Thais Villas entrevista a la rapera Bewis de la Rosa, la máxima exponente del rap rural. Pero, ¿qué es el rap rural? ¿A qué hace referencia con este concepto? Descúbrelo en esta entrevista de ‘Ok, Boomer’.
Thais Villas vuelve a El Intermedio con una nueva entrega de su sección ‘Ok, Boomer’, en la que entrevista, en esta ocasión, a la rapera y Bewis de la Rosa, artista multidisciplinar y máximo exponente del llamado rap rural, un concepto que aúna versos recitados y vida campestre.
“Es el costumbrismo, pero revisado”, explica la artista a la colaboradora, a la que aclara que “todo lo que tiene que ver con lo pictórico le parece bellísimo, pero hay que revisar el contenido”.
Con este estilo lo que busca es volver a los orígenes y si el “rap normalmente se vincula a los distritos urbanos”, lo que ella quiere es “irse al extrarradio del extrarradio”, que es al final a donde ella se vincula “tanto artísticamente como a nivel vital”. En el vídeo principal de la noticia también explica cuáles son las ventajas de hacer música en zonas rurales.
Bewis de la Rosa nos presenta su primer álbum “Amor más que nunca”. En él desarrolla el concepto <RAP RURAL>. Este zafarrancho de investigación poliédrica propone dos ejes de reflexión: el amor y el mundo rural. El proyecto recoge canciones, textos, videoclips y conciertos performativos.
Observamos un universo escénico con claras referencias a la tradición castellana, donde música, danza y performance se entrelazan. Junto al sonido del productor musical G. Rams, encontramos elementos del rap, hip-hop, latin y folclore con unas letras cargadas de discurso. Aparecen el pensamiento crítico, el transfeminismo, el decrecimiento, la herida histórica y la salud mental.
La parte musical del proyecto contiene once canciones divididas en un EP: Mi tierra, Cielo Azulao, Dónde estabas, Me estoy oxidando, Mal agüero, A sal y Manifiesto; y en canciones extras: Que llueva, Papaya, Los Labradores y Dolor pa florecer.