
Cuántas veces hemos escuchado a los padres de muchos de los jóvenes apasionados por el arte de la música decirles a sus hijos: ¿Para qué estudias música? nunca vas a ganar dinero, dedícate a algo serio, piensa en el futuro, escoge una profesión. El Centro de Investigación y Estudios de la Música (CIEM) rompe con este mito, al ser el mayor semillero de músicos de reconocimiento internacional, y dejando claro que la “música sí es una profesión”.
El CIEM es una institución especializada en la formación de músicos profesionales, se instituyó en el año de 1972, bajo la creación y dirección de la Dra. Honoris Causa María Antonieta Lozano, quien dio inicio a un nuevo concepto en la enseñanza de la música, creando una metodología altamente especializada, material didáctico, técnicas de enseñanza, administración académica y un laboratorio de investigación músico-pedagógica.
Desde su creación hasta el día de hoy, han pasado ya 45 años, por lo que el 2017 es el año de celebración de casi medio siglo del CIEM. Reconociendo el gran trabajo pedagógico del centro, hacemos un recuento de algunas personalidades que tuvieron formación artística en el CIEM y que ahora son las imágenes públicas de la música en el mundo como:
Alondra de la Parra: La Directora de Orquesta que ha ganado gran admiración del público por sus vibrantes interpretaciones musicales, es considerada una de las directoras más sobresalientes de su generación. Fue la primera mujer mexicana en dirigir en Nueva York y es Embajadora Cultural Oficial de México. Ha dirigido algunas de las más prestigiosas orquestas de Francia, Alemania, Estados Unidos, Japón, Brasil, Suecia y Rusia incluyendo a la Orquesta de Paris, la Orquesta Sinfónica del Radio de Berlín y la CameristidellaScala de Milán.
Juan Pablo Manzanero: Quien ha realizado cuatro discografías con canciones de su autoría y temas en homenaje a su padre Armando Manzanero. A lo largo de su trayectoria, ha sido acreedor a diversos reconocimientos por su trabajo como autor, cantante, productor y arreglista. Musicalizó más de diez largometrajes y ha escrito para artistas como: Cristian Castro, Sasha, Yahir, Ricky Martin, Flans, Tania Libertad e, incluso, su padre el maestro Manzanero. Como productor ha realizado producciones para artistas como: Rocío Dúrcal, Reyli, David Bisbal, Cristian Castro, Alejandro Fernández, Carlos Vives y otras figuras de la canción.
Hasta el día de hoy, los estudiantes y egresados del CIEM han obtenido un aproximado de 44 Premios Internacionales de Composición, en los lenguajes: acústico, electro acústico, electrónico y otras ramas de la creación musical. Con estos talentos y reconocimientos, queda claro que el CIEM es sinónimo de excelencia académica.
En la actualidad, el CIEM cuenta con un amplio número de ex alumnos que se desempeñan exitosamente como músicos profesionales en: Austria, Italia, Holanda, Francia, Inglaterra, Nueva York, Los Ángeles, Chile, Rep. Checa, Australia y México, consolidando a la institución como una de las instituciones más importantes en la formación artística musical.
En el CIEM cualquier niño o joven puede volverse un gran músico, al cursar desde jazz, rock, folklor, la creación de música para cine, teatro, danza y comerciales, así como música académica contemporánea de alto nivel.
En México, el CIEM, es la única escuela de música especializada en composición, que además cuenta con egresados exitosos a nivel internacional.