
La compositora, productora y artista interdisciplinaria colombiana Lucrecia Dalt regresa a la transformación con A Danger to Ourselves, donde los clichés de un álbum confesional se disuelven para crear algo más inestable y retador: un espacio donde la vulnerabilidad no es un gesto de estética sino un refugio de experimentación radical. El disco, disponible a partir de hoy, se presenta con intimidad y colisiones con lo colectivo.
Musicalmente, A Danger to Ourselves rechaza las estructuras en favor de bajos, percusiones, voces que se cruzan y se interrumpen generando musicalidad desde la fricción. El productor y percusionista Alex Lázaro provee el esqueleto rítmico que de las capas vocales de Dalt; David Sylvian aporta co-producción y presencia instrumental; Juana Molina coescribe y canta en “the common reader”; Camille Mandoki vuelve a aparecer en “caes”; Cyrus Campbell define la base con bajo eléctrico y acústico; y Eliana Joy añade cuerdas y coros que expanden el registro emocional del disco.
Lucrecia Dalt - no death no danger (Official Video)
En contraste con proyectos previos como ¡Ay! (2022) —su quiebre sci-fi bolero—, aquí la artista no se apoya en ficciones externas, sino que toma el riesgo de construir desde fragmentos en giras y en los primeros trazos de una relación. Como ella misma lo señala:
“Quería crear música que fluyera de manera cinematográfica, para contar una historia de amor que coquetea con lo improbable, lo milagroso y lo misterioso.”
Reproduce ‘A Danger to Ourselves’
El álbum llega precedido por tres singles. “divina”, con un video dirigido por Tony Lowe (ICON EYE, 2012). En “caes”, colaboración con Camille Mandoki, el video recorre el suroeste de Estados Unidos y la Ciudad de México. Ahí, Dalt lanza una declaración críptica.
El más reciente, “No death no danger” nos lleva por un visual más frontal: un entorno teñido de rojos donde el cuerpo de Dalt se funde con el pulso de la canción, transformando la coreografía con resistencia vital.
El resultado es un álbum que no se conforma con ser contemplado: exige ser habitado, leído como declaración y escuchado como colisión.
A Danger to Ourselves abre la voz de Dalt con una claridad inédita, bordeando lo sublime y lo indomable, ya disponible en vinilo, CD y digital.
Tracklist
1. “cosa rara” (ft. david sylvian)
2. “amorcito caradura”
3. “no death no danger”
4. “caes” (ft. camille mandoki)
5. “agüita con sal”
6. “hasta el final”
7. “divina”
8. “acéphale”
9. “mala sangre”
10. “the common reader” (ft. juana molina)
11. “stelliformia”
12. “el exceso según cs”
13. “covenstead blues”
Nacida en Pereira, Colombia, Lucrecia Dalt ha forjado un espacio distintivo dentro de la música contemporánea. Su trayectoria, que comenzó como ingeniera civil, tomó un giro radical mientras trabajaba en una empresa geotécnica en Medellín, donde descubrió la producción musical basada en computadoras: una revelación que transformó por completo su vida y enfoque creativo.
Tras publicar sus primeras grabaciones con el colectivo colombiano Series, Dalt participó en la compilación 4 Women No Cry de Monika Enterprise en 2008, marcando así su entrada en la escena musical internacional. Luego de mudarse de Medellín a Barcelona y finalmente a Berlín, su sonido evolucionó hacia territorios cada vez más abstractos. Sus primeros álbumes en solitario, Commotus (2012) y Syzygy (2013), editados por Human Ear Music, exploraban tendencias surrealistas sobre bases electrónicas, mientras que Ou (2015), publicado en Care of Editions, refinó aún más su enfoque experimental a través de complejos mundos sonoros.
Con RVNG Intl., Dalt lanzó una trilogía de trabajos —Anticlines (2018), No era sólida (2020) y ¡Ay! (2022)— que expandieron su paleta sonora y profundidad conceptual. ¡Ay! conectó particularmente con la crítica y el público, siendo nombrado álbum del año por la revista The Wire e incluido en los listados de lo mejor del año de Pitchfork, The New York Times y NPR. Durante este periodo, Dalt también incursionó en la música para cine y televisión, componiendo la banda sonora original de la serie de HBO The Baby (2022), además de musicalizar la aclamada On Becoming a Guinea Fowl (2024) y el próximo thriller psicológico The Rabbit Hole (2025), llevando su distintivo diseño sonoro a contextos narrativos.
Ahora, Dalt regresa con A Danger to Ourselves, su trabajo más personal y ambicioso hasta la fecha. Mientras que sus álbumes anteriores exploraban narrativas construidas en torno a personajes y relaciones externas, esta nueva colección de trece canciones se orienta decididamente hacia lo íntimo. El álbum nació de apuntes fragmentarios que Dalt escribió durante sus giras y los primeros días de una nueva relación — pensamientos íntimos que más tarde, en enero de 2024, se transformaron en composiciones musicales.