CRAFT LATINO anuncia el regreso de “TREMENDO CACHE” para el centenario de CELIA CRUZ

Craft Latino está encantado de re-editar uno de los álbumes más esenciales de la música salsa, Tremendo caché, de Celia Cruz y Johnny Pacheco, dos de las estrellas más grandes del género. Originalmente lanzado en 1975, el álbum marca el segundo de varias colaboraciones populares entre estos artistas e incluye éxitos clásicos como “La sopa en botella”, “Tres días de carnaval”, y el favorito que lideró las listas de popularidad, “Cúcala”. Acompañando a Cruz y Pacheco en el estudio se encuentra una alineación estelar de talento, incluyendo a Papo Lucca, Justo Betancourt, y Roberto Torres, entre otros más.

Regresando a vinilo por primera vez en décadas el 14 de marzo y disponible para pre-ordernar hoy mismo, esta edición por el 50 aniversario de Tremendo caché incluye una masterización completamente analógica realizada por Clint Holley en Well Made Music y está prensado en vinilo de 180 gramos, lo cual asegura una experiencia auditiva suprema.

El disco también viene empaquetado en una réplica de la funda original del álbum y cuenta con una variante a color del vinilo de 180 gramos (limitado a 300 copias) de “Caché en Negro y Blanco” (negro con salpicaduras blancas), disponible como parte de un paquete opcional exclusivo que incluye una camiseta con el logo de Vaya Records, el cual se puede obtener en Fania.com.

Tremendo caché también llega para honrar el centenario de la Reina de la Salsa, el cual Craft Latino celebrará durante todo el año con una serie de re-ediciones en digital y vinilo, contenido exclusivo y otros lanzamientos especiales. Para más información, visite Fania.com.

***

Conocida alrededor del mundo como “La Reina de la Salsa”, la legendaria cantante cubana Celia Cruz (1925 – 2003) saltó a la fama a inicios de los 50s como la cantante que lideraba al celebrado grupo La Sonora Matancera, la orquesta más popular de Cuba. Luego de una década de discos exitosos, papeles en películas y giras internacionales, en 1960, en medio de una gira por México y durante el tiempo en el que la Revolución Cubana estallaba por completo, la cantante decidió no regresar a su propio país. Para 1961, se casó con su amigo y trompetista de larga data y se establecieron en Nueva York, con Cruz embarcándose en una carrera solista y colaborando con la estrella más grande de la música latina—el famoso Tito Puente. Para 1974 se unió a Fania Records y grabó un álbum con el co-fundador y director musical del sello, Johnny Pacheco.

Una figura líder en la escena de la salsa de Nueva York, Pacheco (1935 – 2021) moldeó el sonido de la música latina moderna a través de su trabajo como músico, compositor, arreglista, productor y líder de banda, así como a través de su papel en Fania. Nacido en la República Dominicana, Pacheco comenzó su carrera como percusionista en bandas lideradas por Tito Puente y Xavier Cugat, entre otras, antes de encontrar el éxito con la suya propia, Pacheco y su Charanga (con la cual creó su icónico sonido, el “Pacheco Groove”). En 1964 creó Fania Records, lo que le dio más oportunidades para expandir su carrera, al mismo tiempo que podía promocionar a otros artistas latinos, incluyendo a Celia Cruz.

Habiendo sido fan de la cantante por un largo tiempo, Pacheco sentía que a Cruz se le conocía principalmente por su trabajo con orquestas de gran escala (como la de Puente) que opacaban sus habilidades vocales. Al firmar a la cantante al subsello de Fania, Vaya Records, Pacheco se enfocó en escribir arreglos y seleccionar material que permitiera poner el reflector sobre la voz de Cruz. El resultado fue el álbum de 1974, Celia & Johnny, que inmediatamente se convirtió en un éxito de ventas que no sólo reavivó la carrera de Cruz (a través de éxitos clásicos como “Quimbara” y “Toro mata”), sino que se convirtió en uno de los títulos más aclamados de la música salsa.

Resultó un siguiente paso natural, en aquel entonces, que el dúo se reuniera de nuevo para un segundo álbum. El proceso tomó varios meses ya que tenían que escoger canciones que se sintieran dignas de incluirse en la continuación de un álbum debut que fue tan exitoso. Todavía más importante, ellos sentían que el material debía ser bailable y abarcar un amplio abanico de estilos. El álbum resultante fue Tremendo caché de 1975, que reflejaba estos elementos y demostró ser igual de icónico que su predecesor.

Entre las primeras canciones que se grabaron se encuentra la apertura, “Cúcala”. Inspirados en la reciente interpretación en estilo bomba de Ismael Rivera, el dúo re-imaginó esta canción escrita por Wilfredo Figueroa, pero esta vez pensada para los clubes de salsa. Rápidamente, “Cúcala” encabezaría las listas de popularidad y se convertiría en un éxito emblemático para la cantante. Cruz también le pidió a Pacheco que escribiera un merengue para el álbum. Su tema “No aguanto más” muestra a un narrador que anhela dejar Nueva York y regresar Santo Domingo, la capital de República Dominicana.

Este álbum de grandes ventas también dio lugar a otros éxitos que fueron muy populares, incluyendo “De la verdegue”, escrita por Tite Curet Alonso, “La sopa en botella” y “Tres días de carnaval”, estas dos últimas grabadas por primera vez por Cruz en los años 50 durante su tiempo con La Sonora Matancera. Sumando a la magia de estas canciones se encontraba una alineación estelar de músicos, incluyendo al legendario pianista puertorriqueño Papo Lucca, los celebrados cantantes cubanos Justo Betancourt y Roberto Torres, además del trompetista Héctor “Bomberito” Zarzuela y “El rey del bajo” Bobby Valentín.

Años después, Pacheco reflexionaba sobre este álbum clásico al escribir: “Mis sueños se hicieron realidad cuando Celia y yo grabamos juntos por primera vez. Fue un honor que ella me eligiera. Nunca pensé que de nuevo tendríamos tanta suerte cuando hicimos Tremendo caché… Grabar con Celia era como ir a un carnaval. Desde el momento en que llegaba al estudio, podía sentir su energía positiva, y de inmediato nuestras mentes comenzaban a trabajar al unísono. Teníamos una química especial, pero, sobre todo, un enorme respeto profesional y un inmenso cariño mutuo”.

Cruz y Pacheco seguirían grabando juntos, lanzando una serie de álbumes a lo largo de los años, incluyendo los nominados al GRAMMY® Eternos (1978) y De nuevo (1985), así como la popular colaboración de 1980, Celia, Johnny and Pete (junto a Pete Rodríguez). Mientras tanto, Cruz continuó grabando con los principales artistas de Fania, lanzando numerosos álbumes en solitario y recorriendo el mundo como parte del prestigioso colectivo de Fania All Stars. Pionera de la “Afro-Latinidad”, Cruz enfatizó y celebró su identidad cubana y sus raíces afrocaribeñas a través de sus grabaciones, así como lo hizo hablando sobre la experiencia latina en los Estados Unidos y la importancia de la unidad en la comunidad.

Cruz, quien falleció en 2003 a los 77 años, dejó detrás un poderoso legado—uno que se extiende mucho más allá de su carrera de más de cinco décadas. Hoy en día es recordada como una de las artistas latinas más influyentes de todos los tiempos y, habiendo vendido más de 10 millones de discos, sigue siendo una de las cantantes latinas más populares del siglo XX. A lo largo de los años, Cruz ha sido honrada con numerosos premios, exhibiciones, estampillas postales conmemorativas, homenajes realizados por artistas de alto perfil, siendo “sampleada” por grandes artistas y recibiendo reconocimientos, incluyendo un premio póstumo GRAMMY® a su trayectoria (Lifetime Achievement Award) (2016), una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood (1987) y su inclusión tanto en el Salón de la Fama de la Música Latina de la revista Billboard (1994) como en el Salón Internacional de la Fama de la Música Latina (1999). El año pasado, Cruz se convirtió en la primera afrolatina en aparecer en una moneda de los Estados Unidos a través del Programa de las Mujeres Americanas para las Monedas de 25 centavos (The American Women’s Quarter Program).

De click aquí para pre-ordenar Tremendo caché.

De click aquí para encontrar el combo exclusivo que incluye el vinilo especial a color de “Caché en Negro y Blanco” (en negro con salpicaduras blancas) y una selecta camiseta de Vaya Records.

Tracklist de Tremendo caché (Vinilo)

Lado A

Cúcala
Oriza eh
Tres días de carnaval
No me hables de amor
Dime si llegué a tiempo

Lado B

La sopa en botella
De la verdegue
Ni hablar
Rico changuí
No aguanto más

*El tracklist de la versión digital es idéntico al del vinilo.

  • etoile.com.mx
  • Luis Alberto Fernández Contrataciones en México
  • Luis Alberto Fernández