
DURANTE TRES LUSTROS NOS HAN SORPRENDIDO CON SU CREATIVIDAD, LA CUAL LOS HA LLEVADO A LO MÁS ALTO DE LA ESCENA DE LA MÚSICA EN ESPAÑOL . . . “COMETAS POR EL CIELO” ES EL TÍTULO DEL NUEVO ÁLBUM DE LA OREJA DE VAN GOGH A LA VENTA EN MÉXICO A PARTIR DEL PRÓXIMO 20 DE SEPTIEMBRE (FORMATOS FÍSICO Y DIGITAL). ESCÚCHALOS CON SU PRIMER SENCILLO “LA NIÑA QUE LLORA EN TUS FIESTAS”.
EN SUS PROPIAS PALABRAS:
Después de dos años de trabajo sin prisa, que como decía Gregorio Marañón “… es el mejor descanso para el organismo”, hemos terminado nuestro sexto disco de estudio. Se titula “Cometas Por El Cielo” y se publica el próximo 13 de septiembre. Comparte título con una de las canciones que más nos gusta de este disco porque nos resultaba muy sugerente la imagen de libertad que transmite una cometa volando que a la vez es dependiente de quién la hace volar…
Lo hemos compuesto en nuestro local de ensayo de San Sebastián y podemos decir después de quince años que este disco es más de los cinco que ninguno. En el que más peso ha tenido el grupo y menos los nombres propios. Creemos que la tranquilidad de saber quienes somos y lo que queremos se ha transformado en seguridad, falta de prejuicios y mucha energía. Hemos querido evolucionar, no cambiar. Hemos querido huir de la peligrosa autocomplacencia que se puede producir después de muchos años de carrera y de éxito para componer estas 11 canciones de dentro hacia fuera y no de dentro hacia adentro. Porque al final compartir una emoción es como firmar un contrato privado e íntimo con quién la escucha: nos une de por vida. Y esa es la mejor motivación para intentar ser cada vez mejores y conseguir que nos sintamos vivos.
La evolución que sentimos en estas canciones comenzó en el local de ensayo. Con las maquetas grabadas nos dimos cuenta que este disco tenía otra velocidad y otra fuerza. Así que necesitábamos que la producción empujara a las canciones en esa misma dirección. Y aquí sí sentimos que en el cambio estaba la evolución. Queríamos dar un paso más en nuestra carrera, crecer y seguir aprendiendo. También teníamos el saludable síntoma creativo de la curiosidad por descubrir cómo se produce ahí fuera, en el resto Europa. Y así dimos con Simon Nordberg. Un productor sueco de nuestra generación que no conocía en profundidad a este grupo ni su pasado. Y algo más interesante todavía para nosotros: no conocía la música que se hace en España. Tenía parte de aventura, pero para nosotros eran oídos limpios y sin prejuicios. Sólo música.
“Cometas por el cielo” lo grabamos y mezclamos en los estudios Music Lan (Gerona) y Decibel Studios (Estocolmo). Entre los meses de Junio y Julio de 2011. Se masterizó en Cutting Room Studios (Estocolmo) por Björn Engelman. Los arreglos de cuerda los escribimos con Miguel Ángel Collado con el que ya trabajamos en “Nuestra Casa a la izquierda del tiempo” y se grabaron en Bratislava. Para nosotros el resultado es inmejorable. El disco suena exactamente como nos lo habíamos imaginado. Con la fuerza, la presencia y la actitud con la que nacieron las canciones dos años atrás en Donosti.
Durante toda la grabación estuvimos en contacto con Serge Birault, un ilustrador francés que descubrimos por internet. Nos apetecía que la portada de este disco fuera un retrato hiperrealista. Ha sido interesantísimo ir viendo como hemos ido evolucionando cada uno en nuestros bocetos con diferentes suertes. Serge ha sabido captar perfectamente lo que queríamos transmitir con la portada. La luz tan especial de ese atardecer y nuestra composición y actitud en el dibujo transmiten muchas de las cosas que ahora sentimos y que se pueden descubrir en estas canciones.
Mientras escribíamos estas líneas para vosotros nos han entregado el disco terminado. Ya lo tenemos en las manos. La sensación es emocionante: abrirlo, tocarlo, olerlo, sentirlo… Sólo el que ha estado día y noche durante tanto tiempo persiguiendo emociones e inquietudes para tratar de hacerlas perceptibles y transmitirlas a los demás, sabe de lo que hablamos. Es apasionante y un privilegio poder dedicarnos a esto. Esperamos que lo disfrutéis. Nosotros nos vamos a celebrarlo.
LA OREJA DE VAN GOGH 15 AÑOS DE CANCIONES, 15 AÑOS DE ÉXITOS.
En 1996, cinco amigos de San Sebastián robaban tiempo a sus estudios (Derecho, Químicas, Empresariales…) y comenzaban a tocar sus primeras canciones en el local de ensayo. Han pasado 15 años y lo que empezó como una aventura incierta y apasionante se ha convertido en un éxito global. Desde que publicó su primer álbum en 1998, La Oreja de Van Gogh ha vendido más de ocho millones de discos en todo el mundo, ha ganado un Grammy Latino al Mejor Álbum Pop (2006), un MTV Internacional al Mejor Artista Español (2001), un MTV Latino (2004), dos Premios Ondas (1998 y 2003), dos Premios de la Música (1999 y 2003), un Premio Amigo (1999), Antorchas de Oro y Plata y Gaviota de Plata en el festival chileno de Viña del Mar (2005 y 2007)… Hoy, en 2011, La Oreja de Van Gogh es un artista capital en la escena pop española y latinoamericana con una carrera avalada por incontables No.1 y más 50 Discos de Platino y Oro gracias a que mantiene vivo aquel espíritu inicial de local de ensayo, a sus giras internacionales y al poder de sus canciones.
La Oreja de Van Gogh ha publicado cinco álbumes de estudio (en septiembre de 2011 se publica el sexto) con canciones que están inscritas en la historia del pop cantado en español y grabadas en la memoria del público de España y Latinoamérica. “Si alguien se toma el trabajo de estudiar la estructura del cancionero de LOVG, le espera el grato descubrimiento de que estas canciones no han sido diseñadas con tiralíneas. Hay capricho, puede que hasta experimentación, en la construcción de sus temas, igual que en el tratamiento instrumental”, escribía el periodista Diego A. Manrique en 2003. Canciones que han llevado a La Oreja de Van Gogh a lo más alto desde su primer disco, recorriendo medio planeta en giras interminables por España, Estados Unidos, Japón, Chile, Argentina, Uruguay, México, Puerto Rico, El Salvador, Perú, Panamá, Ecuador, Colombia, Guatemala, Venezuela, República Dominicana, El Salvador, Nicaragua, Panamá y Francia, entre otros países.
Amaia Montero (voz), Pablo Benegas (guitarra), Xabi San Martín (teclados), Álvaro Fuentes (bajo) y Haritz Garde (batería) publicaron su primer disco en 1998. Era Dile al sol y tenía canciones como El 28 o Cuéntame al oído. Desde el primer momento, La Oreja de Van Gogh mostraba su inspiración para componer himnos pop y en el 2000 llegó la rápida confirmación con el álbum El viaje de Copperpot, que vendió más de un millón de ejemplares y fue No.1 con canciones tan emblemáticas como La playa, Soledad, París, Mariposa, Cuídate o Pop. En 2003 La Oreja de Van Gogh repitió el éxito y el No.1 con el álbum Lo que te conté mientras te hacías la dormida que incluía canciones como Puedes contar conmigo, 20 de enero, Rosas, Geografía o Vestido azul, y en 2006 volvió a hacer historia en la música española al entrar directamente al No.1 con LOVG 1996-2006, una caja especial con 5CD+1DVD que reunía todo su material grabado.
En 2006 el lanzamiento de Guapa (con canciones como Muñeca de trapo, Dulce locura, Perdida o En mi lado del sofá) significó la consagración internacional definitiva, siendo el disco más vendido en España en 2006 con siete semanas en el No.1, consiguiendo el Grammy Latino al Mejor Álbum Pop, alcanzando también el No.1 en México, Argentina, Colombia, Chile y Venezuela, y permitiendo a la banda realizar su mayor gira americana hasta el momento, incluyendo 13 conciertos en Estados Unidos. En noviembre de 2007, pocas semanas antes de la edición de Más guapa (Guapa ampliado) y en la cima del éxito, Amaia Montero anunció su salida de La Oreja de Van Gogh para comenzar una carrera en solitario, incorporándose a la banda Leire Martínez.
Con la magnífica voz de Leire al frente, La Oreja de Van Gogh publicó en 2008 A las cinco en el Astoria, que consiguió Doble Platino y cuatro No.1 en España (álbumes físicos, álbumes descargas digitales iTunes, canciones y videos con El último vals), Disco de Oro en Chile y Venezuela, nominado al Grammy Latino 2009 y una gira de más de 80 conciertos por España y América, con 60,000 personas en el Parque Simón Bolívar de Bogotá, 12,000 en la Plaza de Toros de la Macarena de Medellín, actuaciones en Buenos Aires y Santiago de Chile y shows en Miami, Puerto Rico y México (D.F.), Guadalajara, Monterrey.
En 2009 se publicó el álbum Nuestra casa a la izquierda del tiempo con 11 de sus grandes éxitos totalmente renovados y grabados con la Orquesta Sinfónica de Bratislava y que alcanzó el Disco de Oro, y en 2010 el DVD Un viaje al Mar Muerto, con una película rodada durante el viaje de La Oreja de Van Gogh al Mar Muerto (Israel) para ofrecer un concierto y que refleja un encuentro entre tres culturas (española, judía y árabe) con artistas invitados como el israelí David Broza y la palestina Mira Awad.
Tres lustros después de aquellas primeras canciones en el local de ensayo de su ciudad, La Oreja de Van Gogh anuncia el lanzamiento de su nuevo álbum en septiembre de 2011 con la canción “La niña que llora en tus fiestas” como primer sencillo. Envuelta en un ambiente novedoso en la banda, es una canción contundente, explosiva, directa, con una tremenda energía y un ritmo sensacional. La Oreja de Van Gogh vuelve a sorprender. “Todo empieza en el local de ensayo. Es allí donde la canción comienza a encontrar un tono diferente, apuntando en otra dirección. En nuestro caso siempre son las canciones las que mandan”, dice el grupo de “La niña que llora en tus fiestas”. Es lo novísimo de La Oreja de Van Gogh, la continuación de una carrera ejemplar.