
Fuente: radionotas.com –
Por: Felicitas Reyes ( 8/25/2009 )
Mas tarde, cuatro experimentados promotores de espectáculos participaron en una charla para analizar mecanismos que ayuden a estos profesionales a hacer frente a las crisis económicas de los últimos años, y que también han tenido impacto en la organización y realización de eventos masivos de los diferentes géneros musicales, tanto en México, como en Estados Unidos.
Moderados por Javier Rivera, promotor de espectáculos por 45 años, tomaron la palabra: Alfonso de Alba, Rebeca Leon, Ivan Fernandez e Ignacio Rodriguez: “el problema de la crisis en el mundo del espectáculo es mundial, y algo que hemos descuidado es nuestro producto principal, es decir, el público”.
Casi al final del panel, se coincidió en la necesidad de que los promotores de espectáculos inicien un proceso de modernización de estrategias para motivar la asistencia de las masas a los eventos, entre ellas establecer mejores negociaciones con las radios y hacer uso de recursos tecnológicos para campanas de difusión de presentaciones artísticas, como por ejemplo, el envío de mensajes de texto vía celular al “publico potencial”.
Otro hecho sobresaliente fue que en el marco de la Convención, el cantante y músico Joan Sebastian platicó con medios de comunicación y presento su disco “Pegadito al Corazón”, el cual tiene asegurado un éxito total, considerando que el también compositor y productor se encuentra en la cúspide de su carrera.
Por otra parte, de gran interés resultó el desarrollo del Panel “Salvemos la Música”, en el cual expertos representantes de compañías disqueras analizaron temas como: los puntos críticos que afectan a la industria del disco, como se han visto perjudicados los artistas con la reducción en las ventas de música y si estamos preparados para las ventas digitales.
Este encuentro también fue el marco de la presentación del proyecto “Digi Cards”, un novedoso sistema mediante el cual el público tendrá la posibilidad de descargar el álbum completo de su artista en su teléfono celular u ordenador, informo Juan Carlos Hidalgo, moderador del panel y Presidente de la Convención monitorLATINO: “es una tarjeta de prepago y si se logran acuerdos con los artistas, se pueden incluir estas tarjetas en los boletos de entrada a los eventos”.
Otro panel de este martes fue “El mundo legal de la música”, en donde los conferencistas, abogados expertos en visas, impuestos, finanzas, inversiones y contratos ofrecieron al publico la mejor informacion para el manejo efectivo de su dinero y su status legal en el país.
Posteriormente en el panel “Digital Are We There Yet”, los integrantes de la charla ofrecieron sus puntos de vista y experiencias en relación con los sitios de redes sociales virtuales; coincidieron en que el mantenimiento de paginas en dichos sitios es vital para el crecimiento de un artista.
El panel “The Recording Academy Grammy” contó con la presencia de compositores, productores y otras figuras del espectáculo, a su vez miembros votantes de la Academia. Trataron, entre otros puntos, la forma en que cualquier ciudadano “de a pie” puede ser miembro asociado de la organización y los pasos que lo llevarían a ser miembro votante.
Al finalizar la jornada y de acuerdo al programa oficial, se celebro el panel “Un verdadero Mercado, la industria de la música Cristiana”, en el cual se dejo claro que este genero tiene el mercado mas prometedor de la industria y que las compañías están firmando artistas que lo interpretan.
No solamente tienen un mensaje religioso, sino que el objetivo es tocar a los corazones de la gente y recordarles que Dios puede tocar y transformar sus vidas, sostuvo Pedro Rivera Jr, hermano de Jenni y Lupillo Rivera, famosos exponentes del genero grupero actual.
Mientras tanto, en la conferencia “Con cual editora me conviene firmar?” se dijo que el autor es parte importante de ellos, ya que estas compañías ayudar a promover su talento y no la imagen”.