JULIO CAESAR presenta enero un homenaje musical al inicio de ciclos y los caminos por descubrir

El cantautor mexicoamericano Julio Caesar presenta hoy su álbum Enero, un proyecto cargado de emoción, introspección y renovación. Inspirado por su mes de nacimiento —el 9 de enero— y el simbolismo de los nuevos comienzos, Enero traza una narrativa emocional que puede escucharse en dos direcciones: del tema 1 al 12, contando una historia de amor que inicia con esperanza y termina en ruptura; o del 12 al 1, reflejando el proceso de sanar para abrirse a nuevas oportunidades.

Con una paleta de sonidos íntimos y melancólicos, enmarcados en tonos azulados, grises y marrones, Julio captura la vulnerabilidad, la resiliencia y la transformación que marcan este álbum.

El lanzamiento viene acompañado del focus track “rascacielos”. La canción representa el momento de reconstrucción personal tras una caída emocional, transmitiendo el mensaje de seguir creciendo, más fuerte que nunca. Con versos como “no me perdí en los excesos, sino perdí el sueño para avanzar”, el tema refleja la determinación de quien, pese a las caídas, nunca dejó de construir sus sueños. “rascacielos” es un himno de resiliencia, trabajo duro y fe en el proceso, reafirmando que, mientras la vida lo permita, seguirá elevándose cada vez más alto.

Escúchalo AQUI.

Dirigido por Sergio Hinojosa y Kenya Molina, el video de “rascacielos” funciona como el tercer y último capítulo de una trilogía visual iniciada en los videos anteriores de “chocolate” y “sirena”. Esta secuencia audiovisual relata la evolución emocional de una relación amorosa, desde sus momentos más dulces hasta la fractura definitiva. En “Rascacielos”, se muestra la ruptura de la pareja y cómo Julio Caesar, abrumado por el dolor, se desvanece emocionalmente en una representación simbólica del corazón roto, cerrando con fuerza y dramatismo una historia marcada por la ilusión, la pérdida y el desconsuelo.

Tracklist de Enero:

rascacielos (focus track + video)
solecito
sirena (lanzado el 28 de marzo + video)
linda muñequita
chocolate (lanzado el 14 de febrero + video)
adivinando
mapa
yo sé que
sin medicina
nada en común
boletos
el tema

Con más de 75 millones de reproducciones acumuladas entre sus temas más escuchados en Spotify y YouTube, y cerca de 9 millones de likes en TikTok, Julio Caesar se consolida como una de las promesas más brillantes de la música mexicana actual. Originario de Pomona, California, con raíces en Culiacán, Sinaloa, ha logrado conectar de forma genuina con su audiencia gracias a su habilidad para fusionar los sonidos tradicionales del regional mexicano con un estilo fresco y contemporáneo. Su destreza con el bajo quinto y su interpretación emotiva le han permitido tanto reinterpretar clásicos como crear composiciones originales que resuenan con las nuevas generaciones.

Este lanzamiento llega en uno de los momentos más importantes de su carrera: Julio Caesar está haciendo el acto de apertura en 19 fechas de la gira de Iván Cornejo por Estados Unidos, llevando su música a nuevos escenarios y reafirmando su posición como uno de los talentos emergentes más relevantes del género.

Con Enero, Julio Caesar entrega una obra sincera, emocional y honesta, que invita a reflexionar sobre el amor, el desamor y la belleza de los nuevos comienzos.

Sobre Julio Caesar:

Nacido en Pomona, California, y con raíces en Culiacán, Sinaloa, Julio Caesar, cuyo nombre completo es Julio Cesar Perez Sandoval, es una de las promesas más emocionantes del regional mexicano. A sus 20 años, ha demostrado ser un músico versátil con una habilidad excepcional para fusionar estilos clásicos y modernos. A lo largo de su carrera, ha buscado no sólo perfeccionar su técnica en el bajo quinto, sino también aportar frescura al género, convirtiéndose en un referente para la nueva generación de músicos de la música mexicana.

Con influencias que abarcan desde Sergio Vega y Ramón Ayala hasta Natanael Cano y Peso Pluma, Julio Caesar ha forjado un estilo único que lo distingue entre sus contemporáneos. Su objetivo es claro: ser la primera opción musical en la vida de las personas, ya sea en la radio, en el auto o en una reunión.