CELEBRAN PRODUCCION Y ELENCO EL FINAL DE RODAJE DE LA PELICULA ”EL SUEÑO MEXICANO”

mapimontero

La productora y directora peruana Mapi Montero ofreció una cena de agradecimiento al elenco artístico y colaboradores por el fin del rodaje en México de la película “Sueño mexicano”.

Dijo que es una historia que muestra que en cualquier parte del mundo se pueden cumplir los sueños y no sólo en Estados Unidos, como falsamente piensan los que cruzan la frontera.

Al comentar sobre la post-producción, señaló: “Para realizar una película todo es muy difícil, desde el inicio de la idea y primero tener a un grupo de personas que se compenetran para un trabajo, ver el dinero que tienes y que te acepten como extranjera”.

Abundó que se torna complicado, porque lo que se dejó de hacer en la filmación se tiene que terminar en la grabación, como con la música, por la que muchas películas triunfan, y que es sólo un complemento.

“Tenemos ya un año con esta idea, hoy termina el rodaje en México, pero esto continúa en Perú”, precisó la realizadora.

Montero destacó que todo inició con un sueño de la peruana Clelia Amabilia Márquez Canales, quien ganó en su juventud una beca para estudiar en México, donde tuvo a su hija América Prado Márquez: “A ella le escribió una novela autobiográfica sobre cómo cumplir el sueño de crecer en México y no en Estados Unidos”.

Explicó que el objetivo del filme es demostrar al mundo que este país es una potencia como Estados Unidos o Europa y que no es necesario denigrarse, humillarse y venderse a otras naciones para cumplir un sueño: “En México tanto Clelia como América han logrado cumplir sus sueños, viniendo desde abajo”.

Indicó que ambas mujeres siguen con su crecimiento al grado, que como empresarias contratan mexicanos y siguen creciendo con ellos: “El sueño americano es una utopía, como emigrante he logrado cosas y lo hubiera hecho en cualquier país”, reiteró.

La perspectiva de la cineasta es de una total admiración a la raza mexicana, por su fortaleza y tenacidad para soportar frío y hambre, por unos cuantos dólares, pero sobre todo por brindar a Estados Unidos la potencia para ser el oasis de muchos latinos: “Si no fuera por los mexicanos Estados Unidos no sería lo que es”, dijo.

Montero abundó que su ambición va más allá de una simple exhibición, porque buscará proyectar su producción en China, Japón, España, Francia, Inglaterra, Canadá, Estados Unidos, Perú y México, “con el único fin de impactar a los latinos que viven fuera de su país, al mostrar cómo una peruana cumple sus sueños en México”.

Añadió: “Desearía que fuera un estreno simultáneo, pero tendría que estar la Virgen de Guadalupe, Dios y todos mis negritos de Chango para lograrlo, pero lo veo muy difícil, lo que vamos a hacer es llevarla al festival de Canes, como película extranjera”.

En el elenco participan diversos artistas mexicanos, entre ellos Guillermo Larrea, quien comentó que se trata de una historia, que pone como ejemplo a México como una gran nación donde los sueños pueden ser realidad, sin la necesidad de cruzar la frontera hacía Estados Unidos.

Añadió que es un punto de reflexión interesante que viene de los ojos de una extranjera, que plantea que en el país existen miles de posibilidades para cumplir los sueños, “que muchos mexicanos no vemos, sobre todo aquellos que piensan en ganar en dólares, sin tomar en cuenta que gastarán en dólares. Yo nunca he pensado como actor salir de país para crecer, porque aquí está todo”.

Larrea acotó que todos los mexicanos y los latinoamericanos en su conjunto deben de darse un tiempo de reflexión, para descubrir que en cualquier lugar se pueden cumplir los sueños y no sólo en Estados Unidos, donde los migrantes pierden sus derechos más elementales.

Fuente: enelshow.com

 

  • etoile.com.mx
  • Luis Alberto Fernández Contrataciones en México
  • Luis Alberto Fernández