MIÉRCOLES SANTO

En el cristianismo, el Miércoles Santo, marca el final de la Cuaresma y el comienzo de la Pascua, y a partir de éste, comienzan los días más importantes para la religión cristiana. Es el miércoles de la semana santa en el que algunos observan la historia de Judas organizando su traición a Jesús con los sumos sacerdotes. El Miércoles Santo es el día en que se reúne el Sanedrín con Judas Iscariote, el tribunal religioso judío, para condenar a Jesús.

En el relato del Nuevo Testamento de la Semana Santa, después del Domingo de Ramos, el Sanedrín se reunió y conspiró para matar a Jesús antes de la fiesta de Pesaj. El miércoles anterior a su muerte, Jesús estaba en Betania, en la casa de Simón el Leproso. Mientras estaba sentado a la mesa con sus discípulos, una mujer llamada María ungió la cabeza y los pies de Jesús con un costoso aceite de nardo. Los discípulos estaban indignados, y se preguntaban por qué el aceite no se vendía y el dinero se daba a los pobres, pero Jesús dijo: Dejadla; ¿por qué la molestáis? Buena obra me ha hecho. Siempre tendréis a los pobres con vosotros, y cuando queráis les podréis hacer bien; pero a mí no siempre me tendréis. Judas Iscariote en consecuencia y evidentemente habiendo con esto ya perdido por completo su fe en Jesús, fue al Sanedrín con el objetivo de traicionarlo, exponiendo ante ellos el lugar exacto donde podrían encontrarlo con el fin de aprehenderlo, juzgarlo, y finalmente, matarlo.

La condenación de Jesús por la traición de Judas es lo que convirtió los miércoles santos en días de ayuno para los católicos, aunque luego se pasara la tradición del ayuno a los viernes. En cuanto a la tradición del ayuno durante la Cuaresma, se ha visto reducida a evitar el consumo de carnes los viernes. El miércoles, es además junto con el viernes, el día penitencial de los tiempos de penitencia (Adviento, Cuaresma y Témporas), así que intensifican las prácticas piadosas y las procesiones penitenciales.

La Tenebrae es una liturgia que generalmente se celebra el Miércoles Santo. La palabra tenebrae proviene del latín que significa oscuridad. En este servicio, todas las velas en la mesa del altar se apagan gradualmente hasta que el santuario se encuentra en completa oscuridad. En el momento de la oscuridad, se produce un fuerte choque que simboliza el terremoto que siguió a la muerte de Jesús. Según la Biblia: “Y he aquí, el velo del Templo se rasgó en dos, de arriba abajo, y la tierra tembló y las rocas se rompieron”. . -Mateo 27:51.

Y tú… ¿Sabías que la fecha en que se celebra la semana santa cada año se calcula astrológicamente? Cuéntanos en el espacio debajo de esta nota.

  • etoile.com.mx
  • Luis Alberto Fernández Contrataciones en México
  • Luis Alberto Fernández