MI COLUMNA DE ACTUAL SOBRE EL CHATITO‏

ChatoCejudo1

Autor: Mario de la Reguera
Sección: EL BREVE ESPACIO, SOCIALES

HOY vamos a tener como columnista huésped a nuestro querido y admirado colega Mauricio Peña Flores, pues nadie mejor que él para hablar de ese otro gran amigo que fue Juan “Chato” Cejudo, quien, la semana pasada, dio su último suspiro, dejando en la total ofrandad a Carmen Salinas, su amiga, su hermana, su cómplice, quien, al igual que nosotros, no esperaba se fuera de su lado tan repentinamente.

Las siguientes líneas que leerán, Mauricio las escribió en su gustada y excelsa columna Los cuatro lados del espectáculo, que, semanalmente, aparece en la página filmeweb.net, que, magistralmente, dirige Fabián Polanco:

“UNA de las cualidades que siempre vamos a recordar de Juan “Chato” Cejudo, es sin duda su habilidad e inteligencia para el manejo de la gente famosa, de las divas que rodearon su vida profesional durante casi cuarenta años y que le permitía tener acceso y ser bien recibido en todos los nichos de la vida artística, el teatro, la televisión o el cine. Se graduó como un profesional de las relaciones públicas y estableció una maestría que está en desuso en nuestro país: la historia de los espectáculos.

***

“Chato”, “Chatito”, era el diminutivo que siempre se escuchaba en todos los eventos que presidía y que en los últimos tiempos estaba centrado en una sola personalidad, Carmen Salinas, que era su hermana desde que el padre, don Juan Cejudo, los reunió en Monterrey, la ciudad natal de la familia, junto con Rosita Cejudo (Rosita Cue, su nombre profesional como cantante de la Sonora Santanera), y Amparo “Payín” Cejudo, cantante y actriz a quien el “Chato” bautizó como “La diva del Jazz”.

***

Pero hay todo un historial detrás de este gran personaje que despedimos el 19 de abril, el mismo día del aniversario luctuoso de otro hermano elegido suyo muy querido, el músico Pedro Plascencia Salinas, muerto a edad muy joven también víctima del cáncer. No era solamente la cercanía con los famosos lo que le daba peso a su personalidad como experto en las relaciones públicas al “Chato”, sino más bien un afecto y apego a todas esas figuras que buscan dar entretenimiento al gran público.

***

Antes de Carmen Salinas, están otros tres personajes con quienes trabajó en su oficio el “Chato”Cejudo: la cantante Mona Bell, el gran astro del cine nacional Mauricio Garcés y una de los símbolos sexuales más potentes de las películas, la sonorense Isela Vega. Con todos ellos desarrolló esa habilidad suya para acercarlos a los medios informativos y contribuir al esplendor de sus respectivas imágenes frente al público. Con todos ellos hubo siempre una gran amistad y muchas anécdotas que podrían llenar páginas de los libros que siempre hacen falta para documentar más verazmente a las nuevas generaciones de lo que han sido los espectáculos en México.

***

Nunca se propuso el “Chato” escribir esos libros, ni hubo nadie que se lo planteara para rescatar la excelencia de su memoria que todavía conservaba hasta en esos últimos días en los que jamás, nos consta, perdió su gran sentido del humor. A todos esos artistas les dio parte de su vida y en charlas de café platicaba de lo que había sido de maravilloso para él estar junto a Mona Bell, la artista chilena de la canción que escogió a México para disfrutar aquí sus años de esplendor como intérprete, gran vendedora de discos y figura de los centros nocturnos.

***

Nos contaba el “Chato”, que de Mauricio Garcés lo que más admiraba era su caballerosidad y la sencillez que siempre lo caracterizó. De las giras nacionales siguieron las internacionales, sobre todo una de ellas por muchos países del continente con la comedia “Vidita negra”. Le parecía a nuestro amigo ahora añorado que Garcés era la versión latina o libanesa mexicana del galán de Hollywood, Cary Grant, por la elegancia y pulcritud que desbordaba con su personalidad.

***

Luego vino la etapa con Isela Vega, que compartió con otro publirrelacionista ya desaparecido, Paco Sañudo. No hay duda que el “Chato” Cejudo disfruto con la Vega de su temperamento y fogosidad en pasajes muy importantes de su trayectoria cinematográfica. O de giras como aquella que hicieron en Chapa de Corzo en Chiapas, en las que la famosa estrella estuvo a punto de ser víctima de una violación tumultuaria en la localidad, donde se habían cerrado los burdeles a causa de un terremoto en los años setenta.

***

El “Chato” era consejero de Isela hasta en la forma en que debía ella vestir en escena o películas, como lo constatamos recientemente cuando Jaime Humberto Hermosillo nos mostró la versión digital de su película “Las apariencias engañan”, en donde el “Chato”aparece como él mismo, brevemente, como consejero del personaje de Isela cuando ella ofrece una de las tantas escenas memorables de su película, bailando el mambo “El caballo y la montura”.

***

La parte más importante de su vida profesional es la que vivió el “Chato” con Carmen Salinas, no solamente en estos últimos quince años con el musical “Aventurera”, que Carlos Olmos adaptó a escena de la película de Alberto Gout con Ninón Sevilla. Cuya temporada todavía tiene larga vida dentro y fuera de México. De todas las intérpretes del personaje titular del espectáculo, tenía siempre una frase positiva, poniendo desde luego en primer lugar a Edith González, que lo estrenó, luego a Itatí Cantoral, a Paty Navidad, e incluso a Adriana Fonseca, de quien decía que bailaba muy bien la cumbia “La Pollera Colorá”, y que eso le daba méritos.

***

LA PREGUNTA DE FILMEWEB: ¿Cuántos amigos se darán cita en la Parroquia de Nuestra Señora de la Paz, en Bahía de Mangueria No. 73. Colonia Verónica Anzures, en donde durante toda esta semana a las 7 de la noche se rendirá homenaje con las misas in memoriam a Juan “Chato” Cejudo Mujica, concluyendo el sábado 28 a las 11 de la mañana, con una celebración especial?”

 

  • etoile.com.mx
  • Luis Alberto Fernández Contrataciones en México
  • Luis Alberto Fernández