ALBERTO BARROS PRESENTA SU TRIBUTO A LA CUMBIA COLOMBIANA

imagesssssssssss0021

CD MAS DVD DEL CONCIERTO EN EL QUE PARTICIPAN 13 ESTRELLAS QUE LO ACOMPAÑAN EN ESTA PRODUCCION.

Tributo a la cumbia colombiana incluye la participación de trece invitados especiales, trece artistas de renombre que hacen que este material sea extraordinario.

LIZANDRO MEZA, CHARLIE ZAA, CHECO ACOSTA, JUAN CARLOS CORONEL, LUZ ELENA, GABRIEL ROMERO, LA INDIA MELIYARA, IVAN Y SUS BAM BAND, MACONDO, ARMANDO HERNANDEZ, LINA URIBE, REINEL SCALA, Y VIVIANA RAMIREZ, nos harán vibrar y bailar con grandes hits clásicos de la cumbia colombiana, excelente repertorio de gran calidad musical.

El track listing de este material es el siguiente:

1.- MEDLEY CUMBIA COLOMBIANA (LA CADENITA. LA CANDA RANCHA, LA COLITA, LA POLLERA COLORADA, QUE NADIE SEPA MI SUFRIR, LAS TAPAS)

2.- A MI DIOS TODO LE DEBO.
3.- QUE NADIE SEPA MI SUFRIR.
4.- LA POLLERA COLORADA.
5.- LA CANDA RANCHA.
6.- LA CADENITA.
7.- MEDLEY (LA CUMBIA DEL AMOR, LAS TAPAS)
8.- LA COLITA.
9.- YO ME LLAMO CUMBIA.
10.- LAS VELAS ENCENDIDAS.
11.- LA SUBIENDA.
12.- LAS CALEÑAS.
13.- MEDLEY (OYE MORENA, LOQUITO POR TI)
14.- EL PESCADOR.
15.- LA PIRAGUA.

“Este disco es una oportunidad de abrir más mi campo de acción, llevar la cumbia aún más lejos”, dice el artista, quien pretende hacer uso de su don musical para llegar a más personas y seguir enamorando y conmoviendo a través de canciones. “Soy un músico preocupado en hacer las cosas bien, de forma genuina, con pasión y, sobretodo, con swing y mucho sabor”.

Después del éxito logrado con su anterior producción, ahora, tal y como lo prometió; Alberto Barros nos presenta su nueva producción discográfica dedicada a rendir honor a la cumbia de su amada Colombia.

Tributo a la Cumbia Colombiana estará disponible en tiendas a partir de hoy 23 de mayo del 2011. “CD más “DVD” del concierto en el que participan las trece estrellas de la música que intervinieron en esta producción.

“Soy un músico preocupado en hacer las cosas bien, con pasión y, sobretodo, con swing y mucho sabor”

Alberto Barros es uno de los grandes maestros que tienen la capacidad de reinventar los ritmos latinos en la actualidad. Un músico completo, multifacético y creador incansable. Su trabajo ha trascendido desde distintos ámbitos, pues se le ha reconocido tanto como productor musical, compositor, arreglista, trombonista y bajista.

Para llegar a ocupar el sitio que hoy le pertenece, Alberto Barros ha combinado su pasión y originalidad con el trabajo duro, en una apuesta que muchos consideraron arriesgada en un principio, por basarse en las fusiones de sonidos tropicales, con elementos folclóricos como condimento.

Y aunque hay quienes le consideren como el que ha reinventado la salsa colombiana y otros lo visualicen como uno de los mejores exponentes del género, él explica que la música para sí “no es una carrera por conseguir premios o distinciones, sino un arte que ha heredado y que hace con la más completa satisfacción”.

Este barranquillero, hijo del recordado compositor colombiano José Barros, famoso por temas insignes de Colombia como “La Piragua” y “Momposina”, admite que desde muy joven ya “manoseaba” los instrumentos que tenía al alcance en su propio hogar, ya que su hermano mayor pertenecía a una banda y lo invitaba de vez en cuando a que le acompañara en escena a medida que fue aprendiendo a tocar. 

“Lo primero que hice, luego de estudiar música por varios años en el conservatorio de la Universidad del Atlántico, y luego armonía y orquestación en la ciudad de Medellín, fue tocar profesionalmente el trombón y hacer arreglos para distintas agrupaciones colombianas, tales como Fruko y sus Tesos, Joe Arroyo, Pacho Galán, Adolfo Echeverría y otras”, narra Barros.

Para entonces, lo suyo era única y exclusivamente la salsa. “Era de los que pensaba que otros géneros como la cumbia no estaban en la jugada, la subestimaba como a todo lo que viniera del folclor. Diez años más tarde, me di cuenta que tenía mucho potencial por explotar en ese ramo”, dice mientras reflexiona.

Descubierto este filón, se decide a renovar su estilo inyectándole un poco de este sabor autóctono a todo cuanto hacía y marcando con un nuevo sello sus producciones.

Su nombre entonces empezó a tomar fuerza y prestigio. Y con el tiempo, se le conocía por dirigir las orquestas que acompañaban a cantantes de la talla de Celia Cruz, Héctor Lavoe, Andy Montañés, Pete “El Conde” Rodríguez, Oscar De León, etc. 

Siguiendo los pasos y la inspiración heredada de su talentoso padre, Alberto ha compuesto canciones que le han granjeado fama, tales como “Sobredosis de amor”, “En trance” y “Como duele”.

De igual forma, ha puesto su talento a la orden de exitosos artistas internacionales como compositor, productor, arreglista, bajista o trombonista (Ricky Martin, Obie Bermúdez, Ricardo Arjona, Jennifer López, Patricia Manterola, Frankie Negrón, José Luis Rodríguez “El Puma”, Carlos Vives, Alejandro Fernández, Tito Nieves y Tito Rojas, entre otros), con los que ha obtenido importantes méritos, así como se ha ido granjeado una reputación a pulso de imprimirle calidad a todo lo que toca.   

En 2001 fue nominado al GRAMMY® como productor musical en la categoría “Mejor Álbum Tropical”, gracias a la producción “Propuesta”, del Grupo Niche. Tres años después vuelve a ser considerado en estas premiaciones por la placa “Estilo propio”, de Son de Cali, y en el 2005 hace lo propio con “Valió la pena”, de Marc Anthony. Pero este último en particular, el cual resultó vencedor, le hizo brillar de una manera diferente. “Me abrió las puertas del mercado internacional… entiendo que venía haciendo las cosas bien, pero `underground, por lo que esto me catapultó a estar a la vista de grandes productores”, reconoce.

Por su participación como productor, arreglista y trombonista en el álbum titulado “Estilo propio” (2004) del grupo Son de Cali, ganó un Premio Lo Nuestro. Además, ha obtenido más de siete certificaciones GRAMMY® por colaboraciones tanto como productor, arreglista o trombonista, con estrellas como India, Grupo Niche, Bobby Cruz, Luis Enrique y Servando y Florentino.

Pero con todo, Barros además tiene su propia orquesta, Los Titanes, a la cual ha llevado al triunfo grabando más de una docena de álbumes y viajando en gira por Europa, Estados Unidos y América Latina, presentándose en lugares tan emblemáticos como el Zócalo de México, frente a más de 55,000 personas. Con el título “Sin ataduras”, y junto a su agrupación, se hizo acreedor de “El Congo de Oro” en 1982.

“Me enorgullece poder decir que cuento con los mejores salseros colombianos”, apunta. De este grupo sale su apodo artístico, “El Titán de la Salsa”, mismo que le asignó el afamado empresario y productor musical Ralph Mercado. 

Hoy, los éxitos de este músico de alto calibre hablan por sí solos. En el 2007, lanza el éxito discográfico “Alberto Barros y su Tributo a la Salsa Colombiana”, con el cual generó más de 200,000 copias. Al siguiente año produce el segundo volumen de este compilado, repitiendo su éxito. 

Para el 2009, las ventas corrieron igual suerte y obtuvo Disco de Platino. Un año más tarde publicó la tercera placa de esta magnífica colección que le confirió, además de las distinciones, la admiración del público internacional. A estas alturas, había sumado a su currículo tres Disco de Oro y uno de Platino.

Mayo del 2011, mes en el que sale al mercado las mas reciente producción de Alberto Barros “Tributo a la cumbia Colombiana”  Material que incluye un CD mas DVD; Producción que seguramente también se convertirá en uno de los discos mas vendidos y favoritos dentro de su genero.

 

  • etoile.com.mx
  • Luis Alberto Fernández Contrataciones en México
  • Luis Alberto Fernández