
La cantautora mexicana Julieta Venegas, quien alcanzó éxito con los temas “De mis pasos”, “Andar conmigo” y “El presente”, además de ser ganadora de dos premios Grammy, cumplirá este martes 29 años en espera de participar en el concierto “200 mil revoluciones”, que se realizará en enero próximo.
La intérprete compartirá escenario con Pedro Aznar, Andrea Echeverri y Los Tres, en un encuentro musical que se llevará a cabo a partir del 4 de enero en Antofagasta, Chile, y es considerado el mayor festival de artes escénicas del país.
Julieta Venegas nació el 24 de noviembre de 1970 en Longbeach, California (Estados Unidos), pero creció y vivió toda su infancia en Tijuana, Baja California (Norte de México), donde comenzó sus estudios de música a los ocho años de edad.
Sus padres son dos fotógrafos mexicanos, quienes tuvieron cinco hijos, de los cuales sólo Julieta estudió canto, piano y violoncello en la Escuela de Música del Noroeste, así como en el South Western College de San Diego, California, mientras cursaba la preparatoria.
La intérprete, reconocida por temas como “De mis pasos” y “Andar conmigo”, inició su carrera musical cuando se encontraba en la preparatoria y recibió la invitación de un amigo para tocar en el grupo Chantaje, posteriormente llamado Tijuana No.
La agrupación duró dos años, sin embargo, Julieta siguió tocando de manera simultánea con Luis Güereña y Alex Zúñiga, de Chantaje, con éste último fue con quien también compuso el tema que lanzó a la fama a Tijuana No, “Pobre de ti”.
En 1992 participó por primera vez en teatro, haciendo la musicalización de la obra “Sirenas de corazón” de Edward Coward, durante la Muestra Nacional de Teatro en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
Posteriormente y a punto de cumplir 22 años, se mudó a la Ciudad de México en busca de nuevas oportunidades que le dieran mayor proyección. Fue ahí donde conoció a músicos como Jorge Fratta, Café Tacvba y otros más, quienes le ayudaron a mostrar su propuesta.
En 1995 fue invitada nuevamente a hacer música en teatro para la obra “Caligula probablemente” de Francisco Franco, la cual duró en cartelera casi un año. También formó la banda Lula, donde comenzó a tocar el acordeón y a componer canciones para este instrumento.
Posteriormente, formó el grupo La Milagrosa con Jorge Fratta y Rafael González, proyecto que se convirtió simplemente en Julieta Venegas, quien en 1996 firmó en exclusiva con la compañía BMG Ariola.
Así inició la grabación de su primer disco como solista llamado “Aquí”, el cual fue grabado en Los Angeles, California, y producido por Gustavo Santaolalla y Anibal Kerpel. Julieta escribió los temas del disco y tocó el acordeón, el piano, la guitarra y el vibráfono.
Con este álbum debut, Venegas recibió el premio Nuestro Rock por el Mejor Disco Revelación de 1997. Ese mismo año participó tocando el acordeón en la grabación del disco “Tracción acústica” del grupo argentino Enanitos Verdes.
En 1998, la cadena de televisión MTV Latino le otorgó el Premio a la Mejor Interpretación Femenina por el video “Como sé”, dirigido por Francisco Franco. Ese mismo año, se unió a Ely Guerra y a Aurora y La Academia para realizar la gira “De viva voz”.
De forma paralela, al lado de Enrique Bunbury, tocó el acordeón en el video de la versión mexicana del éxito del cantautor español, “Infinito”; además fue invitada por Nacho Mastretta para participar en la grabación de la canción “Luna de miel”.
Ese mismo año, comenzó a trabajar en cine, musicalizando la película “En el país de no pasa nada” con los temas “Lo que pedí”, “Mala leche” y “Ay”, de su propia inspiración. Y para el soundtrack del filme “Amores perros” escribió y arregló el tema “Me van a matar”.
Durante todas estas actividades la cantante preparó la grabación de su segundo disco “Bueninvento” (1999), realizado en Los Angeles, California, y producido por Gustavo Santaolalla. Todas las letras y música fueron de su autoría y tuvo como invitados a reconocidos artistas.
Durante 2001, realizó junto con el grupo colombiano Aterciopelados la gira “Femina rock”, visitando varias ciudades de España, y fue nominada a dos premios Grammy Latino en la categoría de Mejor Canción y Mejor Disco de Rock por “Bueninvento”.
Venegas también participó en un homenaje a Los Tigres del Norte, con una particular versión del tema “La jaula de oro”.
En 2003, fue invitada a participar en la música de varias películas, tales como: “Asesino en serio”, donde canta “El listón de tu pelo”, “María llena eres de gracia”, con el tema “Lo que venga después”, y “Subterra” para la que compuso “Lo que tú me das”.
En 2004 lanzó su álbum “Sí”, el cual fue grabado en Madrid y en Buenos Aires, bajo la producción de Coti Sorokin y “Cachorro” López. Fue el primer disco donde Julieta participó en la coproducción y del cual se desprenden temas como “Andar conmigo”, “Lento” y “Algo está cambiando”.
A lo largo de un año produjo su disco “Limón y sal” el cual fue grabado en Buenos Aires, Argentina, con la producción de “Cachorro” López. Al mismo tiempo realizó un homenaje a Andrés Calamaro con la canción “Sin documentos”, que incluyó en el mismo álbum.
En 2007 sacó un disco recopilatorio titulado “Realmente lo mejor”. Además de presentar su biografía oficial “De mis pasos. Conversaciones con Julieta Venegas”, en la que evoca su niñez, narra anécdotas sobre su temprana predilección por el rock, confiesa su pasión por el piano, la guitarra y el acordeón, y reflexiona sobre cómo ha afrontado su actual popularidad.
En 2008 grabó su “MTV unplugged”, el cual fue catalogado como “un gran éxito”, además de ser el primero que se realizó en la ciudad de México. En el material participaron músicos como Juan Carlos Son (Porter), La Mala Rodríguez, Marisa Monte, Natalia Lafourcade y Gustavo Santaolalla, además de una orquesta de 15 músicos.
Además fue ganadora dos Grammys en la categoría de Mejor Video Musical Versión Larga y Mejor Album de Música Alternativa.
Fuente: publimetro.com.mx
https://www.youtube.com/watch?v=eJJmqLZVT4c
Julieta Venegas en Vivo “Lo que pidas”