
La reconocida conferencista, autora y especialista en autismo, Miriam Gimal, tuvo una destacada y exitosa participación en la Conferencia Internacional de Autismo celebrada en el Graham Center de la Universidad Internacional de la Florida (FIU), en Miami. Este evento reunió a líderes, académicos y profesionales de talla internacional comprometidos con la investigación, la concientización y el avance de políticas en torno al espectro autista.
La delegación panameña estuvo integrada por figuras de gran trayectoria en el ámbito de la salud y la educación, entre ellos la Dra. Dolly de León, La Dra Jessenia McLean y el Dr. Javier Garrido, quienes, junto a Miriam Gimal, viajaron a los Estados Unidos con el firme propósito de “decir presente” y aportar con sus conocimientos y experiencias para fortalecer los lazos de cooperación internacional en beneficio de las personas con autismo y sus familias.
La presencia de Miriam Gimal en esta importante conferencia es el resultado de un trabajo sostenido y estratégico que se ha venido gestando desde hace años. Antes del encuentro académico, Gimal impulsó una campaña mediática de alto impacto en destacados medios de comunicación de Miami, contribuyendo a sensibilizar a la opinión pública e invitando al diálogo sobre la inclusión, la detección temprana y la intervención en el autismo.
Además de su labor como ponente y representante de la región, Miriam Gimal ha visto consolidada su figura en la esfera internacional como referente en el tema. Su éxito y liderazgo han trascendido el ámbito de la salud, llevándola a figurar en la portada de la revista International Business publicación que resaltó su labor e impacto luego de su exitosa participación en BTC Miami y en diversos proyectos para Latinoamérica.
El papel de Gimal refleja un compromiso profundo por tender puentes entre comunidades y países, promoviendo la investigación, la educación y el acceso a recursos para el autismo. Su presencia en la Conferencia Internacional de Autismo no solo fortalece la representación de expertos, sino que reafirma la importancia de unir esfuerzos globales para mejorar la calidad de vida de las personas dentro del espectro.