
Afirmando su sonido House Orgánico con la particularidad que los hace únicos: la fusión de la música electrónica con instrumentos andinos ancestrales. Erke, ronroco, kena, toyo, sikus, trutruca mapuche abrazan los beats electrónicos produciendo una magia que eleva las vibraciones físicas y espirituales. Sonoridades disfrutables para el que gusta como el que no de la música electrónica. Incluye un remix del tema EL AMOR SALVA AL MUNDO del gran productor suizo DANDARA.
Para este álbum se realizó un video que incluye los temas “Solsticio” y “Danza de Gaia” en el Museo de Arte Moderno, en la instalación del artista Nicanor Araoz llamada “Sueño sólido”, obra que se cuestiona la convivencia entre tecnología y naturaleza, tal como lo hace la música de Desierto y Agua.
En la tradición de la Cosmovisión Andina, los seres humanos somos parte de la Naturaleza y pertenecemos a ella y no al revés. Debido a que la cultura andina está centrada en la naturaleza, para los pueblos andinos, la reciprocidad con la naturaleza es un deber moral, pues la Madre Tierra (Pachamama) es quien nos da la vida, los alimentos y la existencia. En consecuencia, debemos “devolver” a la tierra lo que es suyo y no depredar hasta agotar los recursos naturales. Todo lo que hemos de tomar, debemos devolverlo. La música de Desierto y Agua es esa ofrenda.