LUCRECIA DALT (CO) colaboró con CAMILLE MANDOKI (MX) en “CAES”

Lucrecia Dalt compartió “caes” junto a la mexicana Camille Mandoki para ‘A Danger to Ourselves’ próximo a estrenarse el 5 de septiembre (RVNG Intl.) el cuál ya puedes pre-ordenar en formato físico.

Tras los adelantos “cosa rara” (Ft. David Sylvian) y “divina”, la artista colombiana Lucrecia Dalt presenta su nuevo sencillo “caes”, una pieza cargada de intensidad e introspección sonora. La canción forma parte de su esperado próximo álbum A Danger to Ourselves, que saldrá el 5 de septiembre a través de RVNG Intl.

“caes” abre una grieta en la línea experimental del disco con la presencia vocal imponente por parte de Dalt, acompañada en el coro por la cantante y artista sonora mexicana Camille Mandoki, cuya voz resuelta, añade una textura poderosa a la composición. La percusión, a cargo de Alex Lázaro (colaborador clave en ¡Ay!), no solo marca el ritmo: lo descompone y tensiona, creando una estructura rítmica que se dilata y colapsa con precisión quirúrgica.

Escúchala AQUÍ

Sobre el lanzamiento, Dalt comenta:

“Musicalmente, quería insinuar un dembow ralentizado y diluido, pero con una energía melódica antigua”, explica Dalt.
“Poéticamente, es una amalgama de referencias; examina el legado de una vida desde la tragedia. Ana Mendieta y Evelyn McHale estaban muy presentes en mi mente. Y Camille tiene una voz única, rara de escuchar hoy en día. Me conmueven las voces femeninas que cargan con profundidad, que no se quedan en lo agudo y etéreo”.

El video de “caes”, ya disponible en plataformas, lleva la narrativa experimenal del single a un nivel más alto a través de imágenes  abstractas, llenas de profundidad y , Dalt transforma el dolor y la pérdida en una ceremonia visual. La estética es austera y contundente, marcada por contrastes de luz y composición geométrica que evocan la caída como acto espiritual y corporal. Es un gesto fúnebre sin palabras, donde el cuerpo femenino—vulnerable pero firme—encarna el duelo y su metamorfosis. Con dirección artística precisa y una narrativa abierta a múltiples interpretaciones, el video de “caes” es una extensión visual del universo que Dalt construye en el álbum: emocional, radical y sin filtros.

El video de “caes” se filmó entre el suroeste de Estados Unidos, donde Dalt se mudó en 2023 tras vivir años en Berlín, y la Ciudad de México, donde Camille reside y es miembro activo de la escena musical de la ciudad con su propia música y como miembro de Amor Muere junto a Mabe Fratti, Concepción Huerta y Gibrana Cervantes. En el video, Dalt ofrece una simple declración (o quizás no): “¿Es en el acto de entregarse totalmente a la caída, que surge lo sublime?”.

PRE-ORDENA EL FÍSICO…

‘A Danger to Ourselves’ es una reflexión intrépida sobre las complejidades sin filtros de la conexión humana. Despojándose de las narrativas ficticias presentes en los últimos álbumes de la artista. Surge de una sinceridad emocional. Este se estrenará el viernes 5 de septiembre de 2025 y ya está disponible para pre-ordenar a través de Secretly Distribution y sus distribuidores internacionales.

A Danger to Ourselves surgió durante la gira de ¡Ay! y durante los momentos de formación de una nueva relación. Cada composición es un indicador de vulnerabilidad donde la voz de Dalt encarna la revelación a través de nuevos territorios armónicos. La arquitectura sonora del álbum se basa en los loops dinámicos de batería de Lázaro, cuya columna vertebral percusiva se convirtió en el lienzo para la voz estratificada de Dalt. En lugar de seguir estructuras melódicas convencionales, el álbum genera musicalidad mediante la interacción de líneas de bajo, ritmos y diseño compositivo. El álbum cuenta con contribuciones de numerosos artistas aclamados: David Sylvian desempeña un doble papel como coproductor y músico, mientras que otras colaboraciones incluyen a Juana Molina, Camille Mandoki y Eliana Joy.
Pre-ordena el disco

Nacida en Pereira, Colombia, Lucrecia Dalt ha forjado un espacio distintivo dentro de la música contemporánea. Su trayectoria, que comenzó como ingeniera civil, tomó un giro radical mientras trabajaba en una empresa geotécnica en Medellín, donde descubrió la producción musical basada en computadoras: una revelación que transformó por completo su vida y enfoque creativo.

Tras publicar sus primeras grabaciones con el colectivo colombiano Series, Dalt participó en la compilación 4 Women No Cry de Monika Enterprise en 2008, marcando así su entrada en la escena musical internacional. Luego de mudarse de Medellín a Barcelona y finalmente a Berlín, su sonido evolucionó hacia territorios cada vez más abstractos. Sus primeros álbumes en solitario, Commotus (2012) y Syzygy (2013), editados por Human Ear Music, exploraban tendencias surrealistas sobre bases electrónicas, mientras que Ou (2015), publicado en Care of Editions, refinó aún más su enfoque experimental a través de complejos mundos sonoros.

Con RVNG Intl., Dalt lanzó una trilogía de trabajos —Anticlines (2018), No era sólida (2020) y ¡Ay! (2022)— que expandieron su paleta sonora y profundidad conceptual. ¡Ay! conectó particularmente con la crítica y el público, siendo nombrado álbum del año por la revista The Wire e incluido en los listados de lo mejor del año de Pitchfork, The New York Times y NPR. Durante este periodo, Dalt también incursionó en la música para cine y televisión, componiendo la banda sonora original de la serie de HBO The Baby (2022), además de musicalizar la aclamada On Becoming a Guinea Fowl (2024) y el próximo thriller psicológico The Rabbit Hole (2025), llevando su distintivo diseño sonoro a contextos narrativos.

Ahora, Dalt regresa con A Danger to Ourselves, su trabajo más personal y ambicioso hasta la fecha. Mientras que sus álbumes anteriores exploraban narrativas construidas en torno a personajes y relaciones externas, esta nueva colección de trece canciones se orienta decididamente hacia lo íntimo. El álbum nació de apuntes fragmentarios que Dalt escribió durante sus giras y los primeros días de una nueva relación — pensamientos íntimos que más tarde, en enero de 2024, se transformaron en composiciones musicales.

  • etoile.com.mx
  • Luis Alberto Fernández Contrataciones en México
  • Luis Alberto Fernández