
Ignacio López López (Ciudad de México; 15 de enero de 1925) – 11 de marzo de 2023, conocido como Ignacio López Tarso, fue un actor y político mexicano.
Biografía y carrera
1925-1945: infancia y adolescencia
Ignacio López López nació el 15 de enero de 1925 en Ciudad de México, siendo hijo de Alfonso López Bermúdez e Ignacia López Herrera, y hermano de Alfonso y Marta. Por razones familiares, su infancia transcurrió en varios lugares del territorio mexicano como; Veracruz, Hermosillo, Navojoa y Guadalajara.1 Fue en Guadalajara donde Tarso tendría su primer acercamiento con el mundo artístico al presenciar una función de teatro de carpa, siendo este el primer espectáculo teatral que vio y con el que quedó fascinado por el teatro.
También vivió en Valle de Bravo, Estado de México, donde estudió la secundaria. Los problemas económicos de sus padres impidieron que Ignacio ingresara a una escuela para continuar sus estudios superiores. Debido a lo anterior, un sacerdote le recomendó ingresar al seminario para que así pudiera continuar con su educación. No habiendo otra opción y sin vocación al sacerdocio pero con el deseo de seguir estudiando, Ignacio López ingresó en el Seminario Menor de Temascalcingo, Estado de México. También estuvo en el Seminario Conciliar de México en Tlalpan, Ciudad de México. Abandonó el seminario debido a su ya mencionada falta de vocación para ser sacerdote.
1945-1949: incursión como militar y accidente
En 1945, y teniendo veinte años de edad, tuvo que cumplir con el servicio militar y estuvo en cuartel más de un año en Querétaro, aunque también estuvo en los regimientos de Veracruz y Monterrey. Logró obtener el grado de Sargento Primero. Al terminar su servicio militar, un general le dijo que tenía madera para ser militar destacado y le ofreció su apoyo para ingresar al Colegio Militar, pero Ignacio López después de pensarlo descubrió que esto no era su vocación y así terminó su aventura militar.
En la Ciudad de México trabajó como agente de ventas de una empresa fabricante de ropa de mezclilla, pero seguía teniendo problemas económicos, por lo que buscaba otra opción para mejorar su situación. Esa opción lo encontraría en unos amigos quienes lo animaron diciéndole que si se iba con ellos a los Estados Unidos a trabajar como braceros en la cosecha de uva y naranja en California, ganarían mucho dinero. Con esa ilusión, él y sus amigos se inscribieron en el convenio México-Estados Unidos, el cual les auspició el trabajo en California. El sueño de Ignacio López no era radicar en Estados Unidos, sino trabajar una temporada y regresar a México cargado de muchos dólares. Estando ya trabajando en un naranjal del condado de Merced, California y trepado de un alto naranjo, resbala y cae de espaldas encima de unas cajas, lastimándose seriamente su espina dorsal quedando casi paralizado. Esto provocó su triste regreso a México por tren. En vez de venir cargado de muchos dólares, vino cargado de muchos dolores, con medio cuerpo enyesado y con tan solo 20 dólares en el bolsillo. En la Ciudad de México tuvo que seguir un tratamiento y guardar reposo para su recuperación, durante un año aproximadamente.
1949-1954: estudios y debut como actor teatral
Después de su recuperación, López Tarso, con 24 años, ingresó en 1949 a la Academia de Arte Dramático del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), que en aquel tiempo era la única escuela de teatro en el país. Bajo la enseñanza de Xavier Villaurrutia, a quien Tarso admiraba, comenzó a prepararse como actor teatral.
Por medio de Villaurrutia, conoció a Xavier Rojas, fundador del grupo Teatro Estudiantil Autónomo (TEA), grupo al que se integró. El TEA hacía presentaciones al aire libre en las calles, plazas, parques, mercados y diversos lugares de la Ciudad de México. De este modo, Ignacio López tuvo sus primeras experiencias histriónicas con un contacto más cercano con el público.
Tras la muerte de Xavier Villaurrutia, ocurrida el 25 de diciembre de 1950, López y sus compañeros de estudio actoral quedaron bajo el tutelaje de Salvador Novo .
Su debut teatral como estudiante de Bellas Artes fue en la obra El sueño de una noche de verano de William Shakespeare, y su debut profesional se llevó a cabo en 1951 con la obra Nacida ayer de Garson Kanin.
1954-1960: inicios como actor de cine
Su debut en el cine tomó lugar en 1954 con la película La desconocida. El mismo Ignacio López Tarso reconoció desde su particular punto de vista que esta película fue uno de los peores filmes en que ha participado. Uno de los detalles que más le desagradó fue la nula trascendencia de su personaje. La intervención de su personaje le hizo honor al nombre de la película: fue «desconocida», ya que los papeles importantes de la trama estuvieron a cargo de Irasema Dilián y Miguel Torruco.
Esa primera e insatisfactoria experiencia en el cine, lo desanimó e hizo dudar a López Tarso si debía proseguir en otra intervención cinematográfica en el futuro. Pero, cuando participó en papeles importantes y alternó con grandes figuras, le renació el gusto por el cine.
1960-1988: Macario y consagración actoral
El filme que consolidó a López Tarso en la pantalla grande y le dio muchas satisfacciones, fue la multipremiada cinta: Macario, filmada en 1959 con la dirección de Roberto Gavaldón, argumento de B. Traven (basado en un cuento de los hermanos Grimm), guion de Emilio Carballido y del mismo Roberto Gavaldón.
El filme Rosa Blanca de 1961, fue otra cinta que también galardonó a López Tarso y le dio exposición entre el público. El mismo año, hizo su debut en la televisión y en las telenovelas en Cuatro en la trampa, aunque su primera participación en una producción de este tipo se dio en 1957 con Noches de angustia. La década de los sesenta continuo siendo crucial para su carrera, consagrados con otras cintas como Cri Cri, el grillito cantor (1963), El hombre de papel (1963), El gallo de oro (1964), y Tarahumara (1965).
Continuando con su trayectoria actoral, algunas de las películas en las que participó y destacaron en los años setenta, incluyeron La vida inútil de Pito Pérez (1970), El profeta Mimí (1972), Rapiña (1973), y Los albañiles (1976).
1988-1991: militancia
López Tarso incursiono como político y fue diputado federal del 1 de septiembre de 1988 al 31 de agosto de 1991. Además, ocupó cargos importantes de organizaciones tales como la Asociación Nacional de Actores (ANDA), la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) y el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC). También fue miembro honorario del Seminario de Cultura Mexicana.3
Vida personal
Se casó con una mujer llamada Clara Aranda, con quien procreó tres hijos: Susana, Gabriela y el también actor Juan Ignacio Aranda. Su esposa falleció en el 2000 a causa de un enfisema pulmonar. Tiempo después, inició una relación con Gabriela Romo.4
Filmografía
Doblaje
1951-1959 Dragnet Sargento Joe Friday
1958 Ama a tu prójimo Narrador de la película
2015 Hotel Transylvania 2 Vlad
2018 Hotel Transilvania 3: Unas vacaciones monstruosas Vlad
Películas
1954 La desconocida
1955 Chilam Balam
1957 Feliz año, amor mío Manuel
Vainilla, bronce y morir (Una mujer más) Ricardo Castillo
1959 Nazarín El sacrílego
Sonatas Jefe de guerrilleros
El hambre nuestra de cada día Pablo (acreditado como Ignacio López Tarzo)
La cucaracha Trinidad
1960 La estrella vacía Luis Arvide
Macario Macario
La sombra del Caudillo General Hilario Jiménez
1961 Ellas también son rebeldes Dr. Gabriel Rentería
Juana Gallo Pioquinto
Los llaneros El pistolero
Y Dios la llamó Tierra Efrén Domínguez
Rosa blanca Jacinto Yáñez
1962 La bandida Anselmo
1963 Corazón de niño Prof. Ezequiel Almeyda
El hombre de papel Adán
Días de otoño don Albino
Cri Cri el grillito cantor Francisco Gabilondo Soler «Cri-Cri»
1964 Furia en el Edén Ing. José Argos
El gallo de oro Dionisio Pinzón
1965 Un hombre en la trampa Javier Ortiz
Tarahumara Raúl
1967 Pedro Páramo Fulgor Sedano
1968 Un largo viaje hacia la muerte
Las visitaciones del diablo Félix Estrella
1969 La puerta y la mujer del carnicero Melitón Torres (segmento «La mujer del carnicero»)
La trinchera
1970 La vida inútil de Pito Pérez Pito Pérez
1971 La generala Rosauro Márquez
1972 Cayó de la gloria el diablo don Eme (Emeterio Sánchez)
1973 El profeta Mimí Ángel Peñafiel, Mimí
1974 En busca de un muro José Clemente Orozco
Hernán Cortez (cortometraje)
1975 Rapiña Porfirio
1976 Renuncia por motivos de salud Ingeniero Gustavo Sánchez Campero
Los albañiles don Jesús
1977 La casta divina don Wilfrido
¿Y ahora qué, señor fiscal?
1978 Los amantes fríos Hilario (segmento «El Soplador del vidrio»)
Los hijos de Sánchez Ignacio
1980 Corrupción oficial
1982 Antonieta Vargas
1984 Bajo el volcán Doctor Vigil (acreditado como Ignacio Lopez Tarzo)
El otro Sr. Tabares
1985 Toña machetes
1986 Astucia don Polo
1987 Muelle rojo Gerardo Gómez Castillo
1991 Codicia mortal
1993 Tirano Banderas Coronel de la Gándara
1996 Santo Luzbel Padre Leopoldo Santos Higareda
1997 Reclusorio Viejo (segmento «Quiero quedarme en la cárcel»)
2002 Veneno (cortometraje)
2008 Morenita, el escándalo Santiago
2012 La Noria (cortometraje) Anciano
2014 Mimesis (cortometraje) El mago
2018 Más sabe el diablo por viejo Joselito
2020 Identidad Tomada Don Jesús
2021 Buenos días, Ignacio Ignacio
Los lobos no están hechos para el circo Don Cristóbal
Programas de televisión
1963-1964 Gran teatro (2 episodios)
1985 El gran mundo del teatro El mismo, presentador del programa
2001 Navidad sin fin (miniserie) Rodito
2007-2009 El Pantera General Porfirio Ayala / El General
2011 El encanto del águila Porfirio Díaz
2012, 2016 Como dice el dicho (2 episodios) Carlos (episodio «Amor viejo, ni te olvido, ni te dejo»)2 / Félix (episodio «Amor con amor se paga»)
2017 Cien años con Juan Rulfo El mismo
2018-2020 Aquí en la Tierra Vicente Hurtado / Don Vicente
2022 Vecinos (temporada 12, episodio 10; «Arturo oficinista») don Lorenzo Ruiz / Abuelo Rivers
Telenovelas
1957 Noches de angustia
1961 Cuatro en la trampa
1966 Amor y orgullo Héctor
1967 La tormenta General Gabriel Paredes
1970 La Constitución
1971 Rosas para Verónica Ramiro
1972 El edificio de enfrente Arturo
El carruaje Padre Camilo Esparza / General Epitacio Huerta / Liberto Martínez
1973 El honorable señor Valdez Humberto Valdez
1978 La trampa Henry Morell
1979 Amor prohibido Arturo Galván
1980 El combate
1981 El periquillo sarniento
1981-1982 El derecho de nacer don Rafael del Junco
1987 Senda de gloria General Eduardo Álvarez
1990-1991 Ángeles blancos Perfecto Díaz de León
1994-1995 Imperio de cristal don César Lombardo
1997 Esmeralda Melesio «El Bobo Melesio»
1998 Camila don Genaro
1998-1999 Ángela don Feliciano Villanueva
2000 La casa en la playa don Ángel Villarreal
2001 Atrévete a olvidarme don Gonzalo Rivas-Montaño
2002 ¡Vivan los niños! don Ignacio Robles
2003 De pocas, pocas pulgas don Julián Montes
2005 Peregrina don Baltazar «Tontón»
La esposa virgen General Francisco Ortiz
2007 Amor sin maquillaje Él mismo
2008 Mañana es para siempre Isaac Newton Barrera
2009-2010 Mar de amor El Mojarras
2011 La fuerza del destino don Severiano
La que no podía amar Fermín Peña
2013 Corazón indomable don Ramiro Olivares
2014 La malquerida Juan Carlos Maldonado
2015 Amores con trampa don Porfirio Carmona
2019 Médicos, línea de vida don Héctor
Teatro
c. 1950 El sueño de una noche de verano
1951 Nacida ayer
1953 La Celestina
Las mocedades del Cid
Don Juan Tenorio
1954 La discreta enamorada
Reinar después de morir
Coplas por la muerte de su padre
Don Juan Tenorio
La hidalga del valle
1955 La manzana
Tovarich
Tres en jaque
1956 Bus stop
Las brujas de Salem
1962 Cyrano de Bergerac
1965 El inspector
Los hombres del cielo
1967 La reina y los insurrectos
1969 El precio
1971 Hogar
1972 Juego de niños
1973 El gran inquisidor
1974 Tirano Banderas
Hipólito
1988 El desperfecto
1996 Hello, Dolly!
2000 Edipo en Colono
2009 Doce hombres en pugna
2013 El cartero (Il postino)
2014-2015 Aeroplanos
2016 Un Picasso
2017 El Padre
Videos musicales
2015 ¿Cómo pagarte? (del álbum Yo creo de Carlos Rivera)3
Premios y nominaciones
Premio Elías Sourasky en Artes.
Presea Ángel de la Esperanza (Trayectoria de Excelencia) (12 de noviembre del 2013), por la Fundación Cultura Sin Fronteras México) (Festival Internacional Cultura Sin Fronteras 2013, Centro Cultural Tijuana.
Premio La Sociedad de Herencia Hispana (Hispanic Heritage Society Award) (2006, Estados Unidos).
Medalla de Oro Conmemorativa Bellas Artes (Instituto Nacional de Bellas Artes, 2006, México).
Gran Orden de Honor Nacional al Mérito Autoral (2005, México).
Premio Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York (Association of Latin Entertainment Critics Award) (2001, Estados Unidos).
Golden Gate Award (Festival Internacional de Cine de San Francisco, 1963, Estados Unidos) al Mejor Actor, por el filme El hombre de papel.
Golden Gate Award (Festival Internacional de Cine de San Francisco, 1960, Estados Unidos) al Mejor Actor, por el filme Macario.
Premios Ariel
Artículo principal: Premios Ariel
Año Categoría Película Resultado
2007 Ariel de Oro (por trayectoria fílmica) Ganador
1975 Mejor actuación Rapiña Nominado
1974 Mejor actuación El profeta Mimí Nominado
1973 Mejor actuación Rosa Blanca Ganador
Premios TVyNovelas
Premios TVyNovelas (México)
2016 Mejor primer actor Amores con trampa Nominado
2014 Mejor primer actor Corazón indomable Nominado
2003 Mejor primer actor De pocas, pocas pulgas Ganador
2001 Mejor primer actor La casa en la playa Nominado
1995 Mejor primer actor Imperio de cristal Ganador
1991 Mejor primer actor Ángeles blancos Nominado
1988 Mejor primer actor Senda de gloria Nominado
1983 Mejor villano El derecho de nacer Nominado
Reconocimiento Toda una vida en el escenario (2011)
Premios de la Asociación de Cronistas y Periodistas Teatrales (ACPT)
2012 Mejor actor de teatro El cartero Ganador
Premios Bravo
2015 Mejor primer actor La malquerida Ganador
Fuente: wikipedia