
“No sé lo que estoy buscando/pero no lo encuentro aquí”. ¿Quién no se ha sentido así alguna vez? La magia de La Paloma radica en que cada una de sus canciones parece escrita especialmente para ti. Que hablan de tu vida, de tus dudas, de tus anhelos, sueños y decepciones. En “Si no me muevo”, el primer adelanto de su esperadísimo nuevo álbum, tramitan todo lo anterior creando una analogía de lo que ocurre entre el sueño y la vigilia, cuando el inconsciente discurre libremente. Lo hace con una melodía adhesiva e irresistible que navega en un mar de distorsión en el que pugnan lo luminoso y lo inquietante.
La Paloma se ha convertido por derecho propio en estandarte del rock en español -sin más necesidad de etiquetas- gracias al arsenal de canciones monumentales que han atesorado desde que debutaran en 2021 con el ya mítico EP Una idea, pero es triste. Su disco debut posterior, Todavía no, confirmó ese estatus, dando inicio a una larga lista de conciertos saldados con llenazo y presencia en los principales festivales de su natal España. La expectación ante sus nuevos lanzamientos es máxima y “Si no me muevo” no hace más que confirmarlo.
ACERCA DE LA PALOMA
Pocas apariciones se han dado en el rock Español en los últimos años tan especiales y fulgurantes como la de La Paloma. Que el trio no era un grupo más se vio desde el momento. Por delante de todo, las canciones. Himnos generacionales que daban en el mismo centro de la diana melódica y emocional. A continuación, sus conciertos, intensos e irresistibles. De fondo, una manera única de hacer las cosas, cuidando cada detalle y dando pasos firmes hasta convertirles en una realidad indiscutible en el panorama musical.
Nico, Lucas y Juan debutaron a finales de 2021 con el EP Una idea, pero es triste que les otorgó de forma inmediata el título oficioso de gran revelación independiente de su país. Los ingredientes que separan al trío estaban ya ahí: canciones gigantescas, llenas de personalidad, giros inesperados e ingenio infinito. Imposible no ser fan. Temas ya míticos como el fundacional “Bravo Murillo”, “Palos” o “Siempre así” recogían los anhelos y ansiedades generacionales de manera inaudita, dejando claro que La Paloma venía a quedarse. Sin prisa, pero con la ambición de los artistas verdaderamente importantes. De Madrid al mundo, cargados con sus guitarras crujientes, sus coros pegajosos y la sensibilidad para hablar en boca de muchos.
El siguiente hito en su meteórica carrera fue Todavía no (2023), su primer álbum de larga duración. El álbum reforzaba todas las cualidades apuntadas en trabajos anteriores, a la vez que abría nuevos caminos sonoros en forma de texturas diferentes y hallazgos sorprendentes. La respuesta del público no se hizo esperar, tomando a La Paloma como el gran grupo de su generación. Giras constantes por España y México e hitos como llenar La Riviera (Madrid) o la sala Apolo (Barcelona) no hicieron más que constatar el éxito de un combo que no ha dejado de crecer desde su inicio, sin que eso haya supuesto sacrificar ni uno solo de los principios que les han hecho llegar hasta aquí.
Todo ese periodo de conciertos, viajes y festivales da paso ahora a una nueva etapa que cristaliza, de momento, con “Si no me muevo” coeditado por La Castanya y Universal. La canción aúna su faceta más pop y una potencia instrumental que luce aquí más que nunca. Combinación ganadora que demuestra por enésima vez que, efectivamente, como se veía desde el principio, La Paloma no es un grupo más.