GRAN EXITO DE LA TELENOVELA ”EL FANTASMA DE ELENA” PROTAGONIZADO POR ANA LAYEVSKA

113788_prof1

Ana Layevska, actriz que recientemente debutó en la cadena Telemundo con la telenovela “El fantasma de Elena”, con un papel antagónico, festejará 29 años este lunes con la noticia de que la historia llegará a Croacia, Costa Rica y El Salvador.

Filmado en Miami, Florida, el melodrama comercializado en más de 20 naciones como Ecuador, Nicaragua, Albania, Serbia, Chile y Panamá, entre otros, cuanta con la actuación de Layesvska, quien encarna a unas gemelas “Elena Calcaño” y “Daniela Calcaño”.

La historia original de Humberto “Kiko” Olivieri, protagonizada por Elizabeth Gutiérrez y Segundo Cernadas, además de Layevska, y “remake” de la novela venezolana “Julia” de 1983, debutó el 3 de enero de 2011, en Croacia, por el canal Nova TV; en Costa Rica, por el canal Teletica; y en El Salvador por el canal 4.

“El fantasma de Elena” es una historia de suspenso en la que una mujer es acosada por las noches por el fantasma de la ex mujer de su marido. Quizás porque murió en un misterioso accidente el día de su boda.

La actriz mexicana de origen ucraniano, que trabajó en telenovelas como “Primer amor. A mil por hora”, “La madrastra” y “Las dos caras de Ana”, nació el 10 de enero de 1982 en Kiev, Ucrania.

En sus recientes trabajos está el episodio “Cumpleaños”, de la serie “Tiempo final” y en la película “Me importas tú y tú”.

Anna Sergueievna Laievskaia Rastsvetaeva proviene de una familia muy apegada a la cristiandad ortodoxa, es hija de Serguei Laievskaia e Inna Rastsvetaeva.

A los nueve años llegó a México y desde entonces ha estado ligada al ambiente artístico. Cuando aún era muy pequeña se le inculcó el amor al arte, por lo cual se dedicó a practicar el violín, instrumento que domina a la perfección.

Estudió actuación en el Centro de Educación Artística de Televisa (CEA). A los 15 años incursionó en la televisión, en la telenovela “Alguna vez tendremos alas” (1997).

Su talento la llevó a aparecer posteriormente en los melodramas “Preciosa” (1998) y “Amor gitano” (1999), este último al lado de Mauricio Islas y Mariana Seoane, y aunque ambos papeles fueron relativamente pequeños, le sirvieron para su formación actoral.

Después, el productor Pedro Damián la llamó para participar en “Primer amor… a mil por hora” (2000), junto a Anahí, Kuno Becker y Mauricio Islas.

Dentro del elenco también figuró Valentino Lanús, con quien formó una de las parejas más exitosas de la televisión, y gracias a ello recibió el premio TVyNovelas y las Palmas de Oro como Mejor Revelación.

En esta telenovela, Layevska mostró sus dotes de cantante, al interpretar uno de los temas para el “soundtrack” de la misma, el cual se titula “Inocencia”.

Al año siguiente grabó la segunda parte de la emisión, la cual se llamó “Primer amor… tres años después”, y que se transmitió al día siguiente del capítulo final de la telenovela, en un programa especial.

En 2001 incursionó en la pantalla grande con la película “El tiempo de las mariposas”, en la que actuó al lado de Salma Hayek, Marc Anthony y Edward James Olmos.

También participó en la obra de teatro “Las mariposas son libres”, por la cual se hizo acreedora al premio que otorga la Asociación de Periodistas Teatrales (APT) como Mejor Revelación.

Posteriormente, formó parte del exitoso melodrama “El juego de la vida” (2001), en el que dio vida a “Paulina de la Mora”, y donde nuevamente trabajó con Valentino Lanús, además de Margarita Magaña y Sara Maldonado, entre otros.

En 2003 protagonizó la producción de Roberto Gómez Fernández titulada “Clap! el lugar de tus sueños”, con el personaje de “Valentina”, esta vez al lado de Luz María Aguilar, Ari Borovoy, Lidia Ávila y Kika Édgar.

Al año siguiente colaboró en la obra “La prueba” y en el cortometraje “Génesis 3:19”, y para 2005 intervino en el melodrama “La madrastra”, en la que dio vida a “Estrella San Román”, hija del personaje de Victoria Ruffo.

Ese mismo año concursó en el “reality” musical “Bailando por un sueño”, en el que demostró una vez más su talento artístico, que va desde ser actriz hasta cantante y bailarina.

En 2006 obtuvo su primer protagónico en “Las dos caras de Ana”, telenovela grabada en Miami y producida por Lucero Suárez, ahí compartió escenas con Rafael Amaya, con quien empezaría su noviazgo.

En 2007 participó en Chile en la película “The fighter”, nuevamente junto a Rafael Amaya. Posteriormente actuó en el nuevo final de “La madrastra”.

Un año después interpretó a “Lorena de la Cruz”, personaje principal de la telenovela “Querida enemiga”, melodrama en el que actuaron Gabriel Soto, Jorge Aravena, María Rubio, Carmen Becerra y Socorro Bonilla.

Antes de terminar de grabar, a la artista le diagnosticaron hipertiroides, una glándula tres veces más grande de lo normal, por lo que el corazón late más rápido, le da más apetito y el organismo trabaja más rápido.

Al poco tiempo se sometió a un tratamiento, y al año siguiente hizo una participación especial en “Verano de amor”, así como en “Mujeres asesinas”, la serie producida por Pedro Torres, al lado de Edith González.

En cine, sus actuaciones más reconocidas son en las películas “Cansada de besar sapos” (2006) y “Casi divas” (2008 además, incursionó en el doblaje al español del filme animado “Lluvia de hamburguesas” (2009).

En julio de 2010, Ana Layevska finalizó su noviazgo con Rafael Amaya, aunque parecían tener una de las relaciones más bellas y estables, y ambos decidieron tomar rumbos separados.

La pareja de actores comenzó su relación en 2007 luego de haber protagonizado la telenovela “Las dos caras de Ana”.

(Semblanza)

* En “El fantasma de Elena” la actriz personifica a unas gemelas

México, 9 Ene. (Notimex).- Ana Layevska, actriz que recientemente debutó en la cadena Telemundo con la telenovela “El fantasma de Elena”, con un papel antagónico, festejará 29 años este lunes con la noticia de que la historia llegará a Croacia, Costa Rica y El Salvador.

Filmado en Miami, Florida, el melodrama comercializado en más de 20 naciones como Ecuador, Nicaragua, Albania, Serbia, Chile y Panamá, entre otros, cuanta con la actuación de Layesvska, quien encarna a unas gemelas “Elena Calcaño” y “Daniela Calcaño”.

La historia original de Humberto “Kiko” Olivieri, protagonizada por Elizabeth Gutiérrez y Segundo Cernadas, además de Layevska, y “remake” de la novela venezolana “Julia” de 1983, debutó el 3 de enero de 2011, en Croacia, por el canal Nova TV; en Costa Rica, por el canal Teletica; y en El Salvador por el canal 4.

“El fantasma de Elena” es una historia de suspenso en la que una mujer es acosada por las noches por el fantasma de la ex mujer de su marido. Quizás porque murió en un misterioso accidente el día de su boda.

La actriz mexicana de origen ucraniano, que trabajó en telenovelas como “Primer amor. A mil por hora”, “La madrastra” y “Las dos caras de Ana”, nació el 10 de enero de 1982 en Kiev, Ucrania.

En sus recientes trabajos está el episodio “Cumpleaños”, de la serie “Tiempo final” y en la película “Me importas tú y tú”.

Anna Sergueievna Laievskaia Rastsvetaeva proviene de una familia muy apegada a la cristiandad ortodoxa, es hija de Serguei Laievskaia e Inna Rastsvetaeva.

A los nueve años llegó a México y desde entonces ha estado ligada al ambiente artístico. Cuando aún era muy pequeña se le inculcó el amor al arte, por lo cual se dedicó a practicar el violín, instrumento que domina a la perfección.

Estudió actuación en el Centro de Educación Artística de Televisa (CEA). A los 15 años incursionó en la televisión, en la telenovela “Alguna vez tendremos alas” (1997).

Su talento la llevó a aparecer posteriormente en los melodramas “Preciosa” (1998) y “Amor gitano” (1999), este último al lado de Mauricio Islas y Mariana Seoane, y aunque ambos papeles fueron relativamente pequeños, le sirvieron para su formación actoral.

Después, el productor Pedro Damián la llamó para participar en “Primer amor… a mil por hora” (2000), junto a Anahí, Kuno Becker y Mauricio Islas.

Dentro del elenco también figuró Valentino Lanús, con quien formó una de las parejas más exitosas de la televisión, y gracias a ello recibió el premio TVyNovelas y las Palmas de Oro como Mejor Revelación.

En esta telenovela, Layevska mostró sus dotes de cantante, al interpretar uno de los temas para el “soundtrack” de la misma, el cual se titula “Inocencia”.

Al año siguiente grabó la segunda parte de la emisión, la cual se llamó “Primer amor… tres años después”, y que se transmitió al día siguiente del capítulo final de la telenovela, en un programa especial.

En 2001 incursionó en la pantalla grande con la película “El tiempo de las mariposas”, en la que actuó al lado de Salma Hayek, Marc Anthony y Edward James Olmos.

También participó en la obra de teatro “Las mariposas son libres”, por la cual se hizo acreedora al premio que otorga la Asociación de Periodistas Teatrales (APT) como Mejor Revelación.

Posteriormente, formó parte del exitoso melodrama “El juego de la vida” (2001), en el que dio vida a “Paulina de la Mora”, y donde nuevamente trabajó con Valentino Lanús, además de Margarita Magaña y Sara Maldonado, entre otros.

En 2003 protagonizó la producción de Roberto Gómez Fernández titulada “Clap! el lugar de tus sueños”, con el personaje de “Valentina”, esta vez al lado de Luz María Aguilar, Ari Borovoy, Lidia Ávila y Kika Édgar.

Al año siguiente colaboró en la obra “La prueba” y en el cortometraje “Génesis 3:19”, y para 2005 intervino en el melodrama “La madrastra”, en la que dio vida a “Estrella San Román”, hija del personaje de Victoria Ruffo.

Ese mismo año concursó en el “reality” musical “Bailando por un sueño”, en el que demostró una vez más su talento artístico, que va desde ser actriz hasta cantante y bailarina.

En 2006 obtuvo su primer protagónico en “Las dos caras de Ana”, telenovela grabada en Miami y producida por Lucero Suárez, ahí compartió escenas con Rafael Amaya, con quien empezaría su noviazgo.

En 2007 participó en Chile en la película “The fighter”, nuevamente junto a Rafael Amaya. Posteriormente actuó en el nuevo final de “La madrastra”.

Un año después interpretó a “Lorena de la Cruz”, personaje principal de la telenovela “Querida enemiga”, melodrama en el que actuaron Gabriel Soto, Jorge Aravena, María Rubio, Carmen Becerra y Socorro Bonilla.

Antes de terminar de grabar, a la artista le diagnosticaron hipertiroides, una glándula tres veces más grande de lo normal, por lo que el corazón late más rápido, le da más apetito y el organismo trabaja más rápido.

Al poco tiempo se sometió a un tratamiento, y al año siguiente hizo una participación especial en “Verano de amor”, así como en “Mujeres asesinas”, la serie producida por Pedro Torres, al lado de Edith González.

En cine, sus actuaciones más reconocidas son en las películas “Cansada de besar sapos” (2006) y “Casi divas” (2008 además, incursionó en el doblaje al español del filme animado “Lluvia de hamburguesas” (2009).

En julio de 2010, Ana Layevska finalizó su noviazgo con Rafael Amaya, aunque parecían tener una de las relaciones más bellas y estables, y ambos decidieron tomar rumbos separados.

La pareja de actores comenzó su relación en 2007 luego de haber protagonizado la telenovela “Las dos caras de Ana”.

Fuente: news.yahoo.com