
Craft Latino continúa con la celebración de todo un año por el centenario de Celia Cruz con una reedición de Celia y Willie, su icónica colaboración con el legendario director de banda Willie Colón. Con éxitos como “Dos jueyes”, “Latinos en Estados Unidos” y “Cucurucucú paloma”, este lanzamiento de 1981 fue el segundo de tres álbumes que realizó esta pareja superestelar. Llegando al público el 6 de junio, y disponible para pre-ordenar a partir de hoy, Celia y Willie fue remasterizado directamente desde sus cintas originales por Clint Holley y Dave Polster en Well Made Music y prensado en vinilo de 180 gramos. Una versión limitada del vinilo en color “Oro Suave”, limitada a 300 copias, con un combo exclusivo opcional que incluye una camiseta coleccionable con el logo de Vaya Records, también se encuentra disponible en Fania.com.
Durante 2025 Craft Latino le rinde homenaje a Celia Cruz y a sus increíbles contribuciones a la historia de la música con una serie de reediciones en vinilo y en formato digital, listas de reproducción, contenido en video y más. Visita la página por el Centenario de Celia Cruz para obtener más detalles sobre esta celebración. Reconocida por ser una de las artistas latinas más influyentes de todos los tiempos, Cruz resultó ser una muy querida estrella internacional que vendió más de 10 millones de discos durante una carrera de cinco décadas. Nominada 10 veces a los GRAMMY®, Cruz fue honrada durante su vida y de forma póstuma con numerosos premios, exposiciones, estampillas conmemorativas, samples por parte de artistas de renombre y tributos, incluidos la Medalla Nacional de las Artes (National Medal of the Arts), el Premio a la Trayectoria por parte del Smithsonian (Smithsonian Lifetime Achievement Award), una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y un GRAMMY® póstumo por sus logros en la música (GRAMMY® Lifetime Achievement Award). Cruz también fue incluida en el Billboard Latin Music Hall of Fame y el International Latin Music Hall of Fame, entre otros, mientras que en 2024 se convirtió en la primera Afro-Latina en aparecer en una moneda de Estados Unidos a través del programa American Women’s Quarter Program.
***
Conocida alrededor del mundo como “La Reina de la Salsa”, Celia Cruz (1925-2003) alcanzó la fama a principios de los años 50 como miembro del célebre grupo La Sonora Matancera. Luego de una década de discos exitosos, papeles en películas y giras internacionales, la cantante se vio obligada a huir de su país tras la Revolución Cubana. Una vez establecida en la ciudad de Nueva York fue que Cruz lanzó su carrera en solitario, colaborando con las grandes estrellas latinas de la época—siendo la más famosa de estas la que realizó con Tito Puente—antes de firmar con la filial discográfica de Fania Records, Vaya Records, a mediados de los años 70. Allí, Cruz se embarcó en lo que sería su era más exitosa, comenzando con el clásico de salsa de 1974 Celia & Johnny (en colaboración con el cofundador de Fania, Johnny Pacheco). En los años siguientes, su fama siguió en ascenso al unirse al legendario supergrupo Fania All Stars y lanzar una serie de álbumes muy aclamados, incluido el nominado al GRAMMY Eternos (junto a Pacheco) de 1978. Esta época también vio a Cruz expandir sus colaboraciones con otras estrellas de Fania, incluyendo a Pete Rodríguez (en Celia, Johnny and Pete de 1980) y al legendario director de banda, compositor y productor, Willie Colón.
Nominado en numerosas ocasiones a los premios GRAMMY y Latin GRAMMY, Willie Colón (nacido en 1950) moldeó el sonido de la salsa a través de su prolífica carrera, tanto arriba del escenario como fuera de él. Nacido en El Bronx, Colón comenzó su carrera apenas a sus 15 años cuando firmó con Fania Records. Haciendo pareja con otro astro en ascenso, el cantante Héctor “El Cantante” Lavoe, Colón se convirtió en una sensación en la escena de la música latina gracias, en gran medida, a los 11 álbumes que produjeron como dúo, mismos que sirvieron para definir este género musical, incluidos El malo de 1967, Cosa nuestra de 1970 y el clásico navideño de 1971, Asalto Navideño.
Sin embargo, para mediados de los años 70 Colón cambió su enfoque a proyectos detrás de escena como compositor, productor, arreglista y director musical. Esta era también lo vio explorar una variedad de proyectos en solitario y expandir su red de colaboradores, trabajando así con artistas como Rubén Blades y Celia Cruz. Esta última colaboración—entre la “Reina de la Salsa” y “El Malo del Bronx”—comenzó con Only They Could Have Made This Album de 1977. Esta dinámica asociación, que contaba con Cruz en las vocales y Colón como productor y trompetista, resultó ser sumamente exitosa.
Entre los momentos destacados de esta colaboración se encuentra el eléctrico tema “Dos jueyes”, el vivaz “Kirimbambara”, y “Mi caso”, una canción de empoderamiento que es una declaración de motivos por los cuales una mujer no querría casarse. Otras canciones destacadas incluyen el tema con mensaje social “Latinos en Estados Unidos” y una versión en salsa de la icónica canción mexicana “Cucurucucú paloma”, así como el irresistible “Come Down to Miami”. A pesar de su título en inglés, esta última está principalmente cantada en español y se trata de una pieza que anima a los latinos de Nueva York a escapar del frío y mudarse a la soleada Miami.
Celia y Willie es una muestra más de la magia de la pareja. A su vez, la popularidad del álbum llevó a que Cruz y Colón se reunieran nuevamente para Winners en 1987. Hoy, más de cuatro décadas después de su lanzamiento, aquel LP de 1981 sigue siendo un clásico de la salsa. AllMusic escribe que una colaboración entre Cruz y Colón “es para los salseros lo que el dueto Marvin Gaye/Tammi Terrell es para los amantes del soul o lo que un proyecto de Ella Fitzgerald/Louis Armstrong es para los entusiastas del jazz; en otras palabras, estás reuniendo a dos de los mejores artistas que el género tiene para ofrecer. Cuando Cruz y Colón se juntan, las chispas suelen volar—y Celia y Willie no es la excepción.”
Presione aquí para pre-ordenar Celia y Willie.
Presione aquí para encontrar el combo exclusivo que incluye el vinilo en color “Oro Suave” con una camiseta de colección de Vaya Records.
Tracklist del Vinilo*:
Lado A
Mi caso
Cucurucucú paloma
Ya lo puedes decir
Latinos en Estados Unidos
Berimbau
Lado B
Dos jueyes
Kirimbambara
Come Down to Miami
Apaga la luz
Hay que recordar
*El tracklist de la versión digital es idéntico al del vinilo.