CONTINUA JUAN GABRIEL EN EL AUDITORIO NACIONAL FESTEJOS POR SUS 40 AÑOS DE TRAYECTORIA ARTISTICA

juan-gabriel-todo-esta-bien1

El cantautor mexicano Juan Gabriel, creador de más de mil 800 temas, entre los que se destacan éxito como “El Noa Noa”, “Se me olvido otra vez” y “Amor eterno”, celebrará este sábado su cumpleaños 62 en el marco de los festejos por sus 40 años de trayectoria artística y una apretada agenda de trabajo.

“El Divo de Juárez” tiene confirmadas fechas para cinco conciertos en el Distrito Federal, los días 14, 15, 17, 18 y 19 de febrero próximo en el Auditorio Nacional, con los que queda inaugurada su temporada de conciertos de este 2012.

De esta forma, el artista regresará al “Coloso de Reforma”, lugar donde más de un millón de personas lo han ovacionado en aproximadamente un centenar de ocasiones, y mismas que se espera esta vez podrán disfrutar una vez más su temporada de presentaciones .

Durante los conciertos, el artista ofrecerá sus algunos de sus aclamados temas, así como de “1 es Juan Gabriel”, material que lanzó hace unas semanas y que será obsequiado a sus fans en la compra de cualquier localidad cuando presenten su boleto el día del concierto.

Dicha placa incluye temas como “Lágrimas y lluvia”, “Que sea mi condena”, “Me gusta estar contigo”, “Juro que nunca volveré”, “Fue un placer conocerte” y “Tengo que olvidar”; y es la primera de una trilogía de celebración, en la que el cantante contempla incluir 33 temas.

Alberto Aguilera Valadés, nombre real de Juan Gabriel, nació el 7 de enero de 1950 en Parácuaro, Michoacán. Es el menor de 10 hermanos e hijo de los campesinos Gabriel Aguilera Rodríguez y Victoria Valadés Rojas.

Cuando tenía tres meses de nacido su padre sufrió un “shock” tras un accidente y enfermó, por lo que tuvo que ser internado en un hospital, donde se dijo murió o de donde se escapó. Este hecho inspiró a Juan Gabriel para escribir la canción “De sol a sol”.

Tiempo después su madre tuvo problemas con sus cuñados, por lo que se fue del pueblo rumbo a Apatzingán, luego a Morelia y finalmente a Ciudad Juárez, Chihuahua, donde la esperaba María Romero Mora, quien fue patrona de la abuela del artista.

La señora Romero les permitió hospedarse en un pequeño cuarto de la casa. Cuatro años después Alberto ingresó como interno a la escuela de mejoramiento social para menores, “El tribunal”, donde permaneció durante ocho años.

En esta institución conoció a la directora Micaela Alvarado, y a Juan Contreras, maestro de hojalatería, quien le enseñó a trabajar y a desarrollar su sentido de observación. Alberto siempre lo vio como un padre, maestro y amigo.

En recuerdo a este personaje adoptó años después el nombre de Juan Gabriel, combinándolo con el de su padre. Cuando cumplió 13 años y con la ventaja de ser el responsable de salir a tirar la basura, no regresó al lugar que lo vio crecer.

Alberto se fue a vivir a casa de don Juan, y se dedicaron a vender en la calle artesanías de madera, mimbre y hojalata que ambos fabricaban, y cuando cumplió 14 años regresó con su mamá y su hermana para dedicarse a la venta de burritas (comida tradicional) en Ciudad Juárez.

Una tarde le llamó la atención el coro que cantaba en el templo metodista, lugar al que entró para conocer a las hermanas Leonor y Beatriz Berúmen, con quienes se fue a vivir. En esa época se dedicó a limpiar el templo, cantar en el coro y leer la Biblia.

Más adelante tuvo la oportunidad de ir a California, Estados Unidos, y después de un año regresó a Ciudad Juárez en busca de una oportunidad en el programa “Noches rancheras”, conducido por Raúl Loya, quien lo bautizó con el nombre artístico de Adán Luna.

Entonces debutó con la canción “María la bandida”, de José Alfredo Jiménez, y a los 16 años en el cabaret “Noa Noa” cantando éxitos de varios autores. En esa época compuso el tema “El Noa Noa”.

Continuó presentándose en sitios similares de Ciudad Juárez, pero motivado por su deseo de triunfo viajó a la Ciudad de México, donde recorrió las compañías disqueras sin encontrar oportunidad.

A su regreso a Ciudad Juárez obtuvo su primer contrato para actuar en el centro nocturno Malibú, donde cobraba 20 dólares y conoció a la señora McCulley, quien fue como su segunda madre.

En su tercer viaje al Distrito Federal fue falsamente acusado de robo y estuvo preso por casi año y medio en el penal de Lecumberri, donde conoció a Enriqueta Jiménez “La Prieta Linda”. De esa experiencia surgió la película “Es mi vida”, protagonizada por él.

“La Prieta Linda” fue quien abogó por él para que fuera puesto en libertad por falta de pruebas, y lo puso en contacto con la compañía RCA para realizar sus primeras grabaciones; fue el primer intérprete que le grabó un tema: “Noche a noche”.

Eduardo Magallanes fue quien le hizo una primera prueba con “Escándalo”. Así consiguió hacer coros para Angélica María, Roberto Jordán y Estela Núñez. Tiempo después Enrique Okamura lo dirigió artísticamente en sus primeras grabaciones.

Al final de esa etapa plagada de problemas económicos y morales, Alberto Aguilera y Adán Luna se fundieron bajo el nombre de Juan Gabriel, y en 1971 realizó su primera grabación con temas como “Tres claveles y un rosal” y “No tengo dinero”, este fue el primer sencillo, el cual de inmediato se convirtió en éxito.

Ese mismo año Roberto Jordán le grabó “No se ha dado cuenta” y Estela Núñez interpretó “Extraño tus ojos”.

Fuente: mujer.yahoo.com

 

  • etoile.com.mx
  • Luis Alberto Fernández Contrataciones en México
  • Luis Alberto Fernández