
Reconocen complicado estreno de Perfume de gardenia
Tras el accidentado estreno del musical Perfume de gardenia, Aracely Arámbula, Andrés García y Niurka coincidieron en que el musical tiene que afinar muchos detalles, para ofrecer al público un espectáculo de primer nivel.
Pudo haber sido el nervio, o quizá el cansancio, pero el aroma de Perfume de gardenia, no fue el más atinado. Y es que el estreno de la puesta en escena protagonizada por Aracely Arámbula, Niurka Marcos y Andrés García, entre otros actores, no fue el más acertado, debido a la serie de errores técnicos que se vivieron durante las dos primeras funciones de la temporada.
El estreno, pese a tener éxito en las entradas, terminó aburriendo a muchos espectadores, quienes compraron sus boletos para ver el regreso de La Chule a las tablas, y otros más para recordar el teatro de cabaret.
Incidentes como dejar los micrófonos abiertos a los actores, quienes tras bambalinas cambiaban su vestuario, la falta de coordinación entre la producción, al momento de enfocar el escenario, y las largas transiciones de una escena a otra, fueron algunos de los traspiés que la obra producida por Omar Suárez, tuvo la noche de este viernes, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
Sin embargo, los actores involucrados, justificaron los incidentes por el estreno del montaje, que además cuenta con una numerosa producción.
“Es complicado porque uno viene con toda la ilusión y toda la energía. Es la primera función y los nervios y fallas técnicas son normales. Lo hicimos con todo el cariño, corazón y amor para la gente de Monterrey, en verdad dimos todo, esperemos que más adelante, mejoremos”, expresó Aracely Arámbula, protagonista de la obra.
Por su parte, Andrés García, quien reveló que es la primera vez que actúa en una tan fabricada y costosa producción, aseveró que “tendrá que haber cambios notorios para que las cosas mejoren”.
Mientras tanto, Niurka Marcos minimizó el problema y aseveró: “Los errorcillos, los cambios, detalles, definitivamente tienen que perfeccionarse”.
Inesperadas frases como “¿Ahora qué me toca?”, “¿Sigo con Aracely, verdad?” y “No manches, ¿dónde dejé los zapatos?”, predominaron en el Teatro de la Ciudad, al centro de la entidad regiomontana, causando risa entre los mismos espectadores.
Perfume de gardenia es musicalizada por la consolidada Sonora Santanera, aunque hasta sus integrantes también quedaron mal por la pésima calidad de audio.
El escenario conformado por cuatro pantallas con tecnología led, un candelabro que caía desde las alturas del escenario, una escalera central que conectaba a la Santanera y cuatro mesas con manteles rojos, simularon el eje central de la historia, el cabaret Mamboo, lugar en donde ‘Gardenia’ debuta y triunfa como vedette.
Pese a los incidentes, en términos generales, el resto del elenco Julissa, Alejandro Suárez, Gabriel Soto, María Victoria, David Zepeda, Cecilia Galliano, Jorge Salinas, Elizabeth Álvarez, Arturo Carmona, Benito Castro y Julio Camejo, demostraron su profesionalismo ante las adversidades.
Perfume de gardenia comienza temporada a partir de esta semana para continuar con presentaciones en la República y Estados Unidos.
Dedica La Chule actuación a sus hijos
Aracely Arámbula aseguró que Miguel y Daniel, sus hijos, son a quienes les dedica su regreso a los escenarios, mismos que le provocan nerviosismo y ansiedad a la vez.
“Es más hermoso trabajar cuando uno es mamá. Uno se siente más productiva, más feliz y le das mejores cosas a tus hijos. Me encanta ser mamá, es lo mejor, lo que más me gusta hacer en la vida y todavía tener trabajo, pues es maravilloso”, dijo la ex pareja de Luis Miguel quien platicó que su primogénito la persignó y dio su bendición antes de viajar a nuestro país para el estreno de la obra.
La también cantante, quien admitió estar bajando rápidamente de peso por la intensa carga de trabajo, dijo que los corsés que le diseñan para la obra son con medidas de 58 a 60 centímetros.
“Me asusté hoy porque me di cuenta que peso 53 kilos, y dije: ‘¡Tengo que comer!’ es que el estrés sí es complicado, pero estoy bien”, dijo Arámbula, quien se disculpó por su desgastada voz.
Niega Niurka que sea ella quien robe cámara
La cubana agradeció los comentarios positivos sobre su actuación en la obra, mismos que aseguran que es ella quien luce más en el escenario que la misma Chule, pues interpreta a una vedette profesional que es capaz de hacer piruetas, aventarse de un balcón y subirse a un trapecio como parte de la coreografía de sus bailes.
“Cada uno de mis compañeros cumplimos con nuestro cometido en la obra. Ella es ‘Gardenia’, ella es la ternura, el sueño, el cordón umbilical de todos nosotros. Yo tengo la carga más fuerte en el vedetismo, soy la matriarca de ese punto y soy yo quien la lleva a convertirse en una gran vedette”, dijo Marcos, quien luce una trabajada y esbelta figura.
La puesta
La obra data del año 1957.
“Saca la botella”, “El santaneco” y “El ladrón”, que baila y canta la
cubana Niurka Marcos, son interpretados en vivo por La Sonora Santanera.
Además, “Corazón de acero” y “¿Quién será?”, son interpretados por la
protagonista, así como “Amor de cabaret”, “Luces de Nueva York”,
“Perdóname vida”, “Perfume de Gardenias” y “La boa”, cantados por los
actores.
El costo de los boletos fluctúa entre los 250 y los mil 200 pesos.
La primera función tuvo que ser recortada en dos números musicales,
debido a que el público de la siguiente, ya estaba formada y desesperada
por entrar.
La primera función que se programó a las 19:00 horas tuvo un retraso de
más de una hora.
La producción estuvo presente, 17 los actores en escena, durante las 3
horas de duración.
Perfume de gardenia, viajará al interior de la República a partir de la
próxima semana.
Pese al ambiente de miedo que se vive, el Teatro de la Ciudad, no contó
con una exagerada seguridad.
Ana Luisa Castillo • Enviada
Fuente: milenio.com
Le faltó aroma a ‘Perfume de Gardenia’
No todo lo que puede salir mal en un estreno sale mal, pero en esta ocasión sí. El debut nacional de “Perfume de Gardenia”, la noche del viernes en el Teatro de la Ciudad de Monterrey, fue un espectáculo caótico e interminable.
Las altas expectativas que despertó este proyecto producido por Omar Suárez y dirigido por Benny Ibarra, con un elenco de primera magnitud y una producción extraordinaria, resultaron un verdadero desperdicio de lujo.
La primera función inició 55 minutos más tarde de lo anunciado y la puesta en escena se prolongó hasta tres horas, sin intermedio.
La obra es un melodrama tremendista inspirado en los años dorados del cabaret en México, cuya acción se ubica en 1957 en el “Mamboo”, un centro nocturno, en el que se teje la historia de amor de Gardenia (Aracely Arámbula) y Ricardo (David Zepeda), entre intrigas, asesinatos y números musicales.
Arámbula, Zepeda, María Victoria, Andrés García, Niurka, Julio Alemán, Julissa, Elizabeth Álvarez, Jorge Salinas, Alejandro Suárez, Cecilia Galliano, Benito Castro, Arturo Carmona, Julio Camejo, Gabriel Soto, Roxana Martínez, el luchador Intocable y la única internacional Sonora Santanera forman el impresionante reparto, en gran parte desaprovechado.
Lo acompañan un grupo de 20 bailarines y modelos, cuya participación se limitó a los números musicales.
PROBLEMAS DESDE EL TEXTO
Escrito por Francisco Oyanguren Aguilar, el libreto es el principal problema, con diálogos mal estructurados y faltos de lógica, antiteatrales y con tantos personajes que no profundiza en ellos.
La estructura se asemeja más a la de una telenovela que a un espectáculo teatral y al final es sólo una colección de viñetas unidimensionales y deshilvanadas.
La dirección no ayudó mucho. Los trazos lucieron imprecisos, el ritmo general fue lento, salvo en las apariciones de Niurka y Benito Castro, que fueron lo más destacado de la obra.
La mala solución escénica hizo que las transiciones se alargaran y volvieran anticlimática la puesta, al grado que la audiencia tomó a choteo las largas esperas entre una escena y otra, con los acordes del tema “Perfume de Gardenias” de fondo, mientras los errores de iluminación dejaban ver a los tramoyistas haciendo los cambios.
Fallaron los micrófonos, las luces, los actores olvidaron sus líneas, hubo problemas con el vestuario y los accesorios, y las entradas y salidas de personajes y escenografía no estuvieron bien medidas para este escenario.
¿ALGO BUENO?
La producción es impecable. Un gran escenario, con cuatro pantallas de led integradas, metió al público en la atmósfera del cabaret: el vestuario de Mitzy fue espectacular y la dirección musical de la Sonora, que desafortunadamente dejó al público con ganas de más, fue de lo más aplaudido.
De las 17 canciones que aparecen en el programa, en esta función cortaron dos: “Perfume de Gardenias”, que da título a la obra, y “La Boa”.
Al final hubo pocos aplausos. Tan pronto como bajó el telón, el público abandonó la sala, aunque desde las 22:00 horas algunos ya habían dejado el recinto.
Es probable que con los debidos ajustes y ensayos la puesta en escena funcione con la agilidad que necesita.
¡TARDÍSIMO!
El retraso de una hora de la primera función que “Perfume de Gardenia”, programada a las 18:30 horas, provocó que la de las 21:30 comenzara hasta las 23:07.
El público de la segunda función aguantó más de una hora afuera del Teatro de la Ciudad antes de poder ingresar a la sala, lo que despertó las quejas.
Fuente: zocalo.com.mx