FELIPE PEREZ SANTIAGO, EGRESADO CIEM, PRODUCE FOLKLORIK

FELIPE PÉREZ SANTIAGO, TALENTOSO EGRESADO DEL CIEM Y FUNDADOR DE ROCK EN TU IDIOMA SINFONICO

Produce “Folklorik: Otra Versión de la Canción Mexicana

Felipe Pérez Santiago, compositor y egresado del Centro de Investigación y Estudios de la Música (CIEM), es integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte por parte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y actual director del proyecto: Folklorik: Otra versión de la canción mexicana, a realizar 26 y 27 de julio en el Teatro de la Ciudad,

En el 2014 fue nombrado por medio del portal de la CDMX, como uno de los siete artistas más reconocidos de México a nivel mundial. Es fundador y director artístico del proyecto ‘Mal’Akh’, y del multi premiado proyecto ‘Rock en tu Idioma Sinfónico’.

Sobre su preparación en el CIEM comenta:

“Yo entré al CIEM en el año 92 y no tenía muy claro hacia donde quería dirigir mi carrera musical, lo que sí sabía era que quería ser músico de profesión para toda mi vida. Estuve investigando y el CIEM me gustó propiamente porque tenía una carrera de composición y era una escuela especializada. A mí lo que más me llamaba la atención era el crear mi música”.

Felipe ha sido compositor residente en diversos países, trabajando con formaciones de talla internacional como: la Orquesta Sinfónica Nacional Checa, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, las Orquestas Sinfónicas de Puebla, Morelia y Jalapa, el Coro de Madrid, el Coro de Cámara de Holanda, el Coro de Praga, el Coro de San Francisco y Nueva York, Ensamble solistas del INBA, el Octeto Ibérico de Violoncellos, el ensamble Blindman de Bélgica, el Cuarteto de Percusiones Tambuco, el Ensamble ONIX, el Quinteto de Vientos de la Ciudad de México, el Ensamble Nuevo de México, y el mundialmente reconocido Kronos Quartet.

Para él la composición es: “algo que traigo desde niño, yo empecé a escribir desde que era muy pequeño, luego como todo adolescente, pasé por mi etapa de formar un grupo de rock. Siempre fui muy fanático del rock progresivo y sentía que para poder componer como ellos, tenía que estudiar música de manera profesional”.

En su historial Felipe ha obtenido diversos premios internacionales en: Francia, España, Grecia, Estados Unidos, Holanda, Finlandia, Argentina y México. Cuenta con dos discos: ‘Mantis’, que consiste en una compilación de su música electroacústica,con colaboradores de diversas partes del mundo y ‘FORMIKA’, selección de su obra de cámara.

“La gente que conocí en el CIEM, muchos siguen siendo mis amigos y colaboradores como: Jaime Vargas, Rodrigo Sigal, José Julio Díaz y Pablo García.
En el año 96 nos mudamos a Europa; Rodrigo Sigal, Pablo García, Arturo Fuentes, Andrés Solís, Ricardo Gallardo, Juan Sebastián Lack, y yo. Después de 15 años regresamos a México ya con una carrera exitosa”.

El CIEM, es una institución especializada en la formación de músicos a nivel profesional. Se instituyó en el año de 1972, bajo la creación y dirección de la Dra. Honoris Causa María Antonieta Lozano, quien dio inicio a un nuevo concepto en la enseñanza de la música, creando una metodología altamente especializada, material didáctico, técnicas de enseñanza, administración académica y un laboratorio de investigación músico-pedagógica.

“Para mí el CIEM es un lugar al que le tengo muchísimo cariño, porque fue mi primer acercamiento a la música de una manera profesional, de una manera académica, la parte humana para mí fue maravillosa, el haber conocido a gente increíble con la que tengo y mantengo una amistad, colaboraciones profesionales, y sobre todo mi Alma Mater, ese lugar donde por primera vez tuve grandes amigos”.

Hasta el día de hoy, el CIEM cuenta con un amplio número de ex alumnos que se desempeñan exitosamente como músicos profesionales en: Austria, Italia, Holanda, Francia, Inglaterra, Nueva York, Los Ángeles, Chile, Rep. Checa, Australia y México.

CIEM sinónimo de excelencia académica

  • etoile.com.mx
  • Luis Alberto Fernández Contrataciones en México
  • Luis Alberto Fernández