
Cautivando los sentidos y las emociones de sus seguidores, Lorena Tassinari presenta su nueva producción discográfica: Lulebú, bajo la producción musical de Lorena, quien llega a través de 12 canciones de su autoría en inglés, francés y español.
Lulebú, es su disco número 18 en donde se puede disfrutar al 100% su estilo Classical Crossover y en el cual cuenta con la participación especial de Plácido Domingo Jr, en el tema: More than Heaven.
Para Tassinari, este nuevo proyecto musical fue: “Como se escriben las líneas de una canción, como se escriben las melodías del alma, así nació en un sueño, en el que bailaba y cantaba la música de Lulebú, que significa para mí la nueva etapa de mi vida.”
Sobre la colaboración de Placido Domingo Jr, Tassinari comparte: “Agradezco la voz y el sentimiento de Plácido, quien ha engrandecido mi obra con este dueto”.
Lulebú, se ha colocado en el gusto del público, y los temas que se han convertido en los más aplaudidos, tanto en sus presentaciones en vivo, como en las reproducciones a través de plataformas digitales ya que cuentan con extraordinarios videos: Lulebú y More than Heaven.
Tassinari empezó su carrera en el festival Valores Juveniles; y de ahí a la fecha cuenta ya con una discografía de 18 álbumes, de los cuales cuatro son de pop y 14 de Classical Crossover.
Dentro de su nutrida discografía sobresalen:
Reina del cielo: Grabado en colaboración con Placido Domingo y la Orquesta Sinfónica del Athenaeum.
Mi México Querido: Donde interpreta las canciones mexicanas más representativas del país como: La Malagueña, Mi tierra Guadalajara, La Adelita y los temas de su autoría: México, México, México y Mi tierra Guadalajara.
Éxitos de telenovelas; En el que interpreta las composiciones que ha realizado para temas de telenovelas famosas a nivel mundial como: Muchachitas, Salud dinero y amor, Al filo de la muerte, Mágica juventud.
Enciclopedia musical del Cielo a la tierra; Un extraordinario box set que reúne siete de sus álbumes más importantes, así como un libro de su autoría en donde pone al alcance de todo el público sus conocimientos sobre el poder de sanación a través de la música.
Durante su trayectoria, Tassinari ha realizado más de 2300 composiciones de diversos géneros, lo que la ha llevado a recibir reconocimientos como:
El premio a la mejor trayectoria como compositora; otorgado por la Sociedad de Autores y Compositores de México.
The Golden Lyrs Award, siendo la única mexicana en recibirlo por mejor cantante y compositora del mundo en su género.
Premio Eres: a la mejor telenovela del año por: Muchachitas
El Micrófono de Oro y las Palmas de Oro entre otros.
Lorena Tassinari es la autora de la Ópera Maya Kin Azká, interpretada por el tenor Plácido Domingo en el castillo de Chichén Itzá, de donde se desprende: Lunas de plata en Chichén Itzá. De Santa María Reina de los Ángeles, Ave María, que se estrenó en el Vaticano durante el Pontificado de Juan Pablo II. Y realizó el tema Al di la del cielo, que forma parte de la película María, interpretada por Plácido Domingo, ganadora del premio de Cannes.