
POR SUS VIBRANTES INTERPRETACIONES ALONDRA DE LA PARRA SE HA COLOCADO COMO UNA DE LAS DIRECTORAS MÁS SOBRESALIENTES DE SU GENERACIÓN Y DURANTE ESTE MES REALIZARÁ DIVERSAS ACTIVIDADES EN JAPÓN.
MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE – SUNTORY HALL, TOKIO, JAPÓN.
ALONDRA DE LA PARRA COMO DIRECTORA HUÉSPED DE LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE TOKIO Y SOICHI MURAJI EN LA GUITARRA, INTERPRETANDO “HUAPANGO” DE MONCAYO, “CONCIERTO DE ARANJUEZ” DE RODRIGO Y “SINFONÍA NO. 1” DE BRAHMS.
JUEVES 13 DE SEPTIEMBRE – TOKIO OPERA CITY, TOKIO, JAPÓN.
ALONDRA DE LA PARRA COMO DIRECTORA HUÉSPED DE LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE TOKIO Y SOICHI MURAJI EN LA GUITARRA, INTERPRETANDO “HUAPANGO” DE MONCAYO, “CONCIERTO DE ARANJUEZ” DE RODRIGO Y “SINFONÍA NO. 1” DE BRAHMS.
SÁBADO 15 DE SEPTIEMBRE – BUNKAMURA, ORCHARD HALL, TOKIO, JAPÓN.
ALONDRA DE LA PARRA COMO DIRECTORA HUÉSPED DE LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE TOKIO Y KAZUMA MIURA EN EL BANDONEÓN, INTERPRETANDO “TANGAZO” DE PIAZOLLA, “CONCIERTO DE BANDONEÓN” DE PIAZOLLA Y “SINFONÍA NO. 1” DE BRAHMS.
Alondra de la Parra es embajadora Cultural del Turismo de México y ha sido aclamada por Plácido Domingo como “una directora extraordinaria”. Recientemente obtuvo el merecido nombramiento como Directora Artística de la Orquesta Filarmónica de Jalisco.
Nacida en Nueva York en 1980, De la Parra se mudó a la ciudad de México a los dos años. Inició sus estudios de piano a los siete y de chelo a los trece. Estudió composición en el Centro de Investigación y Estudios Musicales (CIEM) de México. Su esfuerzo y dedicación, le permitieron ingresar como becaria a la Manhattan School of Music de Nueva York, para obtener la Licenciatura en Piano, bajo la tutela Jeffrey Cohen y posteriormente, la Maestría en Dirección Orquestal, esta vez bajo la tutela de Kenneth Kiesler, obteniendo ambos grados con honores. En el 2003 funda en la ciudad de Nueva York, la Orquesta Filarmónica de las Américas con la misión de promover y difundir las obras de jóvenes compositores y solistas del continente, con la que emprende también un importante programa educativo para niños de escuelas públicas del Bronx en Nueva York así como con las orquestas infantiles de Ciudad Nezahualcóyotl y Tlahuitoltepec, Oaxaca.
Sobre sus conciertos, al frente de la Sinfónica Simón Bolívar, interpretando a Bela Bartok, la crítica especializada resaltó su “gran seguridad, precisión y elegancia, en un concierto temido por muchos profesionales de la batuta por su gran dificultad” y agregó:” Con la Sinfonía No 8 de Antonin Dvorak, Alondra de la Parra voló muy alto, allí donde llegan los elegidos” y en México sobre su interpretación de la 1a. Sinfonía de Mahler al frente de la OSEM, la crítica publicó: “fue construyéndose como la catedral que es hasta culminar con un estruendoso y conmovedor final”.
Mi Alma Mexicana, título de su álbum debut internacional con Sony Music rompió récords de ventas sin precedentes en México, colocándose como No. 2 en la lista general de Amprofón y No. 1 en música clásica, lo que le valió obtener el reconocimiento de Disco de Platino. La crítica especializada del periódico Reforma afirma sobre Alondra: “En el ámbito de la música clásica, México no tiene otro artista que como Alondra de la Parra, fusione carisma y excelencia”; la revista ProÓpera destaca su “ímpetu artístico, estilo elegante y sensibilidad precisa”, la revista Expansión se refirió a su estilo de liderazgo como “La Batuta que inspira”. En el 2010, recibió de manos del Presidente México, Felipe Calderón Hinojosa, el Premio Antena CIRT al Mérito Artístico. En su gira Bicentenario 2010, inauguró los festejos a los pies del Monumento a la Independencia y recorrió 6 ciudades del país con taquillas agotadas, cerrando con un magno concierto en el Auditorio Nacional. Millones de personas alrededor del mundo fueron testigos de la gran velada musical que Alondra de la Parra, Denise Gutiérrez, Ely Guerra y Natalia Lafourcade ofrecieron como parte de los festejos del Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución. Después del gran espectáculo ofrecido la noche del 15 de septiembre de 2010, teniendo como marco el Ángel de la Independencia, en pleno corazón de nuestra nación, era inevitable plasmar en un proyecto discográfico con la misma sensibilidad, el talento y la personalidad de cuatro artistas únicas, sencillamente porque la riqueza de estilos, colores y sonidos que cada una aportó, hizo que el conjunto fuera magnífico… El resultado en mayo de 2011 fue el álbum “Travieso Carmesí”. Sobre la producción de este álbum Alondra de la Parra comentó: “En Mi Alma Mexicana me acerque a obras sinfónicas mexicanas de los últimos 200 años y para ‘Travieso Carmesí’ decidí acercarme a temas de la música vernácula, que han sobrevivido el paso del tiempo y que me interesaba reinterpretar con colores orquestales y las voces de tres grandes talentos jóvenes de mi país. La música clásica siempre se ha alimentado de la música popular. Un tema central del siglo XX fue el encuentro entre la música popular y la música clásica, de manera que hoy sería absurdo negar la influencia constante de una en la otra. En el siglo XXI tenemos que estar más allá de géneros, rompiendo barreras y límites formales, como lo demuestran los grandes artistas e intérpretes de nuestra época”. Es importante señalar que “Travieso Carmesí” logró rápidamente posicionarse en el gusto del público y rebasó las copias vendidas alcanzando la categoría de “Disco de Platino”, un reconocimiento pocas veces obtenido por un álbum orquestal de música popular mexicana.
Alondra de la Parra es frecuentemente invitada como directora huésped y ha dirigido en los Estados Unidos las orquestas sinfónicas de Dallas, Houston, San Francisco, Phoenix, Columbus, San Antonio, la Orquesta de Cámara de Los Ángeles y la Orquesta del Nuevo Mundo de Miami, en Canadá, la Sinfónica de Edmonton, la Kammerakademie Potsdam y la Orquesta del Festival Moritzburg en Alemania, la Sinfónica Tivoli de Dinamarca y la Sociedad Filarmónica Madrid – Berlín en el Palacio Real de la Almudaina en Mallorca España además de la Orquesta Nacional de Rusia. En América Latina ha estado al frente de la Sinfónica de Sao Paulo en Brasil, la Filarmónica de Buenos Aires, la Filarmónica de Montevideo en Uruguay y la Orquesta Juvenil Simón Bolívar de Venezuela, de quien recibió su más alta condecoración. Con la Orquesta del Sun Festival en Singapur colaboró con el actor Geoffrey Rush y con la orquesta de la Ópera Nacional de Washington dirigió un concierto de gala con Plácido Domingo. Su talento y presencia internacional le valieron la distinción de ser la integrante más joven del Consejo de los Latin Grammys, así como la distinción recientemente de acompañar a Plácido en la celebración de sus 50 años de carrera artística en México y Puerto Rico.
Finalmente en México, Alondra ha dirigido a las orquestas de Aguascalientes, Jalisco, Sinaloa, Xalapa, la Sinfónica del Estado de México y a la Orquesta Sinfónica Nacional en el Palacio de Bellas Artes. Alondra de la Parra es representada por Tanja Dorn de IMG Artists a nivel internacional.