AIDA CUEVAS SERA MADRINA DEL CUARTO FESTIVAL DE MUSICA MEXICANA

Con el sueño de lograr que algún día se institucionalice a escala nacional una hora para la música mexicana en medios de comunicación, la cantante Aída Cuevas será la madrina del Cuarto Festival de Música Mexicana, a realizarse en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris” el próximo 30 de septiembre.

En conferencia de prensa, Cuevas agradeció que la hayan invitado a ser madrina de este evento, en el que se rescata la importancia del folklore musical mexicano.

Dijo que “la música mexicana va más allá de un festival, pero sería bueno que se institucionalizara en los medios de comunicación como la radio y la televisión una hora de difusión de nuestra música, solicitarlo a las autoridades federales, porque en el extranjero nuestro folklore es muy querido y valorado, situación que no ocurre en nuestro propio México”.

La cantante indicó a Notimex que “incluso la Secretaría de Educación Pública (SEP) debería difundir y promocionar nuestros valores musicales en las escuelas de nivel básico en horas de entrada, en recreo y salida, para que los jóvenes valoren sus raíces y que éstas eleven las aspiraciones de los nuevos mexicanos”.

En ese sentido, la secretaria de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, Elena Cepeda de León, en el marco de promoción de este Cuarto Festival de Música Mexicana, ofreció a la intérprete una hora de espacio en el canal institucional del gobierno local por Internet CodigoDF, para que se produzca un programa en este ámbito, mismo que se difundiría a nivel internacional.

Este ofrecimiento lo aceptó la misma Aída Cuevas y el líder de los músicos, Armando Báez, para planear y diseñar un segmento musical que rescate las raíces, difunda la música e impulse los nuevos valores en los diversos géneros mexicanos.

A la propuesta se sumaron los representantes de los Mariachis Arrieros de México y Tecalitlán, Jesús Vázquez y Juan Carlos Navarro, respectivamente, quienes coincidieron en señalar que cualquier foro o medio para apuntalar la música mexicana es bueno, “especialmente porque estamos en la era de la Internet”.

Cabe destacar que esta es la primera vez que la Secretaría de Cultura del Distrito Federal se vincula con este festival, ya que en las tres ediciones restantes el peso de la organización correspondió al SUTM.

Para ello, los organizadores realizarán un recorrido musical por lo mejor de los géneros en el folklore mexicano, a través de la participación de un grupo de son jarocho, exponentes de huapango, trovadores, marimberos, una agrupación de danza y por supuesto los mariachis más representativos del país.

Fuente: enelshow.com

 

  • etoile.com.mx
  • Luis Alberto Fernández Contrataciones en México
  • Luis Alberto Fernández