
El XVIII Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería ofreció aquí su primera gala pública, bajo la batuta de los mariachis Reyes de México, el Internacional de Guadalajara y los Camperos de Nati Cano.
En la explanada del ayuntamiento se dieron cita cientos de personas para disfrutar de esta fiesta mexicana y al ritmo de canciones populares tararearon y bailaron por más de tres horas.
En un ambiente familiar, el alcalde Enrique Alfaro Ramírez, el presidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara, Miguel Alfaro Aranguren, y el director de actividades culturales del gobierno estatal, Carlos Sánchez Quintero, dieron el arranque formal al festival de música mexicana más importante del país.
Es así, como este municipio conurbado a la capital jalisciense fue testigo fiel del cumplimiento de la mayoría de edad del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, organizado por la Canaco Guadalajara desde hace 18 años.
Tras el acto protocolario de inauguración los integrantes de los grupos de mariachi, elegantemente vestidos, interpretaron melodías de antaño, que en su mayoría recuerdan la Época de Oro del cine mexicano.
Entre los temas más coreados estuvieron “Si nos dejan” y “En el último trago”, donde los mariacheros le sacaron lumbre a la guitarra, violines, trompetas, vihuela y guitarrón, para lograr un ambiente colorido y muy emocionante.
La población local y de municipios aledaños vivieron una velada increíble como remontando el tiempo a esa época de fiestas populares características del país, principalmente de Jalisco que es la cuna del mariachi, la música más representativa de los mexicanos.
La alegría imperó al tocar el son del mariachi los corazones de los jaliscienses presentes, quienes no perdieron la ocasión para expresar la emoción que sentían de estar presentes en la primera gala pública de este festival que ha puesto en alto la música mexicana a nivel internacional.
Fuente: jornada.unam.mx