
Es una figura internacional con 50 años de exitosa carrera. Su voz ha recorrido el mundo y hoy permanece tan vigente y vigorosa como la primera vez que se subió a un escenario; su nuevo trabajo discográfico es la mejor demostración de este vigor incomparable…
R A P H A E L
toda su versatilidad y talento en un proyecto monumental
“TE LLEVO EN EL CORAZÓN”
3 CD´S que representan su gran tributo a la canción popular de Latinoamérica. Cada CD está dedicado a un género diferente (tango, bolero y ranchera), dando un total de 40 joyas imperecederas de la música.
YA ESTÁ A LA VENTA EN DOS FORMATOS:
* TRIGIPACK – contiene los 3 CD´S.
* EDICIÓN DE LUJO – contiene los 3 CD´S + 1 DVD con 12 videoclips filmados en Buenos Aires, Madrid y el Distrito Federal, ciudades donde se grabó el disco.
“Debo un agradecimiento a todo el continente americano. Es mi segunda casa. Desde Estados Unidos al Cono Sur, siento que formo parte de la vida de muchísima gente, de muchas familias y hogares, como en España. Es un reconocimiento a tantos amantes de los tangos, los boleros y las rancheras”.
Con estas palabras, Raphael presenta su nuevo trabajo titulado “Te llevo en el corazón”, dedicado a tres géneros musicales fundamentales de la música latinoamericana y universal: tango, bolero y ranchera.
“Soy un fanático de la música popular, la madre de todas las músicas”, continúa Raphael. “La música popular americana es muy semejante a la española. Una copla es como un tango, una ranchera o un bolero. Son historias de amor y desamor que se cuentan con diferentes ritmos. Nada me es ajeno” dice el artista, que considera al continente americano como su segunda casa: “Antes viajaba al extranjero. Ahora parece que cambio de provincia. España lleva muy dentro a América y al revés”.
“Te llevo en el corazón” es la nueva aventura de Raphael. Un viaje por 40 canciones que son verdaderamente 40 joyas imperecederas de la música, que han traspasado generaciones y que forman parte de nuestra vida, de nuestra memoria y de nuestra cultura. “He grabado el disco con absoluto respeto a las canciones y a sus autores. He cantado tango porque me apetecía desde siempre. Lo hice al principio de mi carrera con Manuel Alejandro. Lo he grabado en Buenos Aires con aire de tango, sin sofisticación, como es; con el respeto que me merece esta música, el país y los artistas. El bolero es el sentir de América, lo que une a todos los países y llega a Estados Unidos cantado en inglés. México, Cuba, Venezuela… todos le dan su estilo pero siempre es bolero. Y la ranchera es México, un país vital en mi carrera. El disco “Huapango torero” fue uno de mis grandes éxitos con canciones como La llorona. No es mi primera experiencia con las rancheras”.
“Te llevo en el corazón” es una gran producción sumamente cuidada y realizada con la mente y con el alma. “Es un proyecto largamente acariciado por mí y la gran sorpresa ha sido el tango. No esperaba sentirme tan a gusto, tan identificado, siempre, repito, con absoluto respeto” dice Raphael, amante de los riesgos a la hora de abordar nuevos proyectos. “No sabía por donde iba a salir, aunque tenía claro que quería volcarme con América. Es un proyecto muy ambicioso. He viajado a los lugares, he cantado en directo, no hay laboratorio. He tomado la decisión de que, a partir de ahora, siempre todo será así: en directo. Necesito tener los músicos delante. Es un disco muy de verdad, sin trampa ni cartón”.
Pensando en el inmenso y riquísimo repertorio de la música latinoamericana, la elección de los 40 temas no fue tarea fácil. “He elegido las canciones desde el corazón. Todo lo hago así en mi vida, por impulsos que salen de ahí. No ha sido fácil dejar fuera ciertas composiciones, pero estoy seguro que algún día las grabaré” dice Raphael, quien también está convencido del resultado de su nuevo álbum “es un disco que no va a dejar indiferente a nadie, porque he puesto todo el corazón y todas las ganas. Como debe ser”.
Cada uno de los 3 CD´S de “Te llevo en el corazón” está dedicado a un género: tango, bolero y ranchera. Comencemos con el primero de ellos: “El tango lo grabé en Buenos Aires con los impresionantes arreglos de Juan Esteban Cuacci y Jacobo Calderón. Tocan músicos argentinos de primera fila, especialistas en tango. Cantar con ellos en directo ha sido un placer fantástico por el entusiasmo puesto por todos en la grabación. Si la orquesta está entregada, se nota a la hora de cantar, me sube el ánimo muchísimo. Me he criado con esta forma de trabajar y cuando me encerraban en cuartitos para cantar me sentía fatal. Es muy importante el contacto con los músicos”.
Producido por Jacobo Calderón y Juan Esteban Cuacci, el CD-1 dedicado al tango comienza con La cumparsita, un clásico con todos los aderezos del género: bandoneón, gran orquesta, piano… Es la sonoridad que acompaña a todo el CD y que permite comprender a la perfección ese respeto al que se refiere Raphael, que continúa bordando el género en canciones como Caminito, el magnífico Cuesta abajo (de Gardel y Le Pera), A media luz, Uno (en una interpretación que une la exhuberancia con el intimismo), Cambalache (de Enrique Santos Discépolo, con la voz de Raphael más arrabalera que nunca para hacer una recreación única del gran clásico), Nostalgias (prácticamente sólo a piano y violín).
Y los tangos continúan con La última copa, Malena (con una maravillosa introducción orquestal y la voz en libertad), Yira Yira (también de Santos Discépolo y sostenida por las guitarras), En esta tarde gris, El Choclo (con la voz de Raphael demostrando que se adapta al tango como un guante, con un estupendo swing en la dicción y formando un todo con el género), Milonga sentimental, Balada para un loco (de Astor Piazzola, que Raphael comienza recitando y con ello impulsando su carga dramática), Madreselva y, por último, Volver, compuesta por Carlos Gardel y Alfredo Le Pera, ofrecida con cierto aire añejo y con la voz de Gardel cantando a dúo con Raphael aquello de “Vivir con el alma aferrada a un dulce recuerdo que no ha de volver”. Emocionante.
El CD-2 está dedicado al bolero. Al respecto el artista comentó: “Lo grabé en Madrid. Estaba en la gira española, pero hice que el bolero viniese a mí y grabé con músicos cubanos con arreglos de Jacobo Calderón. También canté junto a ellos y, como casi siempre, la mejor toma fue la primera”. El disco se abre con Historia de un amor (con orquesta, percusión y metales, creando una base idónea para el género y para que la voz vuele a sus anchas con unos arreglos de aroma clásico), para continuar con Tres palabras (de Osvaldo Farrés, con un comienzo explosivo y magníficos arreglos de metales), Voy, Toda una vida (también de Farrés, que parece creada para Raphael que la convierte casi en cha-cha-cha), Miénteme (también con arreglos sorprendentes), Usted (un ágil bolero-cha), Tú me acostumbraste (rítmico, de gran riqueza orquestal), Mira que eres linda (bailable, ondulante, cadenciosa), Angelitos negros (popularizado por Antonio Machín y de la que Raphael hace una recreación diferente), Encadenados, Envidia (con un comienzo ad libitum a piano que desemboca en una rotunda entrada) y Qué sabes tú (con ambiente de cabaret y de gran sala de fiestas, aroma a épocas doradas y más melancólica que dramática).
La ranchera protagoniza el CD-3 con magníficos arreglos de Fernando de Santiago Casanova y Miguel Peña. “Al día siguiente de terminar mi gira española me fui a México y grabé las rancheras con el mejor mariachi en los enormes estudios Sony de la capital” dice Raphael que, como en el disco de boleros, firma la producción junto a Jacobo Calderón y José Luis de la Peña. La primera canción es Mi ciudad (sorprendente por su alejamiento de la ranchera típica, con unos arreglos anticonvencionales) y el disco continúa con Ella (de José Alfredo Jiménez, aquí con un estilo ranchero más reconocible y una excelente interpretación de Raphael, perfecto en la dicción y en lo emocional), La media vuelta (también de José Alfredo Jiménez y también alejada del tratamiento tradicional, cercana al bolero, suavizada de dramatismo, rítmica y ondulante), Fallaste corazón (alejada de los cánones del género, dando a la ranchera una dimensión diferente gracias a los arreglos de cuerdas y metales), Amanecí en tus brazos (también de Jiménez) y Un mundo raro (del mismo autor, una de las mayores joyas de la música mexicana que Raphael borda con emoción desde el principio).
Las rancheras continúan con Grítenme piedras del campo (de Cuco Sánchez, ranchera pura, con un ritmo muy dinámico), Piensa en mí (de María Teresa Lara, que ahonda en el intimismo con aire abolerado y un ritmo más vivo de lo habitual en este clásico), Que te vaya bonito (una nueva aportación de José Alfredo Jiménez con un tratamiento más tradicional), Si Dios me quita la vida (rítmica y melancólica), Luz de luna (con aire de folklore latinoamericano) y No volveré, ranchera pura y gema de la música popular universal que cierra con broche de oro el CD-3 de rancheras y el álbum “Te llevo en el corazón”.
Las 40 canciones incluidas en “Te llevo en el corazón” son:
CD – 1 TANGO
01 La cumparsita
02 Caminito
03 Cuesta abajo
04 A media luz
05 Uno
06 Cambalache
07 Nostalgias
08 La última copa
09 Malena
10 Yira Yira
11 En esta tarde gris
12 El choclo
13 Milonga sentimental
14 Balada para un loco
15 Madreselva
16 Volver
CD – 2 BOLERO
01 Historia de un amor
02 Tres palabras
03 Voy
04 Toda una vida
05 Miénteme
06 Usted
07 Tú me acostumbraste
08 Mira que eres linda
09 Angelitos negros
10 Encadenados
11 Envidia
12 Qué sabes tú
CD – 3 RANCHERA
01 Mi ciudad
02 Ella
03 La media vuelta
04 Fallaste corazón
05 Amanecí en tus brazos
06 Un mundo raro
07 Grítenme piedras del campo
08 Piensa en mí
09 Que te vaya bonito
10 Si Dios me quita la vida
11 Luz de luna
12 No volveré
La caja de la EDICIÓN DE LUJO de “Te llevo en el corazón” contiene además de estos 3 CD´S un DVD con 12 videoclips realizados en Buenos Aires, Madrid y México, ciudades donde se ha grabado el disco. En este DVD Raphael canta Caminito, En esta tarde gris, El choclo, Malena, Voy, Tres palabras, Toda una vida, Usted, Ella, La media vuelta, Fallaste corazón y Piensa en mí.
“Es el proyecto más ambicioso de mi carrera, el más monumental”, dice Raphael de “Te llevo en el corazón”… “Estoy muy tranquilo y satisfecho porque lo he hecho para mi gente de toda la vida, esa que no me dora la píldora. Espero que les guste porque me he vaciado. Ahora me toca rellenar otra vez”. Lo que no revela Raphael es el secreto de su enorme fortaleza, ya que lo estrenará en una serie de conciertos que se extenderán durante tres semanas en el Teatro Compac Gran Vía de Madrid desde finales de noviembre de 2010. “También lo presentaré en México y Argentina y a finales de enero de 2011; comenzaré una gira por todo el mundo, desde Nueva York a Moscú, pasando naturalmente por España y toda América”, dice el artista. “En la última gira ya canté algunas canciones de este disco y la reacción de la gente fue maravillosa. Creo que les va a encantar porque está hecho desde la verdad. No hay folklorismo barato. Sólo respeto”.
“Te llevo en el corazón” es una obra sobresaliente en la carrera de Raphael, el nuevo trabajo de un artista capital, un ícono en la historia de la música popular universal.