
“Vive” es el primer sencillo del próximo álbum de Elsten Torres, Vice Versa, un proyecto de siete canciones centrado en celebrar la vida con intención y propósito.
Este primer sencillo, grabado junto a Los Reggae Monks transmite la intensa alegría de buscar sentido en tiempos inciertos. El proyecto comenzó justo antes de la pandemia, cuando Elsten se unió a sus aliados creativos de muchos años: Emil Temeltas y Raúl Ramírez.
Tras una larga pausa, Elsten revivió el proyecto junto al productor JP Gasca de SpiralMonkey Productions.
Elevadora y sincera, “Vive” es una llamada a vivir plenamente—aquí y ahora, mediante una contagiosa canción de ska acelerado, con guitarras de rock vintage, metales al estilo Motown y coros femeninos inspirados en el reggae.
Su energía cálida y vibrante combina influencias retro con un enfoque moderno y fresco. El resultado es un himno alegre, con raíces y un ritmo envolvente.
SOBRE ELSTEN TORRES
Algunos artistas, además de buenas canciones, tienen una historia de vida que refuerza su obra. Es el caso de Elsten Torres.
Nacido en La Habana, Cuba, a los pocos meses se trasladó con su madre y su hermano a la casa de su tío en Nueva York. Creció lejos de su padre, que quedó como prisionero político en su país natal.
Se hizo artista inspirado por su tío y creció muy influenciado por la música cubana que se escuchaba en su casa, aunque al salir a la calle, la ciudad le acercó una variedad de estilos tan diversa como las canciones que compuso a lo largo de los años.
En los noventa se trasladó a Florida, donde creó la banda Fulano de Tal. El grupo tuvo un éxito notable en la escena del rock latino y al poco tiempo firmó contrato con el sello BMG, convirtiéndose en el primer grupo de origen latino en trabajar con una major en los Estados Unidos.
En aquella época, firmó como compositor con Warner Chappell, con quienes trabaja hasta el día de hoy, y colaboró con artistas como Antonio Carmona, Julio Iglesias Jr, Alejandra Guzmán, David Bisbal, Luis Fonsi, etc.
A pesar del éxito de Fulano de Tal, sus compañeros fueron convocados por Shakira y la banda se disolvió, pero Elsten Torres continuó su camino como solista, esta vez con el nombre de Fulano.
Bajo este pseudónimo grabó el álbum Individual (2006), que recibió una nominación en los premios Grammy como Mejor Álbum de Pop Latino.
En 2016, participó del documental La Cuba de Hoy producido por National Geographic, realizado con el objetivo de destacar la restauración de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba.
Durante su período como solista, estableció una amistad con Elvis Costello, uno de sus referentes, y tiempo después, en 2021, fue responsable de traducir y adaptar las canciones del álbum This Year’s Model (1978) al español, que luego Elvis Costello grabó junto con artistas hispanos como Jorge Drexler, Juanes, Fito Páez y más.
Con dos nominaciones al GRAMMY, dos premios BMI y seis canciones en el Top Ten de Billboard, incluido un número uno durante cinco semanas, Elsten Torres ha dejado una marca indeleble en la industria musical.
Desde sus inicios, ha sido un pionero en la creación de un sonido alternativo de rock latino en los Estados Unidos.
Con una carrera que abarca más de tres décadas, Elsten Torres continúa siendo una figura influyente en la música, destacándose por su pasión, talento y capacidad para reinventarse constantemente.