
Fuente: radionotas.com –
Como cada año, la Convención monitorLATINO cristaliza y fructifica los lazos de intercambio, amistad y profesionalismo entre las personalidades que están escribiendo la historia en la industria de la radio, música y entretenimiento en español.
En lo que ha sido el primer día de trabajos, el programa ha sido intenso y los encuentros enriquecedores.
Muy temprano, fue celebrada la primera ponencia a cargo de Juan Carlos Ortiz, Director de Operaciones de monitorLATINO.com y de la propia Convención, quien de manera detallada ofreció un panorama general de los beneficios del servicio, los adelantos, innovaciones e integración de nuevas funciones para cumplir a cabalidad con el monitoreo de estaciones, spots y sobre todo, de medir el pulso a la intensidad de tocadas.
Ortiz menciono que es cada vez más importante y frecuente el monitoreo al mercado de música cristiana: “un mercado que vende mucho, y ya es una importante oportunidad de negocio, a finales de este ano crecerá de manera significativa el numero de emisoras que programan este genero”.
El directivo también hablo de la integración al sitio de una herramienta dedicada a los Compositores, quienes ya pueden dar a conocer sus obras y letras a través de monitorLATINO.com.mx, sistema que opera ya para los usuarios mexicanos.
El primer panel de la Tercera Convención resulto por demás interesante: el Presidente de Warner Music Latinoamérica, Iñigo Zabala, con 21 años de trabajo en esta compañía, compartió sus puntos de vista sobre la crisis en las disqueras y la inminente desaparición del formato del CD, producto de la piratería en el mundo: “en el fondo hay una ansia de la gente de recibir la música a través de otros recursos como la Internet y los Ipods, entonces el gran reto es responder a esas necesidades, además de que tenemos que apoyar el talento y estar al pendiente del interés de los accionistas”.
Otro tema abordado fueron las formulas para que un buen promotor haga mejor su trabajo: “ante todo debe tener credibilidad a la hora de vender el potencial de la música que lleva a la radio, pienso que la industria de la música no va a desaparecer nunca, es parte de la herencia cultural de nuestros países”.
Por otra parte, en una de las platicas mas nutritivas, Jose Valenzuela, mejór conocido como “el Chilitos”, una vez mas compartió su maestría en la producción de audio con el taller “Producción Musical y Jingles con Pro-Tools” que se enfocó a las mejoras entre la versión anterior, -la 7.4- y la mas reciente, -la 8- de dicha herramienta.
Durante su exposición y para enfatizar el punto de la buena mezcla de la voz, el “Chilitos” solicito la ayuda de Cristina Venus, una nueva cantante a quien le esta produciendo su disco.
Para este martes, el programa suena también sumamente atractivo: se hablara de El mundo legal de la música, Programando con PPM, Con cual editora conviene firmar, La industria de la música Cristiana, y Como sobreviven a la crisis los promotores de espectáculos.
Además, el cantante, músico y compositor Joan Sebastian se reunirá con medios de comunicación y presentará su disco “Pegadito al Corazón”.
Siga paso a paso la cobertura de esta Tercera Convención monitorLATINO, el equipo de reporteros y corresponsales de RadioNotas.com le mantendremos al tanto de lo que sucede en la reunión más importante de la industria hispana del entretenimiento y la música.