
FALLECE UNO DE LOS DIRECTORES DE ORQUESTA MÁS RELEVANTES DEL PAÍS
Rendirán homenaje de cuerpo presente hoy en la Sala Silvestre Revueltas.
Con una brillante carrera como Director de Orquesta y promotor de la música mexicana, falleció en su casa esta mañana, al filo de las 6:50 am el Maestro Armando Zayas a los 86 años.
Víctima de un paro cardiaco, el Maestro Zayas padecía una afección causada por un cáncer pulmonar. Hasta sus últimos días se encontraba trabajando en su mayor pasión: la música, como Director de Orquestas Juveniles en el Centro Cultural Ollin Yoliztli y como Asesor Musical de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México. Le sobreviven su esposa María Luisa Ornelas y sus hijos, Coral, Sigfrido, León David, Yanina y Julieta.
Esta tarde, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México le rendirá un homenaje de cuerpo presente en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli, al filo de las 5:30 pm, en donde tocarán la Orquesta Típica y la Orquesta Juvenil del CC Ollin Yoliztli.
El funeral posterior al homenaje se llevará a cabo en la funeraria García López de Miguel Ángel de Quevedo.
Nacido el 11 de marzo de 1930 en la Ciudad de México, su trayectoria musical trascendió a escala mayor por México y el mundo como uno de los directores de orquesta más valiosos y con un prestigio indiscultible.
A lo largo de su carrera artística, uno de los principales objetivos del Maestro Armanzo Zayas fue propiciar el desarrollo y el reconocimiento de la música, así como impugnar la difusión de la obra de compositores mexicanos.
Realizó estudios de composición y dirección de orquesta en México, Bruselas y París, con maestros como: Carlos Jiménez Mabarak, Rodolfo Halffter, Jean Giardino, Igor Markevich y Sergio Celibidache, entre otros.
Participó en importantes festivales internacionales, como la Exposición Internacional de Bruselas, el Primer Festival de Danza en La Habana y el Primer Concurso Internacional Dimitri Mitropoulos en Nueva York.
Fue nombrado Ciudadano Honorario de la Ciudad de Forth Worth, Texas. Se desempeñó como Director Titular de la Orquesta del Instituto Politécnico Nacional, de la Orquesta Típica de la Ciudad de México y de la Orquesta del Conservatorio Nacional de Música, dirigió también la Orquesta Sinfónica Nacional y la Filarmónica de la UNAM, entre otras. Fue, además, Director Huésped en las principales orquestas sinfónicas de México, Latinoamérica y Europa. Su participación fue relevante como Director Musical de la Compañía de Danza Mexicana y del Ballet Popular Folklórico de Amalia Hernández.
Grabó numerosas obras de compositores mexicanos, destacando el álbum doble 10 Compositores Mexicanos Siglos XIX y XX, con la Orquesta del Instituto Politécnico Nacional, para Consecuencias Discográficas, así como otras grabaciones con la Orquesta Sinfónica de la UNAM además de otros grupos orquestales para otros sellos discográficos.
Mención aparte merece su proyecto para la creación y realización de la Escuela Mixe de Oaxaca, actualmente CECAM, Centro de Capacitación Musical, el cual nació dentro del Programa del Instituto Nacional Indigenista. Obtuvo por esta creación el Premio Nacional de Artes y Ciencias en el Campo VI Artes y Tradiciones Populares.
Fue también el creador de un evento monumental que se realizó en la Ciudad de México para conmemorar los 500 años de la Conquista: el Festival Internacional de la Pluralidad, para el que se reunieron 96 grupos de artistas indígenas del Continente Americano, desde la Patagonia hasta Alaska.
Por su labor y dedicación en pro de la música mexicana, le fue otorgado en 1981, el reconocimiento de la Unión Mexicana de Teatro y Música.