INUNDAN LA CUMBIA Y EL PASITO DURANGUENSE EL TEATRO BLANQUITA

3af184ede3e6e-62-21

Decenas de personas disfrutaron la noche de este viernes de las actuaciones del grupo Colección de Durango, así como de la Internacional Sonora Maracaibo y la Sonora Dinamita que brindaron lo mejor de su repertorio a los seguidores que se dieron cita en el teatro Blanquita.

Los asistentes a la llamada “Catedral del Espectáculo” gozaron, durante casi dos horas, de un baile bajo techo en la primera de las tres actuaciones de estas figuras de la música popular, que proseguirán hoy y concluirán este domingo.

Los primeros que aparecieron en el escenario fueron los integrantes de Colección de Durango, banda exponente del llamado pasito duranguense que prendió a los asistentes con el “cover” de “No volveré”, un clásico que han entonado numerosas figuras del género regional mexicano como Amalia Mendoza, Pedro Infante, Antonio Aguilar y hasta Cristian Castro.

De inmediato, los duranguenses se echaron a la bolsa al escaso, pero entusiasta público que entró en calor y continuó disfrutando la entrega de este quinteto integrado por músicos de Sinaloa, Puebla, Veracruz y otros estados que le ponen sabor a sus interpretaciones.

Colección de Durango deleitó con temas como “Dulce veneno”, “Deja”, “Rey cupido” y otro éxito de los 70: “Celos”, del brasileño Roberto Carlos.

La banda cayó bien en el ánimo de los presentes, que cuando anunció su retiro y agradeció la oportunidad por permitirle traer sus canciones al Blanquita, la gente la hizo regresar para que cantara una más: “La pajarera”, un tema de los años 50.

Minutos más tarde, una cuarteta de chicas ataviadas con trajes regionales aparecieron para hacer menos larga la espera para la aparición de La Internacional Sonora Maracaibo, agrupación surgida en Los Reyes la Paz, Estado de México, creada por Fidel Alejandro Meléndez, y quien en esta ocasión los acompañó en su debut en el popular foro.

Luego de aproximadamente 15 minutos, las cumbias se apoderaron del recinto del Eje Central, en el Centro Histórico, con la aparición de una de las diversas Sonora Dinamita que se han quedado en el escenario, tras la muerte de Lucho Aragaín.

Una docena de músicos vestidos de frac, así como cinco bellas mujeres con trajes negros y una combinación al estilo de la bandera colombiana, se apoderaron del entarimado para levantar de nueva cuenta el ambiente con el clásico: “Se me perdió la cadenita”, interpretación que fue recompensada con una grata ovación.

Esta nueva versión de La Dinamita le echó ganas, dos de sus vocalistas se lanzaron a los pasillos y pusieron a la gente a bailar.

Asimismo, invitaron a varias mujeres a subirse la escenario, para contonearse al ritmo de “No te metas con mi cucu”, mientras que un pequeño entusiasmado bailaba con otra de las chicas, detalle que agradecieron los asistentes.

El público se desbordó en peticiones, gritos en el lunetario y en el balcón solicitaban ser complacidos: “Golpes que da la vida”, “Saca la maleta” y “Tengo una lámpara” fueron las más solicitadas.

La agrupación surgida en Colombia y acogida en México y otras naciones de América Latina continuó con su repertorio con temas como “Qué bello”, “Soruyo” y “Que nadie sepa mi sufrir”, éxitos que complacieron de momento a los fans, pero que sin duda extrañan vocalmente a Margarita, una de las mejores voces que han pasado por la agrupación.

Fuente: cronica.com.mx

 

  • etoile.com.mx
  • Luis Alberto Fernández Contrataciones en México
  • Luis Alberto Fernández