
Este 6 de octubre conmemoramos el natalicio de nacimiento 110 del compositor mexicano Francisco Gabilondo Soler, Cri-Cri. Fenómeno cultural de generaciones enteras, “El Grillito Cantor” y su creador han recibido a lo largo de los últimos años los más amplios homenajes y reconocimientos por los 83 años de la creación del personaje infantil más entrañable para varias generaciones de mexicanos e hispanohablantes
.
Para esta celebración, eventos en artes escénicas y medios digitales toman lanzan distintos proyectos para festejar a nuestro entrañable autor. Todos los eventos se identifican a través del hashtag #FGS110.
Mario Iván Martínez presentará el espectáculo Que Dejen Toditos los Sueños Abiertos, dentro de su serie de cuentacuentos Un Rato Para Imaginar, todos los domingos a partir del 15 de octubre hasta diciembre de este año en el Centro Cultural Helénico. Dicho espectáculo es la segunda parte del ya aclamado “Descubriendo a Cri-Cri”, visto por al menos
El Palacio de Bellas Artes contará con el magno espectáculo de danza, teatro, música y narrativa, Tiliches, Tambaches y Cachivaches, dirigido por Andrea Gabilondo, hija de Francisco Gabilondo Soler en dos únicas funciones el sábado 4 de noviembre. Espectáculo con 11 actores en escena y orquesta en vivo.
Desde España, contaremos con la visita de Shadí Sparkling, intérprete del disco Hada Saompy canta a Cri‐Cri. Por su parte, la Universidad Autónoma de Yucatán se ha sumado a los festejos a través de presentaciones de su agrupación musical vocal “Atril 6”.
Octubre verá la inauguración del canal oficial de YouTube para Cri-Cri, el Grillito Cantor con una serie de cápsulas con momentos biográficos del compositor, canal al que se irán agregando contenidos musicales y fungirá como medio digital visual para la obra. Gabsol tiene el orgullo de anunciar también el lanzamiento de una app de juego para Cri-Cri, dirigida al entretenimiento de chicos y grandes a través de dispositivos móviles. Dicha app fue realizada gracias a la generosidad y colaboración de Fundación Telmex Telcel, disponible para descarga en iOS y Android a partir del 15 de octubre.
Fomento Cultural Gabsol continúa su labor documental al organizar, mantener, documentar, cuidar y enriquecer del archivo histórico y personal del compositor, incluyendo tanto su casa como objetos personales. Actualmente se atienden proyectos de investigación en colaboración con instancias como el CENIDIM del Instituto Nacional de Bellas Artes.
Gabsol, única oficina oficialmente establecida por el propio compositor para el manejo, difusión, y custodia del acervo material y cultural de Cri‐Cri, cumple con las encomiendas y objetivos planteados por el autor para el manejo y desarrollo de su obra a través de un equipo de profesionales, colaboradores y especialistas, atendiendo las necesidades de la audiencia actual pero manteniendo el espíritu creativo, la singularidad y calidad que Francisco Gabilondo Soler plasmó siempre en su obra.
Actualmente se prepara una biografía oficial sobre el compositor.
Francisco Gabilondo Soler nació el 6 de octubre de 1907 en Orizaba, Veracruz, y falleció en San Miguel Tocuila, Texcoco, Estado de México el 14 de diciembre de 1990 a los 83 años de edad.