JOSE LUIS RODRIGUEZ ”EL PUMA” FESTEJARA 67 AÑOS DE VIDA

elpuma

El cantante y actor venezolano José Luis Rodríguez “El Puma”, quien inició su carrera en la década de los años 60 y es reconocido por temas como “Dos como nosotros” y “Dueño de nada”, celebrará su cumpleaños 67 en medio de los preparativos de la actuación que tendrá en Panamá a finales de mes.

El artista ofrecerá un “show” al público panameño el próximo 26 de enero en el teatro Anayansi, donde se prevé que le rinda homenaje a su amigo Sandro de América, quien falleció a principios de este año.

Sandro y “El Puma” iniciaron su amistad en la década de los 70, e incluso el argentino le compuso la canción “Este es mi amigo “El Puma””. Por este motivo Rodríguez le rindió homenaje al argentino en su trabajo más reciente, “Mi amigo El Puma”, el cual ya ganó Disco de Oro.

José Luis Rodríguez González, su nombre real, nació el 14 de enero de 1943 en Caracas. Es el menor de una familia de 11 hermanos, cuyo padre, José Antonio Rodríguez, quien era comerciante, murió cuando él tenía seis años.

Durante dos años vivió en Ecuador, donde por razones políticas su madre, Ana González, debió exiliarse. Sus inicios como cantante se remontan a su época de estudios de bachillerato en la Escuela Técnica Industrial de Caracas, época en la que solía dar serenatas.

Posteriormente conformó un conjunto de voces juveniles llamado Los Zeppis, junto a tres compañeros y la bolerista Estelita del Llano en la voz, quienes estaban inspirados en grupos como Los Platters y Los Cinco Latinos.

Al cabo de un año, el grupo se disolvió por razones personales, pero la experiencia le sirvió a José Luis para decidir que la música era su verdadera vocación, por lo que comenzó a participar en concursos de aficionados en Caracas.

Uno de sus amigos, el compositor y músico José Enrique “Chelique” Sarabia lo integró a un programa de televisión de aficionados donde comenzó a cantar y a recibir un sueldo.

Fue ahí donde el director de orquesta, músico y arreglista dominicano Luis María “Billo” Frómeta lo descubrió en 1963 y lo contrató como cantante en su orquesta llamada Billo”s Caracas Boys, reemplazando al bolerista Felipe Pirela, quien iniciaba su carrera. Así fue como comenzó el camino del éxito.

Con esa orquesta pasó cuatro años interpretando los estilos del momento, desde mambo y bolero, hasta tango y cha-cha-chá. Viajó por el Caribe, Centro y Sudamérica y grabó unos seis discos de larga duración (LP), además de algunos sencillos.

Durante esa época de los años 60 incursionó en la actuación en comedias musicales.

En 1965 y gracias a su trabajo como actor conoció a la cantante y actriz Lila Morillo, con quien contrajo matrimonio al año siguiente. Cuando José Luis se separó de la orquesta decidió lanzarse como solista.

En un principio grabó boleros, hasta que optó por cambiar a las baladas y otros géneros como pop. Su disco “Qué quiere esa música esta noche” (1969) marcó ese cambio en su estilo.

Las telenovelas en las que participó le empezaron a dar una nueva figura artística, pero su carrera comenzó a ser marcada más por el escándalo que por su talento, casi desde el momento en que empezó su noviazgo con Lila Morillo.

En 1973 hizo pública su decisión de abandonar el catolicismo y se bautizó en un rito protestante, por lo que su música se adaptó al cambio religioso e intervino en programas de televisión de organizaciones protestantes.

Posteriormente, actuó en la telenovela venezolana “Una muchacha llamada Milagros”, en la que interpretó un personaje llamado El Puma”, al igual que un tema musical grabado por el cantante argentino Sandro. A partir de entonces se le conoció con ese sobrenombre.

Como cantante su carrera sufrió cierto estancamiento en comparación con la popularidad artística de su esposa. La situación se revirtió en 1976, cuando conoció al empresario Héctor Maselli, quien decidió internacionalizarlo.

“El Puma” se fue a vivir a España y firmó contratos con varias disqueras. Así obtuvo éxito con su álbum “Atrévete”, que incluyó la canción “Pavo real”, por la que se le conoció un tiempo con ese apodo.

En 1980 se dio a conocer una compilación con canciones realizadas durante su estancia en México a finales de los años 70, la cual tuvo por título “Cantando éxitos de siempre”, y luego lanzó el exitoso álbum “Dueño de nada”.

Asimismo, “El Puma” se lanzó al mercado disquero de Brasil con el álbum “Dono de nada”, versión en portugués, convirtiéndose en el primer intérprete venezolano en grabar en ese idioma. Residió en Miami y en 1984 marcó un nuevo hito en su carrera, al presentarse como invitado en el Festival de San Remo en Italia.

Grabó en italiano el disco “Dos como nosotros”, que contiene el tema del mismo nombre compuesto por Toto Savio y Amerigo Casella. El artista intentó llegar al mercado estadunidense sin lograrlo y ello lo hizo desistir también de tratar de conquistar al público europeo.

Pero su ascenso repentino generó problemas en su entorno familiar. Las ausencias del artista, debido a sus múltiples compromisos, concluyeron en divorcio en 1986, y al año siguiente “El Puma” inició una relación con la modelo cubana Carolina Pérez, con quien se casó en 1997 y con quien tuvo a su hija menor Génesis Rodríguez.

En 1988, siendo ya un artista reconocido a nivel internacional, “El Puma” arriesgó su prestigio al apoyar al político venezolano Carlos Andrés Pérez, quien aspiraba a ser reelegido como presidente de Venezuela. El intérprete ya se había involucrado antes en actividades políticas.

El cantante consolidó su carrera en los mercados hispanos y sólo volvió a su país para hacer la telenovela “Piel”, que coincidió con el lanzamiento de su tercer álbum “Piel de hombre” (1992).

En 1995 Rodríguez debutó como empresario al fundar el primer canal venezolano de videos musicales “Bravo TV”, cuyo nombre después cambió a “Puma TV”. En 1997, José Luis volvió al género del bolero con el disco “Inolvidable”, con el que rindió tributo al trío Los Panchos.

El álbum tuvo tanto éxito, que después de lanzar “El Puma en ritmo” (1999) grabó “Inolvidable II: enamorado de ti”, y en 2001 presentó “Inolvidable III: algo contigo”, álbumes que recibieron gran apoyo del público y la crítica.

En 2002 Rodríguez hizo el álbum “Champagne” y en 2003 presentó “Clave de amor”, trabajos discográficos que no tuvieron mayor éxito.

En 2004 el cantante adoptó la ciudadanía estadunidense, sin renunciar a la venezolana.

Posteriormente se ocupó de administrar sus inversiones logradas tras años de labor artística, a la vez que se enfrentó a una nueva crisis familiar, motivada por la supuesta violación y embarazo de su hija menor Génesis, por parte del actor Mauricio Islas.

A causa de ello, su anterior esposa Lila Morillo lo denunció, porque ocultó un hecho similar ocurrido a la mayor de sus hijas cuando tenía seis años.

A principios de septiembre de 2006, desde Argentina fue lanzada una línea de perfumes con su nombre destinada para su venta en América Latina, Estados Unidos y España.

Igualmente, en el marco de dicho lanzamiento, “El Puma” dijo estar cansado de la piratería y de los manejos de las disqueras. Por ello renunció a mantener contratos discográficos y estableció su propia compañía denominada “El puma.com”.

Mediante ella lanzó en 2006 su nuevo álbum titulado “Homenaje a José Alfredo Jiménez”, el cual fue editado en formato de archivo MP3, en un reproductor MP3 llamado Evolución y en 2007 se distribuyó en un disco compacto.

En 2007 el cantante decidió firmar de nuevo un contrato discográfico con el cual presentó un álbum grabado con orquesta de metales en el que rindió homenaje a las figuras de su mentor, Billo Frómeta y de sus ex compañeros en la orquesta Billo”s Caracas Boys, José “Cheo” García y Guillermo “Memo” Morales.

En materia actoral, José Luis Rodríguez formó parte del elenco de las voces en español de la película de Disney, “La familia del futuro”, estrenada en marzo de 2007 y concluyó su participación en “Trópico”, una telenovela grabada en República Dominicana.

Más tarde se incorporó al reparto de la miniserie de televisión “Gabriel”, producida para la audiencia de habla hispana en Estados Unidos.

En 2009 sorprendió al público con un trabajo discográfico que le rindió homenaje al cantante Sandro, titulado “Mi amigo El Puma”, con el que también festejó 40 años de carrera.

La producción musical incluye los temas más significativos y que fueron éxitos en toda América Latina del cantautor nacido en Buenos Aires.

El álbum incluye temas como “Rosa, rosa”, “Quiero llenarme de ti”, “Una muchacha y una guitarra”, “Porque yo te amo”, “Penumbras” y “La vida sigue igual”.

Esta producción también contiene un corte inédito titulado “Gitano”, compuesto por “El Puma” y el productor musical Adrián Posse.

José Luis Rodríguez expresó a los medios su pesar por la muerte de su amigo Sandro de América, quien falleció debido a las complicaciones generadas por un trasplante de corazón y pulmones.

Fuente: enelshow.com

 

 

José Luis Rodríguez “El Puma”  Homeanje a Sandro

 

  • etoile.com.mx
  • Luis Alberto Fernández Contrataciones en México
  • Luis Alberto Fernández