
Fueron tres espectaculares conciertos los que ofreció Lupillo Rivera en el Teatro Blanquita, los días 29, 30 y 31 de marzo, con llenos absolutos, y una entrega total del artista al interpretar su vasto repertorio por espacio de dos horas y media en cada presentación.
El histórico foro que se localiza en el corazón de la Ciudad de México, ha recibido a infinidad de estrellas de la música y de la actuación, y ahora fue el turno de Lupillo Rivera, quien durante su primera serie de presentaciones en este recinto, hace dos años, se fue con un gran sabor de boca, así que se esperaba para este 2013 volviera con sus canciones.
Así fue como el famoso contante le rindió un homenaje a su hermana Jenni, fallecida el pasado mes de diciembre, interpretando algunas de las canciones que hiciera populares su consanguínea, mientras en la pantalla aparecían imágenes de la cantante y de su familia.
En promedio, Lupillo Rivera interpretó 40 canciones en cada presentación, haciéndose acompañar por la banda Navajas de Jalisco, el grupo norteño Infiernitos y por el Mariachi Gama 1000. Igual subió a señoras al escenario para cantarles “Amorcito corazón”, que a niños para hacerlos bailar y darles dinero. Lo mismo dejó que subieran mujeres para dejarse querer y bailar con ellas, que dejarse jalar, hasta perder el equilibrio. Fue una comunión de artista y público, escuchándose constantemente el grito de “Lupillo, Lupillo, Lupillo”.
Él, emocionado, respondía con canción tras canción: Los pájaros, Qué tal si te compro” , “A poco si”, “Son tus perjúmenes” , “Cómo olvidar”, “Eslabón por eslabón”, “Lo raro sería”, “El barzón”, “Baraja de oro”, “Sólo una copa”, “Pavido navido”, “Amores fingidos” y “Mi gusto es”, para luego darle paso al homenaje con “Yo te extrañaré”, “Ya lo sé” y dejando cantar a la gente “Inolvidable”.
También llego el momento del baile, del ambiente, con la interpretación de “La múcura” y “Yo no fui”, contando con la participación del Ballet Folklórico de Silvia Lozano.
No podían faltar los temas más coreados, más cantados: “Despreciado”, “Prefiero la calle”, “Sufriendo a solas”, “Tragos amargos” y “Acá entre nos”. Pero también llegó el momento de los corridos con “El Moreño” y “20 mujeres”, como también el momento muy mexicano con “México, lindo y querido”.
Así fue como Lupillo Rivera salió triunfante durante tres noches inolvidables del teatro más popular de México, el Blanquita.