
El Día Mundial del Sueño es un evento anual organizado por el Comité Mundial del Día del Sueño (WSS), anteriormente Asociación Mundial de Medicina del Sueño (WASM), que se celebra el tercer viernes de marzo, intentando llamar la atención hacia temas importantes relacionados con el sueño mediante esfuerzos de colaboración energizados por profesionales del sueño en todo el mundo.
El primer Día Mundial del Sueño se celebró el 14 de marzo de 2008 con el objetivo de dar a conocer las numerosas cargas de los problemas del sueño, así como la importancia de un sueño saludable, mostrando públicamente los esfuerzos que se están realizando para la prevención y el tratamiento de los trastornos del sueño.
El Día Mundial del Sueño se celebra a nivel mundial, los organizadores locales trabajan para difundir los problemas del sueño organizando eventos especiales, traduciendo materiales, distribuyendo folletos y panfletos sobre el sueño, organizando eventos escolares, conferencias de prensa y asegurando la cobertura de los medios en todo el mundo. También crean contenido como conferencias y talleres públicos, apariciones en programas de radio y televisión locales, folletos, panfletos, videos promocionales y comunicados de prensa sobre el sueño.
El Día Mundial del Sueño 2018 incorporará el lema, “Únete al mundo del sueño, conserva tus ritmos para disfrutar la vida”, destinado a enfatizar la importancia de los ritmos circadianos en el sueño saludable e inspirado en el reciente Premio Nobel de Fisiología o Medicina asignado a tres investigadores que han dedicado sus estudios a los ritmos circadianos. Los ritmos circadianos se refieren a eventos cíclicos del cuerpo, como los ritmos en las hormonas, la temperatura corporal y los niveles de alerta.
Los relojes biológicos del cuerpo producen ritmos circadianos, pero los factores ambientales, como la luz solar, también los afectan. Se ha descubierto que la preservación de los ritmos circadianos regulares reduce el riesgo de trastornos del sueño, trastornos de salud mental y problemas de salud crónicos, como la obesidad y la diabetes.
Y tú… ¿Qué tal duermes? Cuéntanos en el espacio debajo de esta nota.