RECIBIRA SARAH MCLACHLAN PREMIO ALLAN SLAIGHT ESPIRITU HUMANITARIO

gel-by-sarah-mclachlan1

La cantautora canadiense Sarah McLachlan, conocida por temas como “Vox” y “Stupid”, así como por fundar “Lilith Fair”, un “tour” para cantantes femeninas, festejará su cumpleaños 43 este viernes, con el premio Allan Slaight Espíritu Humanitario, que le será otorgado en la Semana de Música Canadiense, en Toronto.

La intérprete recibirá el reconocimiento a su larga trayectoria de compromiso con iniciativas de caridad, en el Canadian Music y difusión Premios de la Industria, el próximo 10 de marzo, por lo que manifestó su satisfacción de recibir este homenaje, tras conocer el anuncio.

Sarah Ann McLachlan, nacida el 28 de enero de 1968 en Halifax, es una cantante y compositora internacional, quien ha sido nombrada Oficial de la Orden de Canadá, por su exitosa carrera y sus contribuciones a su país.

De niña fue adoptada y recibió clases de canto, piano y guitarra clásica. Cuando tenía 17 años de edad, siendo aun estudiante del Queen Elizabeth High School, lideró una efímera banda de rock llamada The October Game.

Después de su primer concierto con este grupo, en la universidad de Dallhousie, la discográfica independiente Nettwerk ubicada en Vancouver, le ofreció a Sarah un contrato para grabar un álbum.

Sus padres la convencieron de que terminara sus estudios en la Nova Scotia College of Art and Design antes de embarcarse en su nueva vida como artista musical. Dos años después, cuando firmó el contrato con la discográfica Nettwerk, aún no había escrito ni un solo tema.

En Vancouver, en la Columbia Británica, grabó su primer álbum “Touch” en 1988, el cual recibió el beneplácito de la crítica y un éxito comercial inmediato, que incluía el sencillo “Vox”.

En 1991 editó “Solace”, que generó toda una corriente musical en Canadá, gracias a sencillos como “The path of thorns (Terms)” e “Into the fire”.

En 1993, el disco “Fumbling towards ectasy” se convirtió en un gran éxito en Canadá. Por su conexión con Nettwerk, su versión de piano de “Possession” fue incluida en la primera Banda Sonora Original de la serie de televisión “Due South” en 1996.

En los siguientes dos años Sarah alcanzó fama internacional gracias a “Fumbling towards ectasy”, que la llevó a los primeros lugares de las listas musicales de varios países y a preparar el camino para su disco “Surfacing” de 1997, con el cual debutó en lo más alto de la popularidad internacional y marcó el comienzo del “Tour Lilith Fair”.

Este festival congregó dos millones de personas en sus tres años de historia, y recaudó alrededor de siete millones de dólares que fueron destinados a obras de caridad y donaciones. Fue uno de los eventos musicales femeninos más famosos de la historia en el ámbito, y ayudó a lanzar la carrera de varias artistas femeninas.

Medios impresos y televisivos como “Rolling Stone”, “Time” y “Entertainment Weekly” han tratado en profundidad el perfil de Sarah con el transcurso de los años. Obtuvo en 1998 el Premio Visionario de Elizabeth Cady Stanton, por promover las carreras musicales en las mujeres.

El 7 de febrero de 1997, se casó con Aswin Sood, en Negril, Jamaica. Ese mismo año intervino en el concierto benéfico de la Columbia Británica para la fundación del Cáncer en el año 2002 en memoria de Michele Bourbonnais, víctima de la enfermedad.

En esa ocasión participaron al lado de otros artistas canadienses como Bryan Adams, Jann Arden, Barenaked Ladies y Chantal Kreviazuk, después se mantuvo alejada un tiempo de la escena artística, y retornó a la vida pública con un tour mundial y el lanzamiento del álbum “Afterglow” en 2003, aunque no planeó resucitar el “Lilith Fair”.

Conocida por el sonido emocional de sus baladas, entre sus canciones más populares están: “Angel”, “Building a mystery”, “Adia”, “Possession”, “I will remember you” y “Into the fire”.

Su álbum más vendido es “Surfacing”, por el cual ganó varios premios Grammy y cuatro Juno (el equivalente canadiense de los Grammy).

McLachlan también fundó un programa que facilita el acceso al estudio musical para los niños en Vancouver. En 2001 fue reconocida con la Orden de la Columbia Británica. the fire”.

Cuando empezaba la grabación de un nuevo disco, perdió a su madre en diciembre de ese año, época en la que Sarah estaba embarazada.

Dio a luz a una niña a la que llamó India Ann, el 6 de abril del 2002, en Vancouver; por aquel entonces, la cantautora ya había completado tres cuartas partes de la producción de “Afterglow”.

En mayo de 2002, su dueto con Bryan Adams fue incluido en la banda sonora de “Spirit: Stallion of the Cimarron”, cantó y tocó el piano en la canción “Don´t let go”, con Aswin Sood a la batería. A principios de 2005, McLachlan formó parte del telemaratón de estrellas organizado por la cadena de televisión estadunidense NBC para recaudar fondos para los damnificados por el Tsunami asiático.

El 29 de enero de ese año, Sarah fue la artista principal de un concierto benéfico en Vancouver, junto con otras superestrellas de la música canadiense, como Avril Lavigne y su amigo Bryan Adams.

El espectáculo contó con la interpretación de la Agrupación Coral y de Percusión de niños Sarah McLachlan, del programa de ayuda que ella mismo fundó.

El concierto fue titulado: “One World: Concert for Tsunami Relief” (Un Solo Mundo: Concierto para los supervivientes del Tsunami), se recaudaron aproximadamente 3,6 millones de dólares para dicha causa.

El 2 de julio de 2005, Sarah McLachlan participó en uno de los conciertos Live 8, en Filadelfia, en donde interpretó el sencillo “Angel” con Josh Groban.

Esos conciertos se efectuaron simultáneamente en ocho grandes ciudades alrededor del mundo, para coincidir con la reunión de la organización de países más ricos del planeta o G8, para presionar a los líderes de esas naciones a combatir la pobreza en África, incrementando la ayuda internacional.

En 2009, incursionó al programa “GarageBand”, sólo disponible para plataforma Mac, para el cual ofrece lecciones básicas para aprender ambos instrumentos, directamente en la computadora con instructores de renombre como Sting, John Fogerty, Norah Jones y Sarah McLachlan, entre otros.

En 2010, después de un silencio de 11 años, McLachlan relanzó el festival Lilith Fair en junio, en colaboración con la Campaña I4C, comprometido a contribuir un dólar de cada boleto vendido para movilizar las inversiones para las empresas que impulsan el cambio social y ambiental.

Fuente: news.yahoo.com