
Recientemente la agrupación confirmó que para celebrar el Día de las Madres ofrecerán un concierto sinfónico en la CDMX, en donde interpretarán sus más grandes éxitos en este formato, así que no te puedes perder la oportunidad de bailar “La Boa”, una de sus más famosas melodías.
El concierto se llevará a cabo el próximo 10 de mayo a las 18:00 en el Teatro Ángela Peralta, foro al aire libre ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo.
Y para que vayas 100% preparado a este evento te compartimos algunas de las curiosidades de la Sonora Santanera que quizá no sabías.
El origen de su nombre
En un principio, 1955 para ser exactos, la agrupación se llamaba Tropical Santanera debido a que su fundador y director Carlos Colorado Vera era originario de Barra de Santa Ana Tabasco, y su clima es una de las principales características de este lugar.
La Tropical Santanera conservó este nombre sólo cuatro años, que fueron los mismos que los fundadores originales estuvieron juntos: Carlos Colorado, Andrés Terrones, Silvestre Mercado y Juan Bustos, Sergio Celada y Armando Espinoza.
Lanzamiento de la Sonora Santanera
En 1959 la agrupación se presentó por primera vez en televisión con el nombre de Sonora Santanera para participar en un concurso del programa musical: Arte y Destrezas, sin embargo sólo alcanzaron el 5to lugar, pero no se imaginaban que era solo el inicio de su larga trayectoria.
Tiempo después iniciaron una gira en el Teatro Folies Bergere, para formalizar la agrupación, y gracias a esto consiguieron formar parte del sello discográfico: Discos Columbia.
De México al paseo de la Fama en las Vegas
El 27 de enero del 2017 la Sonora Santanera asistió a la develación de la estrella en el paseo de la fama que lleva su nombre. Sin duda un gran logro, sobre todo por ser una agrupación latina que promueve la música tropical. Un género que actualmente parece olvidado.
Ganadores de dos Latin Grammy’s
En las ceremonias del 2014, la Sonora Santanera recibió el Latin Grammy en la categoría de mejor álbum tropical por Grandes Éxitos de las Sonoras, que a su vez estuvo nominado en la 59th Grammy Music Awards.
Y la segunda fue en la ceremonia del 2016, donde se les otorgó este premio por el álbum La Sonora Santanera en su 60 aniversario. Sin duda uno de los grandes reconocimientos en el mundo de la música que un artista o agrupación pueden tener.
Así que no esperes más, y junto con tu mamacita asiste al concierto que Symphonic Experience Concerts preparó con arreglos originales de la mano la Mexican Pops Orchestra dirigida por Casar Hernández, y disfruta de la fusión de la música tropical y el sonido clásico de una orquesta.
El Teatro Ángela Peralta está ubicado en Aristóteles S/N, Polanco. El acceso al público inicia a las 16:00 hrs.