional y un escudo estampado además de sus trenzas y su enormes listones”, anotó.
Fauntel por separado comentó que “ha sido un camino difícil para conseguir la estatua, pero es de gran satisfacción el poder ver que se le hace justicia a una extraordinaria mexicana que prácticamente está en el olvido”, tras enfatizar que para él “Lucha ha sido la más grande cantante que ha tenido México”.
“Lucha ha sido inspiración de todas las que le siguieron en el género y su monumento será para que la generación actual y las venideras tengan siempre presente la gran contribución a la canción vernácula mexicana”, agregó.
Abdo señaló que incluso en una estación local de Los Ángeles “La Ranchera”, que toca música del género nunca toca de Lucha Reyes sólo de los más conocidos como Pedro Infante, Jorge Negrete, Vicente Fernández o Antonio Aguilar y por ello le pedimos que la ponga”.
La estatua de casi tres metros de alto de la intérprete con cualidades de soprano, conocida por su falsete, tiene escrito el nombre de Lucha Reyes y su ano de nacimiento 1906 y el de su fallecimiento 1944.
La estatua fue realizada por el escultor Salvador Andrade Valdivia, de La Barca Jalisco y quien ha hecho obras de Juan Pablo II, los ex presidentes Benito Juárez, Adolfo Ruiz Cortines y del compositor Juventino Rosas en la ciudad de México.
La cantante mexicana que también actuó al lado de Pedro Armendáriz, Dolores del Río, Jorge Negrete, Flor Sivestre y fue dirigida por Emilio “Indio” Fernández en los 30 y 40, falleció luego de ingerir soporíferos y mezclarlos con una bebida alcohólica cuando vivía en el Distrito Federal.
Lucha Reyes (María de la Luz Flores Aceves), quien nació en Guadalajara, jalisco, cantó en varios centros de espectáculos de Los Ángeles de la década de los 20 a los 40, cuando se presentaban películas de la época dorada del cine mexicano y se alternaban con cantantes afamados.
La ceremonia coincidió con un fin de semana de celebraciones en esta región, una de las de mayor población de mexicanos en este país, luego de que las autoridades inauguraron la línea dorada de Metro y que recorrerá gran parte del este de Los Ángeles para enlazarlo con otras áreas del condado.
Fuente: eluniversal.com.mx
https://www.youtube.com/watch?v=Z7SD-NxV0rc
Lucha Reyes “Ay Jalisco no te rajes”