
LA LEYENDA DEL NAHUAL, libreto fundamentado en el archivo general de la nación.
Puesta en escena en el Embarcadero Las Flores Nativitas de Xochimilco en único escenario flotante.
Funciones Viernes, Sábados y Domingos 19:00 hrs.
Calle del Mercado # 1, Barrio Xaltocan Xochimilco.
Escenificado en el Embarcadero Las Flores Nativitas, el NAHUAL estremece generaciones con leyendas e historias que desde hace más de 100 años se siguen contando en Xochimilco.
Galardonado como la mejor tradición mexicana de terror.
INICIA NUEVA TEMPORADA DE TEATRO Y MÚSICA CON LA PUESTA EN ESCENA “EL NAHUAL” EN EL MES DE OCTUBRE 2015.
Sinopsis Nahual 2015
En la época de la colonia en la Nueva España en el año 1621 y habiendo pasado ya 100 años de la conquista española, el choque de culturas, de ideologías y de creencias ha sido tan fuerte, tan significativo y en algunos casos tan brutal, que todavía se puede ver la lucha entre ambos mundos.
En aquel momento el responsable de la Nueva España es el virrey Don Diego Fernández de Córdoba, quién mantiene un sistema de control, que entre otras cosas consiste en clasificar a la población en castas para establecer la posición social de las personas, y continua con la evangelización de los indígenas para erradicar sus creencias prehispánicas, siendo la iglesia la parte medular en lograrlo, al castigar severamente a los practicantes de todo culto ajeno a la religión católica, haciéndolo directamente o por medio del Tribunal de la Santa Inquisición.
El Padre Fray Juan de Torquemada quien en ese año se encuentra a cargo del convento de San Bernardino de Siena, fundado en 1535 en la ciudad de Xochimilco, ve que hay mucha resistencia de los indígenas en dejar sus cultos, además de enterarse por la gente del pueblo de que hay Nahuales en la región y que han estado atacando a la gente, por lo que decide pedir ayuda a la Nueva España.
Don Diego Mangado y Clavijo y Don Pedro Anselmo Sánchez de Tagle son dos visitadores enviados desde la Nueva España para atender la petición del Padre Fray Juan de Torquemada, y así realizar las pesquisas correspondientes con la gente del pueblo y capturar al nahual. Los visitadores están decididos a detenerlo a toda costa y castigarlo.
Entre los ataques del nahual y los intentos de su captura, en ocasiones se ve la aparición de un ser llamado Cuitlapanton, quien al tener una apariencia espantosa, causa miedo a quien se le aparece, desconociendo que representa un mal presagio a quién se le presenta.
Al mismo tiempo los dioses prehispánicos le asignan a un Nahual llamado Pedro, la misión de ser guía de Antonio Mendoza Inclán, un mestizo adelantado a su época, al que han elegido para ser Nahual, pero todo da un giro inesperado cuando una indígena llamada Nicolasa quién está enamorada de Antonio, se da cuenta que él está cortejando a María Luisa De Martínez y Bustamante, una dama de origen español y sintiéndose despechada decide corromper el alma del mestizo por medio de un hechizo infernal poniendo el alma de Antonio en una lucha entre el bien y el mal, provocando un enfrentamiento directo entre la Santa Inquisición y el Nahualismo, en un despliegue de habilidades sobrenaturales y humanas involucrando a la española inocente y llegando a sus últimas consecuencias.