
HOY LUNES 26 DE ABRIL, DIEGO VERDAGUER CUMPLE 70 AÑOS…
CON PÉRDIDAS Y ALEGRÍAS, ANUNCIA LA SIGUIENTE GRAN NOTICIA:
image.png
AMBOS NACIERON EN ABRIL DE 1951 Y AMBOS SOÑARON UN DÍA TRIUNFAR…
¡¡¡ LO CONSIGUIERON !!!
LA MÚSICA LOS REUNIÓ Y LA AMISTAD LOS UNIÓ COMO UN
“PAR DE PIOJOS”
CANCIÓN INÉDITA QUE JOAN SEBASTIAN
LE REGALÓ EN UN CUMPLEAÑOS A DIEGO VERDAGUER
Y QUE ESTE 7 DE MAYO SERÁ ESTRENADA EN TODAS LAS PLATAFORMAS DIGITALES,
ASÍ COMO SU RESPECTIVO VIDEO DONDE PARTICIPA JULIÁN FIGUEROA.
ESTE 26 DE ABRIL EL MAESTRO VERDAGUER CUMPLIRÁ 70 AÑOS DE VIDA Y DESEA,
EN ESTA FECHA TAN ESPECIAL, COMPARTIR CON SU PÚBLICO UN SENTIMIENTO
SINCERO DE AMISTAD HECHO CANCIÓN… ESO ES “PAR DE PIOJOS”.
JOAN LA COMPUSO PARA SU AMIGO, SE LA DEDICÓ, QUEDÓ PERDIDA EN UN TELÉFONO, PERO AFORTUNADAMENTE DIEGO LA RESCATÓ, LA PRODUJO Y HOY ES EL MEJOR PRESENTE PARA FESTEJAR
Y HACER PARTÍCIPE AL PÚBLICO DE UN SENTIMIENTO MUY LINDO SURGIDO DEL AFECTO ENTRE
DOS GRANDES CANTAUTORES Y DOS HOMBRES QUE JUNTOS SE DIVIRTIERON MUCHO…
SEGURO SONREIRÁS CON ESTE SINGULAR “PAR DE PIOJOS”.
“Después del éxito que construimos juntos con el álbum ´Mexicano Hasta las Pampas 1´, recibí la visita de Joan en mi casa en un cumpleaños, celebramos varios juntos, pero ese fue especial… la pasamos estupendamente y en esa ocasión me regaló ´Par de piojos”. Ahora que estoy próximo a cumplir 70 años, considero que presentar esta canción es una manera de recordar el natalicio de ambos, pues tendríamos la misma edad. Sin duda este tema fue un hermoso obsequio de un amigo a otro, fue algo íntimo, de corazón, y hoy yo quiero a la vez regalárselo al público porque surgió de un sentimiento auténtico… Simplemente fuimos grandes cómplices, nos decíamos las verdades y apreciábamos el trabajo de cada uno con genuina admiración; pero también nos divertíamos muchísimo y en esta canción él me confesó varias cosas que están plasmadas de manera muy simpática… así que ´Par de piojos´ es también para que la gente sonría y, si gustan, me acompañen a festejar estas siete décadas que Dios me ha permitido vivir, aprendiendo siempre de gente inteligente y buenos amigos como lo fue Joan en el tiempo que compartimos aquí en la tierra y lo será en el lugar donde algún día nos volveremos a reunir”: DIEGO VERDAGUER.
“PAR DE PIOJOS”
Letra y música: Joan Sebastian.
Producción y arreglos: Diego Verdaguer y Fernando De Santiago.
Editora: Diam Music México.
Se adelantó Roberto Carlos
Lo dijo casi todo
Son sentimientos y sacarlos
Justo es, pero a mi modo.
Te quiero confesar
Tres disparates
Y te voy a rogar
Amigo, no me mates.
Yo siempre tuve celos de tu pinta
Por eso te invitaba a la parranda
Y en serio te aplaudí la buena pinta
Y surgió esta amistad de muy adentro.
Yo siempre tuve celos de tu estilo
Por eso puse en duda tu talento
Y hoy que nuestra amistad está un hilo
Te quiero confesar, amigo que también
Adoro a Amanda.
Tú naciste en el mar
Yo en las montañas
Tu naciste galán y yo granuja,
Más hay algo en común, algunas mañas
Complementarios pues, dilo como es.
Sé que naciste en Buenos Aires
Y yo en un pago muy pequeño
Antes que empiecen tus desaires
Oíme che porteño…
Te quiero confesar, cosas del alma
Y te voy a rogar, mantente en calma.
Yo nunca puse en duda tu cariño
Es algo que siempre gritan tus ojos
Amigo te soñé desde muy niño
Aunque a veces sea el peor, de tus antojos.
Nunca pongas en duda mi cariño
Te quiero a pesar, de los abrojos
¡Amigo! te soñé desde muy niño
Nos amamos igual, nos amamos igual
Que par de piojos.
BREVE SEMBLANZA DE DIEGO VERDAGUER:
A los 17 años Diego Verdaguer grabó su primer disco como solista; tras alcanzar una posición artística envidiable en Argentina, en 1970 fue seleccionado para representar a su país natal en el II Festival de la Canción Latina, en el Teatro Ferrocarrilero de la Ciudad de México, donde participó junto a otros grandes de la canción internacional como Sergio Denis, Claudio Villa de Italia y José José de México.
Muy poco tiempo después y ya en México, su fama y resultados crecieron y se multiplicaron en toda Iberoamérica y Estados Unidos, logrando desarrollar una sólida carrera de 51 años al dar hits continuos. Creador de éxitos que se han vuelto clásicos de la música en español como “Tonta”, “La ladrona”, “Que sufras más”, “Corazón de papel”, “Volveré”, “El pasadiscos”, “Yo pescador del amor”, “Yo quisiera que tú”, “Usted que haría”, “El rostro del amor” y “Pídeme”, entre mucho otros, sus temas se han vuelto parte de nuestras vidas y él se ha convertido en una figura familiar, popular, reconocida. Sin duda, hoy por hoy es uno de los artistas más queridos por el público, pero también uno de los cantautores y productores más respetados por las nuevas generaciones, quienes reconocen su permanencia y seguro han entonado alguna de sus canciones.
Nunca ha parado, se mantiene en activo ofreciendo shows en diversos países, creando nueva música y proyectos, así como lanzando álbumes a través de su propio sello Diam Music. Acorde a la época actual, Diego Verdaguer acumula más de 2,000,000 de seguidores en sus redes sociales, mientras que los “views” que registran sus canciones en internet ya superan los MIL MILLONES; tan sólo los temas de uno de sus recientes discos titulado “Orgánico”, ya rebasan los 150 millones de vistas.