
La cantante mexicana Alejandra Guzmán, quien cumple 42 años este martes, continúa con la promoción de su nuevo disco “Unico” con actuaciones está semana en Veracruz, así como en Monterrey.
La rockera estará el próximo jueves en Veracruz, mientras el sábado actuará en Monterrey y un día después en Cancún, además estará el 17 de febrero en el Auditorio Nacional como parte del concierto “Un corazón musical de México por Haití”.
En el recital de “El Coloso de Reforma” compartirá escenario con Armando Manzanero, Yuri y Aleks Syntek, entre otros, a beneficio de los damnificados por el terremoto de 7.0 grados en escala de Richter, que se registró en Haití el pasado 12 de enero.
Guzmán alcanzó Disco de Oro por las altas ventas de su nuevo material “Unico”, del que se desprende el sencillo “Mentiras piadosas”, que logró también los primeros lugares de popularidad.
Alejandra Gabriela Guzmán Pinal nació el 9 de febrero de 1968 en la Ciudad de México, hija del también cantante y actor Enrique Guzmán, así como de la actriz mexicana Silvia Pinal.
Su primera aparición en televisión fue cuando tenía dos meses en el programa de sus padres “Silvia y Enrique” y a los cinco años tomó clases de ballet, tap y jazz.
Su preparación fue muy diversa, ya que viajaba a la par de las obras de teatro de su madre. Hizo comerciales, coros para bandas y trabajó en televisión, además audicionó para participar en grupos como Garibaldi, Flans y Fresas con Crema.
Sin embargo, su madre no le permitió integrarse a ninguno sin concluir antes la preparatoria; por ello, Alejandra siguió con sus intentos por entrar en el mundo del espectáculo, pero sin descuidar sus estudios.
Participó en telenovelas como “Cuando los hijos se van” (1983) y “Tiempo de amar” (1987). A los 17 años se presentó en la obra musical “Mame” al lado de su madre, y tras este montaje incursionó en la música, por lo que su primera oportunidad fue con el productor español Miguel Blasco.
Debutó en “Siempre en domingo” con su disco “Bye mamá” (1988) y tras su interpretación de “La plaga” llegó a convertirse en “La Reina del Rock”. A raíz de su primer triunfo arrasó con múltiples reconocimientos y también fue nombrada Revelación del Año.
Su segunda producción de estudio fue “Dame tu amor”, una colección de las mejores canciones de rock and roll.
En 1990 grabó “Eternamente bella” e inició una extensa gira por México, Estados Unidos, Centro y Sudamérica, donde logró el reconocimiento como Cantante del Año.
Debutó en cine con la película “Verano peligroso”, con la que batió todos los récords de taquilla, mientras los temas “Eternamente bella” y “Ten cuidado con el corazón” se escucharon en las emisoras hispano hablantes de América.
En 1991, lanzó su cuarto álbum titulado “Flor de papel”, con el cual obtuvo el premio como Mejor Disco del Año entregado por la revista “Eres”, en el que incluyó canciones rockeras, en las que mostró su personalidad rebelde.
Empero, su carrera tuvo una pausa por su embarazo; su hija Frida Sofía nació en marzo de 1992. Luego de casi un año de no pisar el escenario, Alejandra lanzó “Libre”, en el cual plasmó una visión más completa de su persona con temas como “Mala hierba” y “Mírala, míralo”.
En 1994, grabó su sexto álbum, “Enorme”, el cual tiene un ritmo orquestal y un ejemplo de ello es el tema “Pasa la vida”.
Un año después viajó a España para dar su primer concierto en Europa, el cual fue realizado en Barcelona y en 1996 presentó “Cambio de piel”, cuyas canciones más tocadas fueron, “Toda la mitad”, “Ven” y “Guerra fría”.
En este disco la rockera dio a conocer su habilidad como compositora en el tema “Larga distancia de ansiedad”, el cual dedicó a su hija Frida.
Un año después, la Guzmán declaró en el programa de la comunicadora Cristina Saralegui que se había retirado de las drogas por una promesa que le hizo a su nana antes de que ella muriera a causa de diabetes, con lo que empezó una nueva vida.
Tiempo después lanzó su álbum “La Guzmán (En vivo)”, una colección de canciones y arreglos nuevos que contiene éxitos como “Eternamente bella” y “Mírala, míralo”.
El sencillo “No hay vacuna contra el amor” fue muy bien recibido por la radio. “Loca” también estuvo en los primeros lugares en estados del norte de México y en países como Honduras y Perú.
A lo largo de su carrera, Guzmán se ha visto envuelta en varias demandas y en un sinnúmero de escándalos, pero siempre superó los contratiempos y reiteró en forma constante: “Lo que no mata nos hace más fuertes”.
Cuando la polémica cantante estaba por cumplir 30 años, contrajo nupcias en secreto en Miami, el 26 febrero de 1998, un mes después se volvió a casar bajo las leyes mexicanas en la casa de su madre. Sin embargo, el matrimonio terminó meses después debido a que su esposo fue detenido y encarcelado por tráfico de drogas.
Ese mismo año, regresó al ámbito teatral junto con su madre en la obra musical “Gypsy”, de la que hizo 100 presentaciones y por la que recibió varios premios por Mejor Actriz en una obra musical. A finales de ese año realizó una gira por Estados Unidos.
En noviembre de 1999, presentó de manera oficial en el Auditorio Nacional su disco “Algo natural”, al que le siguió “AG 2000 Tour”. El mismo año comenzó su show “Translucid”.
La intérprete tuvo éxito en Puerto Rico y varias ciudades de Estados Unidos. Un año después lanzó su disco “Soy”, el cual ganó un Grammy Latino en 2002. Dos años más tarde, realizó “Lipstick”.
En 2006 fue elegida por la agencia promotora de The Rolling Stones para abrir el concierto de la banda en el Estadio Universitario de Nuevo León, aunado al lanzamiento de su álbum “Indeleble”.
“La Reina del Rock” inició 2007 con ciertos inconvenientes, pues tuvo que ser hospitalizada, luego de que una de sus prótesis mamarias se le reventó, a pesar de ello y por no tratarse de algo grave, Guzmán decidió aprovechar y aumentarse una talla más.
Después de 13 álbumes grabados a lo largo de su carrera, la cantante lanzó ese mismo año su primera producción para EMI Televisa, “Fuerza”.
“Soy sólo un secreto”, fue el primer sencillo del álbum que se lanzó simultáneamente en Estados Unidos y América Latina. El tema fue escrito por el reconocido autor José Luis Pagan y la propia cantante.
En octubre de 2009 Alejandra Guzmán fue hospitalizada por una fuerte infección causada por una cirugía estética mal realizada en los glúteos, por lo cual suspendió su agenda de trabajo.
Tras una corta recuperación regresó a los escenarios durante la ceremonia del Grammy Latino y el 10 de noviembre participó en el concierto de Los 40 Principales realizado en el Estadio Azteca donde presentó “Unico”.
Fuente: radioformula.com.mx
Alejandra Guzmán en Vivo “Mentiras Piadosas”