INICIA VENTA DE BOLETOS RECODO-FILARMONICA‏

recodfo

El proximo 4 de dicienbre Auditorio Telmex , Fundacion “Mi Gran Esperanza A.C. y Extra A.C presentan:

“DOS GRANDES CLASICOS DE MUSICA JUNTOS: LA ORQUESTA FILARMONICA DE JALISCO Y BANDA EL RECODO”

Continuando con la fuison de ritmos la Orquesta Filarmonica de Jalisco se prepara para realizar un magno concierto al lado de la Madre De todas las bandas ” Banda el Recodo” con un fin benefico de ayudar y recaudar fondos para la Fundcion Mi Gran Esperanza A.C que realizara la construccion del hospital de la Esperaza para atender a niños con cancer.

La fecha es el proximo 4 de diciembre a las 8:30 de la noche en el auditorio Telmex los boleto estaran disponibles apartir de este jueves 29 de Julio a travez del sistema ticketmaster y en taquillas del Auditorio

FUNDACION MI GRAN ESPERANZA A.C

Mi Gran Esperanza surge en el año de 1994 cuando un grupo de voluntarias que acudían a acompañar a niños y familiares del antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde, al darse cuenta de la necesidad que particularmente mostraban los niños con cáncer de contar con una institución que pudiera proporcionarles la tranquilidad de recibir apoyo económico considerando que los costos de los medicamentos oncológicos y en general son muy elevados, forman un grupo que se propone no sólo acompañar sino apoyar económicamente a estos pequeños.
Mi Gran Esperanza es miembro de UNICANCER y capta fondos de ayuda mediante eventos y donativos personales, todos estos esfuerzos con un objetivo en particular, llevar esperanza de vida a las familias de menos recursos de nuestro país que cruzan por una situación de mucho dolor.
La institución ha crecido gracias a la voluntad y apoyo de almas generosas, al grado de costear estudios médicos, cirugías, prótesis, quimioterapias, así como el transporte a familias que viven fuera de la zona metropolitana de Guadalajara.
Gracias al esfuerzo conjunto de la comunidad, Mi Gran Esperanza ha apoyado proyectos especiales dentro de los hospitales civiles. En el año 2003 apoya en la instalación de la primera Unidad de Trasplante de Médula Ósea dentro del hospital civil Juan I. Menchaca la cual ofrece mayores posibilidades de vida a los niños con leucemia.

LA OREQUESTA FILARMONICA DE JALISCO

Por iniciativa del Maestro José Rolón, en el año de 1915, un grupo de músicos jaliscienses comenzaron a ofrecer al público de Guadalajara, audiciones de cámara y sinfónicas, estableciendo el punto de partida para la que, en el futuro, sería la Orquesta Sinfónica de Guadalajara.

La Orquesta Sinfónica de Guadalajara tuvo como titulares a Leslie Hodge, Abel Eisemberg, Helmut Goldman, Eduardo Mata, Kenneth Klein, Hugo Jan Huss, Francisco Orozco. En 1988, la Orquesta Sinfónica de Guadalajara cambia de nombre, con lo que nace la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) con la misión de que la actividad sinfónica se extienda a todo el Estado, teniendo como titulares a los maestros Manuel de Elías, José Guadalupe Flores, Guillermo Salvador y Luis Herrera de la Fuente, además de contar con directores invitados como Gloria Isabel Ramos Triano, György Vashegyi, Klauspeter Seibel, Johannes Wildner y Guido Maria Guida, entre otros.

Han participado con ella solistas de renombre internacional como Paul Badura-Skoda, Claudio Arrau, Jörg Demus, Henryck Szeryng, Nicanor Zabaleta, Plácido Domingo, Kurt Rydl, Alfred Brendel, Bernard Flavigny, Jean Pierre Rampal, Carlos Prieto, Narciso Yepez, Gary Karr, Rosa Torres Pardo, Jose María Gallardo del Rey, Ramón Vargas, Christopher Hinterhuber, Luciano Pavarotti, Ernst Ottensamer, Gergely Bogányi, Mariusz Patyra, Joaquín Achúcarro, Vladimir Viardo, Markus Groh, Lilya Zilberstein, Johannes Moser, Daniel Müller-Schott, Ingolf Turban, Jane Eaglen y Juan Diego Florez, entre otros.

El maestro Héctor Guzmán, como titular en la actualidad ha conformado una orquesta bajo una estricta disciplina con la que se garantizan los estándares de excelencia que la orquesta requiere para la interpretación de las grandes partituras del repertorio sinfónico.

BANDA EL RECODO

La Banda el Recodo fue fundada en el año 1938 por Don Cruz Lizarraga. En mas de 70 años de trayectoria musical ha sido reconocida como la Madre de todas las banda por ser considerada pionera en su genero al haber logrado llegar a los cinco continentes del mundo llevando el ritmo y tradicion de la musica regional mexicana, haciendoce merecedora de multiples reconocimientos como premios grammy,bilboard ente otros.

La banda el recodo ha realizado discos con grandes artistas como Lola Beltran, Antonio Aguilar Y Juan Gabriel. Tras el fallecimiento de su fundador Cruz Lizarrahga en 1995 la banda quedo a cargo de su hijo German quien posteriormente cediera el trono a sus hemanos Luis Alfonso y Joel lizarraga

En un principio La Banda el Recodo solo tocaba, no contaba con vocalistas en la agrupacion, fue hasta a finales de la decada de los ochenta cuando la banda incluye vocalista siendo el primero Conrado Calderon , de ahi le siguio una cadena de excelentes interpretes como Julio Preciado, Luis Antonio López “El Mimoso” Carlos Sarabia , Alejandro Villarreal “El Borrego”, Alejandro Ojeda, Noe Obeso y actualmente carlos perez “Charlie” y Luis Alfonso Partida “El Yaqui” quienes han logrado una excelente mancuerna teniendo gran exito con su ultimo material discografico titulado Me gusta Todo de ti lanzando como primer sencillo el tema que le da nombre al disco, su segundo corte promocional es “Dime Que me quieres” canción que se ha colocado en los primeros lugares de popularidad.

 

  • etoile.com.mx
  • Luis Alberto Fernández Contrataciones en México
  • Luis Alberto Fernández