
Desde su aparición en 2016, “ocean eyes” de Billie Eilish se convirtió en un fenómeno global: bastaron unos cuantos días en plataformas digitales para que dicha composición diera inicio a la carrera de Billie, quien rápidamente se colocó como una de las voces más influyentes para la Gen Z, al tiempo que nos reveló una artista capaz de revolucionar la industria.
Gracias a su tono etéreo, así como su bellísima intimidad vocal, “ocean eyes” (coescrita con Finneas O’Connell, hermano y colaborador principal de Billie) no ha sido ajena para nuevas generaciones, quienes han convertido esta pieza en un trend global de TikTok, lo que confirma el estatus de Billie como referente del pop contemporáneo.
Billie Eilish - ocean eyes (Official Music Video)
Cabe señalar que “ocean eyes” fue originalmente escrita para la banda The Slightlys, donde Finneas era uno de los compositores, pero éste decidió adaptarla para la voz de su hermana, quien tras publicarla en su perfil de SoundCloud, desató una euforia que escaló hastaYouTube, donde terminó de conquistar a millones de personas alrededor del mundo, marcando así su estatus de superestrella global.
Casi una década después de su lanzamiento, el impacto de “ocean eyes” es palpable en países como México, que ocupa el quinto lugar mundial en contenido generado por usuarios a partir del audio original de la canción.
Este fenómeno ha provocado que las reproducciones de “ocean eyes” en Spotify hayan crecido un 26% tan sólo en la última semana, pero también de esa fuerza creativa atemporal que es Billie Eilish.
Con apenas 23 años, la compositora nacida en Los Ángeles, California, acumula nueve premios Grammy, además de 32 nominaciones, récord que la posiciona como una de las artistas más influyentes en tiempos recientes.
Así, “ocean eyes” es mucho más que una simple canción: se trata de la carta de presentación de Billie Eilish al mundo, así como un recordatorio de la grandeza que existe en su voz, que no es otra cosa que el canto de toda una generación.