
Mon Laferte, Nathy Peluso
“La Tirana”
Cuando dos mujeres poderosas se unen, solo ocurren cosas grandiosas. Este fue el resultado de “La Tirana”, la colaboración entre las estrellas Mon Laferte y Nathy Peluso. Las artistas se unen en un poderoso y nostálgico bolero, cuyos potentes violines y metales contrastan con la irresistible interpretación de Laferte y Peluso, quienes narran la historia de todas aquellas “tiranas”: mujeres que por ser fuertes son vistas por algunos hombres como “intimidantes” y por ello enfrentan la soledad. Ambas conocidas por su estilo irreverente y rebelde, Mon Laferte y Nathy Peluso desafían los límites de la feminidad en una unión musical celebrada por los fans incluso antes de su lanzamiento. “La Tirana” formará parte de Femme Fatale, la próxima producción discográfica de Laferte.
Leslie Grace
“AYAYAY”
Luego de tres años alejada de la música y enfocada en su faceta de actriz, Leslie Grace regresa a la escena con “AYAYAY”, un sencillo lleno de sonoridades electrónicas fusionadas con R&B, pop y otros sonidos tropicales con el que, según dice la artista, también marca el regreso a sus raíces. La tres veces nominada al Latin GRAMMY®, nacida en el Bronx, pero de ascendencia dominicana, describe el tema como un “regalo para mi comunidad latina que siempre me ha abrazado”. El tema fue escrito por Leslie Grace junto a Augusto Sánchez “Eydren”, Óscar Familia, Daniel González Sobrino y Ana Mancebo, y el videoclip fue dirigido por la actriz, escritora y directora venezolana María Corina Ramírez.
Luis Ángel “El Flaco”
“Hasta La Miel Amarga”
Luis Ángel “El Flaco” lanza la versión en vivo de uno de sus mayores éxitos “Hasta la miel amarga”, desde el emblemático Auditorio Nacional de la Ciudad de México. La pieza, lanzada originalmente en 2020, narra con desgarradora honestidad el final de una relación amorosa, donde incluso los recuerdos más dulces se tornan amargos tras la traición y la desilusión. Acompañado de su banda y ante un público sold out de seguidores incondicionales, el nominado al Latin GRAMMY® demuestra por qué esta canción resuena tan profundamente en el corazón de sus fans, convirtiendo cada verso en una catarsis colectiva que va directo al alma.
Alejandro Sanz, Rels B
“No me tires flores”
El ícono de la música en español, Alejandro Sanz, lanza “No me tires flores”, una colaboración con el también español Rels B, la cual estrenaron durante la presentación de Sanz en el Auditorio Nacional de Ciudad de México. La irrepetible voz de Sanz se fusiona a la perfección con el flow del rapero español creando una atmósfera seductora, ambos dándole forma a lo que el intérprete de “Corazón Partío” describe como una “melodía inédita”. La canción es la primera que lanza desde dar a conocer ¿Y ahora qué?, su más reciente EP en el que colabora con artistas como Shakira en “Bésame”, Grupo Frontera en “Hoy no me siento bien” y Manuel Turizo en “Cómo sería”.
Julio Caesar
“vete de una vez”
El joven cantautor Julio Caesar presenta hoy “vete de una vez”, una balada de despecho que se engrandece con sonidos tumbados y una espectacular ejecución del requinto y el irreverente tololoche, los cuales cargan con el peso de la letra dedicada a una persona que dejó una herida profunda. Llena de dolor, plasma la sed de revancha de un hombre herido en versos como “el karma te llegará tarde o temprano / y vas a pagar el dolor que has causado / has caído muy bajo”. El sencillo da continuidad a la temática que Julio Caesar estableció en su anterior lanzamiento “ciego de amor”, en donde también habla de un engaño amoroso y las cicatrices permanentes que esto deja.
Sergio George, Carlos Vives
“Fabricando Fantasias”
Sergio George ya está calentando motores para lo que será su próximo álbum, The Hits Reimagined. Como adelanto de esta producción, George presenta hoy una versión reimaginada de “Fabricando Fantasías” junto a la leyenda colombiana Carlos Vives, quien se encarga de reinterpretar el himno de Tito Nieves. Esta legendaria salsa fue lanzada originalmente por Nieves en 2004 y habla sobre el dolor de perder a un ser querido. El tema fue compuesto por Jorge Luis Piloto y producido por Sergio George, Raúl Del Sol y Ramón Sánchez.
Jorge Drexler
“El Fin y El Medio”
Con la tranquilidad y profundidad que caracterizan sus composiciones, Jorge Drexler presenta “El fin y el medio”, un tema que lleva la vena sonora distintiva del maestro uruguayo y con el que busca sanar, a través de la música, los sentimientos de incertidumbre, rabia, angustia y miedo que aquejan a la sociedad a nivel mundial. “No hay signo, no hay bando, no hay ideología ni misterio / No hay un solo fin que justifique cualquier medio”, declara el 15 veces ganador del Latin GRAMMY®, quien revela que comenzó a escribir la letra hace unos años, pero que recién ahora ha logrado finalizarla. Drexler cuenta con la participación de su hijo, el también artista Pabloplabo, en la composición y musicalización.